Entusiasmado.com

La página web sobre felicidad en español

Nos queremos más a nosotros mismos o a los demás.

abril 4, 2014 Por Ivan 8 comentarios

¿Nos queremos más a nosotros mismos?

Por: flickr.com/photos/d_pham/8072408810/

 

Hace relativamente poco escribí un manifiesto a favor del egoísmo.  Mi teoría era que en realidad está en la naturaleza humana ser egoísta y que la negativa de la sociedad a admitirlo no era sino una forma de fariseísmo conveniente.

Pues bien, he encontrado una investigación sobre este tema. Un estudio que pretende dar respuesta a la pregunta ¿Los humanos se prefieren a sí mismos o a las otras personas que son sus preferidas?. Es decir va más allá porque no habla de preferirse a sí mismo o a otra persona cualquiera. Sino de preferirse a sí mismo o a la pareja, los hijos o el mejor amigo.   ¿Nos queremos más a nosotros mismos o a los demás?

Teniendo en cuenta la teoría de la que partían en el estudio, que luego veremos, estudiaron la cuestión en dos aspectos diferentes: por un lado en cuanto a lo que creían y por otro lado en cómo actuaban realmente.

¿Cuál fue el resultado?.

Según los autores del estudio la preferencia por los otros se impuso a un nivel explícito. Sin embargo a nivel implícito los sujetos se preferían a sí mismos. La interpretación que hacen los autores del estudio es que esta distinción es lo más adecuado para conseguir cumplir con los fines evolutivos.

A un nivel externo se manifiesta ( y se cree ) que uno da preferencia a los demás. Así se aumenta la conexión con los demás, lo que supone una gran ventaja en la supervivencia.

A nivel interno sin embargo se da preferencia a uno mismo, lo que permite sobrevivir en situaciones de vida o muerte.

Los autores lo denominan teoría disociativa de la autopreferencia.  Puede que te suene un poco raro, pero no es infrecuente en la psicología evolutiva que resulte conveniente desarrollar un  comportamiento, mientras se afirma tener otro. Y la mejor manera de que una afirmación sea creíble, es creérsela uno mismo.

 

Fuente: Jochen E. Gebauer, Anja S. Göritz, Wilhelm Hofmann, Constantine Sedikides 2012

 

Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en todas nuestras entradas pinchando en los botones de Twitter, Facebook y Google para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo.

Archivado en: Psicología

Suscríbete a Entusiasmado.com y recibe gratis nuestra guía “Cómo dejar de ser infeliz para siempre”

Rellena el siguiente formulario para suscribirte.

 
 
 
 
 

Acerca de Ivan

Observador del ser humano, cazador de metáforas, jurista y escritor. En viaje constante para encontrar la felicidad. Si está por ahí, la voy a terminar encontrando. ¿Te vienes a buscarla? Acompáñame en:
Twitter: @entusiasmadocom
Follow @Entusiasmadocom
Follow @Entusiasmadocom
Entusiasmado.com en Facebook

Comentarios

  1. amparo dice

    abril 6, 2014 al 1:50 pm

    Indudablemente, primero yo, segundo y tercero también, escasamente de pronto los hijos sean importantes.

    Responder
    • IvanC dice

      abril 6, 2014 al 6:09 pm

      Si somos sinceros es así. Lo que pasa es que pocas veces somos sinceros.

      Responder
  2. cris dice

    abril 7, 2014 al 12:06 pm

    No queda otra que quererse a uno mismo, porque cuando te van bien las cosas te salen amigos como champiñones pero cuando fracasas huyen como ratas, y si aún encima la familia y amigos de siempre te dan la espalda, que te queda? quedas tú, yo puedo perdonar a alguien que me hace daño pero soy incapaz de quererla, prefiero quedarme sola, y como escuché alguna vez, “nadie va a morir por ti” pues vivir tampoco y mi compañía y respeto es para quien se lo merezca.

    Responder
    • IvanC dice

      abril 7, 2014 al 1:17 pm

      Yo creo en no hacer mal a nadie. Pero en confiar solo en quien se lo merezca. Y como bien dices, hay muy pocas personas que lo hagan.

      Responder
  3. Diana Garcés dice

    abril 7, 2014 al 5:37 pm

    Yo soy del pensar que es importante aprender a querernos más a nosotros mismos, porque de está manera podremos querer y aceptar mejor a los demás. Cuando quieres más a tu pareja de lo que te quieres a ti es cuando vienen los maltratos y luego te preguntas ¿Por qué me trata así si lo quiero tanto, si soy tan buena? No pasa en todos los casos, pero a lo que voy es que si una persona que sufre de maltrato, abandono y humillaciones aprende a quererse, a valorarse, podrá detectar más fácilmente cuando le engañan, cuando la utilizan y cuando no valoran lo que realmente es como persona 🙂

    Saludos,

    Responder
    • IvanC dice

      abril 7, 2014 al 7:14 pm

      Ese caso que mencionas Diana se da mucho. Lo veo en el post de cómo olvidar a una persona. La gente piensa erróneamente que el amor es justo, y eso solo les lleva a sufrir desengaños.

      Responder
  4. Katherine dice

    mayo 3, 2014 al 10:59 pm

    Como hace uno para dejar de pensar en la persona con la q estaba compartiendo una relación de noviazgo el no saber de ella hace q me sienta como con ansiedad

    Responder
    • IvanC dice

      mayo 4, 2014 al 10:04 am

      Una de las peores cosas es cuando no tenemos noticias de una persona. Es más duro, pero puedes dar por hecho al 99,99% que no tener noticias es como que te digan que no tienes nada que hacer.

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2019 Entusiasmado.com. Tema Epik para Genesis en Wordpress · Iniciar sesión

We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok