Cómo no odiar los lunes gracias a los siete enanitos

"Monday" (Lunes) by Robert Cause Baker

Fotografría: "Mondays" por gentileza de Robert Cause Baker.

¿Quién no  ha odiado alguna vez los lunes?

¿Quién no ha experimentado en alguna ocasión al llegar el lunes una sensación de tristeza, de desánimo, de bajón, de odiar los lunes ? Al mirar la semana entera delante de nosotros podemos tener un cierto mareo, una sensación de que nos espera mucho trabajo.

Es algo que le pasa a muchísimas personas, por so hay infinidad de canciones, películas, fotografías con mensajes que hacen referencia a lo duros que son los lunes y lo desdichados que somos cuando llegan. Hay hasta páginas de internet dedicadas al odio a los lunes y como no, un grupo de facebook.

Evidentemente lo mismo que decimos del lunes vale para el día que comience el trabajo o los estudios la persona que tiene un horario diferente. Aunque nadie parece que le vaya a quitar al lunes la mala fama que tiene ya, cada día hay más horarios que se separan del tradicional trabajo de lunes a viernes y descanso el domingo y  a veces el sábado.

¿Qué podemos aprender de los siete enanitos?

Cuando era muy pequeño recuerdo haber ido a ver la película "Blancanieves y los siete enanitos". Las escena que mejor recuerdo es esa en que los enanitos trabajaban llenos de alegría y entusiasmo. Para los que no lo recordéis ahí teneis el video de youtube.

¿Lo habeis visto? Casi dan ganas de coger una pala e irse a trabajar con los enanitos. También es verdad que ir a una mina repleta de diamantes parece un trabajo bastante llevadero y la mayor parte de nosotros tiene trabajos que suelen dar un rendimiento bastante más limitado.

[youtube="http://www.youtube.com/watch?v=4TE8ODspI64"&rel=0]

Sin embargo no es por los diamantes, porque incluso Blancanieves se lo toma igual de bien cuando se dedica a limpiar la casa y a fregar los platos, eso sí con la ayuda de todos los animales del bosque.

[youtube="http://www.youtube.com/watch?v=_2HKPkwJGpA"&rel=0]

Hay cosas que podemos aprender de Blancanieves y los siete enanitos ( aparte de no lavar los platos con la lengua, por si a alguien se le había ocurrido). Deberíamos tener en el trabajo la actitud adecuada, e intentar hacerlo de la mejor manera posible.

¿Cómo conseguir trabajar con la actitud correcta?

1. El primer paso comienza al salir de casa. Normalmente al pensar en el trabajo pensamos en molestias, cosas tediosas, largas horas. Dedica la próxima vez diez segundos ( mira lo poco que te pido) antes de salir de casa para pensar en al menos 3 cosas buenas que tiene el trabajo.

Casi todos los trabajos suponen una contribución al bienestar de otras personas ( salvo que seas delincuente claro) así que piensa en cómo tu trabajo ayuda a que otras personas se sientan bien.

Piensa también en las cosas que aprendes con tu trabajo y cómo eso te hace sentir mejor. O en la gente que te cae bien y que te pone de buen humor al verla

2. Pon el máximo cuidado en hacer cualquier cosa que tengas que hacer. (Recuerda lo que comentaba en la entrada del arte de envolver un cruasán ) Si lo hacemos así podemos entrar en el estado llamado de" flujo", que es lo que sentimos cuando nos olvidamos del paso del tiempo por la concentración que tenemos.

Cuanto más sencillo y repetitivo sea el trabajo más necesario es mirarlo en detalle porque eso nos hará considerarlo más interesante. Poner tornillos en un agujero puede ser aburrido pero si nos planteamos hacerlo de una manera prácticamente perfecta, estaremos más concentrados en hacerlo bien y nos sentiremos mejor.

3. Sustituye en tu cabeza cualquier pensamiento de "no me gusta mi trabajo". Puede que quieras un trabajo mejor, pero si hay una manera de que lo consigas es precisamente haciendo muy bien el actual.

Si te viene a la cabeza un pensamiento así sustitúyelo por "quiero ser el mejor en mi trabajo".

4. Recuerda que según estudios psicológicos, el ser humano es de media más feliz en el trabajo que fuera de él. ¿Parece increíble verdad?. Pero piensa que en el trabajo, tienes una misión muy clara, unos objetivos delimitados, un empleo del tiempo que no requiere darle demasiadas vueltas a la cabeza.

5. Se me hace difícil llegar a este punto, pero es algo que está en la mente de todos en esta época. Sea como sea de duro el trabajo hay muchas personas que estarían encantadas de tenerlo.

No espero que hagáis un grupo de facebook que se llame "Amo los lunes" pero sí espero que cuando alguien os diga "odio el lunes", sonríais un poco y digáis en voz baja "no es para tanto".

Si tienes alguna estrategia interesante para no odiar los lunes ¿por qué no nos la cuentas?

Feliz lunes.

Recuerdo final: Quiero mandar un cariñoso recuerdo y un abrazo a los que se encuentran sin trabajo. Mis ánimos para ellos, y mi deseo de que pronto puedan encontrar trabajo.