El equilibrio de la simplicidad
"Todo tiene que ser tan simple como sea posible pero no más simple."
Albert Einstein
Misteriosas palabras las de Einstein.
¿Qué quiere decir?
El equilibrio de la simplicidad.
Si imaginamos una linea, y en la derecha situamos lo muy complejo, y en la derecha lo muy sencillo, podremos definir un punto que es el equilibrio de la simplicidad. A la izquierda de ese punto, todo es demasiado sencillo. A la derecha todo es demasiado complicado.
Ese punto no ha de estar en el centro. Dependiendo de la materia puede estar más cerca de lo sencillo o más cerca de lo complicado.
Demasiado complicado.
Lo demasiado complicado es demasiado costoso. En términos de esfuerzo, de tiempo, de dinero, de comprensión. Por ese coste dejará de ser usado.
Demasiado sencillo.
Lo demasiado sencillo carece de utilidad. Una explicación demasiado sencilla no nos sirve de nada, no explica bien lo que ocurre. Un programa demasiado sencillo no será útil y caerá en desuso.
Cómo encontrar el equilibrio de la simplicidad: el proceso de complicación y de simplificación.
¿Cómo se puede llegar al equilibrio de la simplicidad?
Hay dos procesos posibles:
Complicación. Que sería empezar por algo muy sencillo e insuficiente, y tratar de añadir elementos hasta hacerlo suficiente.
Simplificación. Que consiste en empezar por algo suficiente y complicado y restar elementos hasta hacerlo sencillo.
El proceso de complicación es el del método de "The lean start up" hacer algo simple e ir llevándolo hacia una mayor complicación.
El proceso de simplificación es el que usaba Steve Jobs en Apple. Jobs supervisaba el trabajo de su empresa, y al ver cualquier aparato cuenta la leyenda que siempre decía: "no es lo suficientemente sencillo".
¿Cuál de los dos procesos usas tú? ¿Cuál te parece mejor?