Entusiasmado.com

La página web sobre felicidad en español

Tu estatus determina la atención que se te presta.

diciembre 18, 2014 Por Ivan 5 comentarios

Seth Godin es un muy famoso autor americano que tiene un blog extremadamente interesante.

Muchas veces he compartido sus entradas en Twitter. Sin embargo el otro día me quedé absolutamente alucinado cuando vi esta entrada. 

Calificarlo de entrada floja me parece absolutamente generoso. Pero no es eso lo llamativo. Lo llamativo es que esa entrada había sido compartida casi  mil veces ( al momento de escribir esto) en las redes sociales. ¿Qué había pasado?

 

Por: flickr.com/photos/aheram/525764042/

 Tu estatus determina la atención que se te presta.

 

Una vez leí que si quieres saber quién es la persona más importante dentro de un grupo, has de mirar a quien se le escucha con más atención.

Muchos piensan que es mejor ver quien es el que lleva “la voz cantante” y habla con más determinación y más frecuencia. No es así. Hay líderes que hablan mucho y líderes que hablan poco. Pero lo que no hay es líderes que no sean escuchados.

Tu estatus determina la atención que se te presta. La atención que se te presta determina lo mucho que puedes convencer a otros, y lo que puedas convencer a otros determina tu poder. Es un perfecto círculo, que es vicioso para los que están fuera y virtuoso para los que están dentro.

 

El estatus y las redes sociales.

 

Uno de los motivos que hace que las redes sociales sean tan populares es precisamente ese. Cada vez que recibes un “me gusta” un “+1” o un “retweet” estás recibiendo un apoyo a alguna de tus opiniones. Pero lo que es mucho más importante, estás recibiendo una muestra de que alguien te está escuchando.

Dado que la naturaleza humana es así, no te ha de extrañar que si no tienes un nombre nadie parezca preocuparse de lo que escribes. Somos así. Tú probablemente también eres así. Quizá además lo que dices no es lo suficientemente interesante ( esa es otra cuestión) pero aunque la tuviera, aunque la tenga, si quieres ser escuchado tienes que tener estatus.

Y si no que se lo digan a Seth Godin.

 

———————-

Si quieres mejorar tu estatus puedes echarle un ojo a nuestro curso gratuito de habilidades sociales

Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en todas nuestras entradas pinchando en los botones de Twitter, Facebook y Google para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo.

Archivado en: habilidades sociales

Suscríbete a Entusiasmado.com y recibe gratis nuestra guía “Cómo dejar de ser infeliz para siempre”

Rellena el siguiente formulario para suscribirte.

 
 
 
 
 

Acerca de Ivan

Observador del ser humano, cazador de metáforas, jurista y escritor. En viaje constante para encontrar la felicidad. Si está por ahí, la voy a terminar encontrando. ¿Te vienes a buscarla? Acompáñame en:
Twitter: @entusiasmadocom
Follow @Entusiasmadocom
Follow @Entusiasmadocom
Entusiasmado.com en Facebook

Comentarios

  1. Melisa dice

    diciembre 18, 2014 al 11:00 pm

    Claro que ser escuchado dentro de un grupo es fantástico. A veces nos ocurre de manera natural… otras, necesitamos esforzarnos para conseguirlo. Sin embargo, creo que primero deberíamos tener un motivo para construir un determinado estatus en determinado grupo. Hoy en día, veo mucha gente dedicándose en cuerpo y alma a mantener sus redes sociales actualizadas, divertidas, envidiables, interesantes, etc… Claro que consiguen llamar la atención y ser escuchados. ¿Pero cuál es el fin de tener “estatus”?

    Responder
    • IvanC dice

      diciembre 19, 2014 al 10:56 am

      Es cierto Melisa. Pero también es cierto que hoy en día es tan importante que se te escuche, que muchos autores recomiendan crear primero la plataforma ( la audiencia) y luego ver el uso que le puedes dar.

      Responder
  2. Minimo Da Vinci dice

    diciembre 19, 2014 al 7:09 pm

    A mi lo de no ser escuchado me sucede en las conversas informales con mis compañeros de trabajo, es curioso, porque tengo estatus mediano en la empresa y cuando se trata de temas técnicos se me escucha con atención, aunque cuando estamos en las horas del café o comidas de empresa me siento aislado. Asumo mi responsabilidad, entiendo que soy yo el que está haciendo algo mal. De hecho, estoy en proceso de buscar una solución y espero poder generar un aprendizaje de esta dificultad.

    Responder
    • IvanC dice

      diciembre 19, 2014 al 9:41 pm

      Es una sensación desagradable cuando pasa eso. Según el grupo, a mí me ocurre también en ocasiones. Es como si nuestra mente hiciera saltar las alarmas cuando eso pasa.

      Responder
  3. Diana dice

    diciembre 22, 2014 al 12:56 pm

    Hola Iván!
    Recientemente me hablaron de “klout” ( un estándar de infuencia que algunas consultoras utilizan a la hora de reclutar personal).
    Ve a http://www.klout.com y mira quiénes tienen los números klout más altos…

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2019 Entusiasmado.com. Tema Epik para Genesis en Wordpress · Iniciar sesión

We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok