inicio del camino del entusiasmo

“Actuamos como si el lujo y la comodidad fueran lo más importante en la vida, cuando lo único que necesitamos para ser realmente felices es algo por lo cual entusiasmarnos.”

Charles Kingsley (1819-1875) Novelista y clérigo inglés.

“Los años arrugan la piel, pero renunciar al entusiasmo arruga el alma”.

Albert Schweitzer (1875-1965) Filósofo, médico y escritor alemán.

 

¿ESTÁS ENTUSIASMADO?

Si no lo estás, aquí intentaremos que descubras como estarlo.

Mira atrás, piensa en todos los momentos en que por algún motivo u otro te sentías totalmente feliz.

Puede haber cosas muy diferentes:  un viaje, un beso, un ascenso, el nacimiento de un hijo. En todos esos casos te sentiste feliz, pero no era la felicidad tranquila del que toma un vaso de vino sentado en una butaca de su salón, sino una felicidad intensa que te movía a hacer cosas.

Quizá, incluso te resultó difícil permanecer quieto, y tuviste que salir a moverte, a caminar, o hablabas como si un espíritu poderoso hubiera entrado en ti.  En esos momentos te sentías capaz de cualquier cosa, como si los muros pudieran derretirse como la mantequilla, sin ser un obstáculo.

Esa sensación es el entusiasmo, y el entusiasmo es como un fuego que cuando llega lo abrasa todo pero que resulta muy difícil de conservar de manera habitual. Así que esta página que aspira a encontrar respuestas, ha de empezar necesariamente con preguntas: ¿Qué es el entusiasmo? ¿Cómo se consigue generar el entusiasmo? Y una vez conseguido ¿cómo se mantiene el entusiasmo? Las respuestas están por ahí, en los libros, en nuestras memorias, en nuestros pensamientos e ideas, y estén donde estén, vamos a encontrarlas. Este es el primer paso.

"La travesía de mil millas comienza con un paso." Lao-Tse.

 

 

8 respuestas a “inicio del camino del entusiasmo”

  1. isara pg dice:

    ¡¡¡¡ chapó!!!!!
    me parece realmente extraordinario y muy interesante lo que escribes y lo que expresas¡¡¡¡ es para quitarse el sombrero!!!!! pienso que estás haciendo una obra maestra y quizás no eres consciente de ello.
    Cuando has sentido y vivido con entusiasmo es muy difícil renunciar a él,e intentas hacer todo lo posible para que permanezca,para que se convierta en un "modus vivendi"empezando cada dia preparando un estupendo "desayuno para el ánimo" y continuando el resto del dia viviendo en 3D(que no quiere decir en 3 dimensiones,ya tenemos bastante con el tiempo y el espacio,no hay ninguna necesidad de complicar algo que es sencillo) quiero decir:
    Disfrutar siempre de los pequeños y grandes placeres de la vida
    Disfrutar siempre de los pequeños y grandes momentos de la vida
    Disfrutar siempre de todo aquello que nos haga palpitar o nos llene el estómago de mariposillas revoloteando.
    Comparto la idea de que la vida no es una obra de teatro que se ve desde la butaca,la vida es subirse al escenario y participar en ella.
    Tambien comparto una opinión tuya: tienes por delante un amplio recorrido evolutivo en el campo del dibujo,tanto en la vertiente artística como en la técnica(a los hechos me remito) pero la parte buena es que no hay nada que no se pueda mejorar con la práctica 🙂
    Para las personas que compartimos tu forma de "hacer la vida" lo que escribes es una tentación irresistible de leer(todo i que yo sigo resistiendo al linchamiento de las redes sociales pq todavía pienso que un gesto,una mirada,una sonrisa o un tono de voz dicen más que 1000 palabras i no dan pie a malos entendidos).Por otro lado lo que escribes es un aliento para las personas que,por naturaleza o circunstancias de la vida,se encuentran en baja forma anímica.
    Pienso tambien que es buena idea no volver a repetir un viaje organizado a pito de sereno,es prácticamente misión imposible hacer fotos con un ojo puesto en el objetivo y el otro ojo puesto en el grupo para no perderte!!
    ¡¡¡ toda mi admiración y ánimos para seguir adelante en la lucha por el entusiasmo!!!!
    Aunque muchas veces, y aún con la mejor de nuestras intenciones,cometemos errores,siempre es mejor que arrepentirnos de no haber hecho nada por esa persona que es tan especial para nosotros.

  2. isara pg dice:

    La primera vez que vi tus dibujos pensé:
    ¡¡¡ Ostras!!!!! este hombre necesita,como el aire que respira,aprender a dibujar como sea.
    He visto los dibujos de tu entrada de hoy y he pensado:
    ¡¡¡¡ Ostras!!!! son absolutamente geniales, espontáneos,y sería una pena que perdiesen la esencia por retocarlos,perfeccionarlos o mejorarlos demasiado.Me encantan.
    ¿¿¿¿¿¿ Por qué todos tenemos que hacer las redondas perfectamente redondas??????

Responder a IvanC Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *