La mejor manera de gobernar un rebaño.

Dedicado a mi amigo @homominimus, luchador incansable por la libertad del individuo.

 

beeee
beeee

La tendencia humana a formar rebaños.

Los seres humanos somos animales sociales. No somos animales que hayamos nacido para vivir en soledad, sino para vivir en sociedades, y así ya decía Aristóteles que el hombre que vive solo o era un dios o era una bestia. En la historia pocos casos se han conocido de seres humanos que hayan vivido en solitario y la historia de los que lo han hecho no parece que sea como para imitar su ejemplo. Nos guste o no, somos ovejas de un rebaño.

¿Cómo se gobierna un rebaño?

Los grupos sociales es lógico que establezcan una serie de reglas para determinar su actuación. Sería imposible que un grupo existiera y actuara, moviéndose por la voluntad de cada uno yendo en una dirección. El grupo se paralizaría y no sería operativo. De modo que hay que convertir la multitud de voluntades en una sola voluntad.

Y eso se puede hacer de varias maneras. Las primeras formas de determinar la actuación que vienen a la mente son las que llamaré exógenas, en el sentido de que en todas ellas se deja fuera alguna voluntad. O bien es tan sólo uno el que decide ( p. ej un Rey o un líder militar) , o bien se decide entre un grupo limitado con unas reglas establecidas ( p. ej. un Consejo de Ancianos o Senado, en el que hay un sistema para computar los votos) o bien por un sistema que permita determinar la voluntad predominante entre los miembros del grupo, y por medio de una ficción convierta la voluntad mayoritaria en la “voluntad del grupo”.

Es importante darse cuenta de que, aunque ahora nos parezca frecuentemente lo contrario, ningún sistema de los tres sistemas exógenos mencionados es de forma absoluta más digno que los otros. La democracia no es el gobierno del pueblo, sino en el mejor de los casos el gobierno de la mayoría del pueblo. En todos los sistemas algunas voluntades quedan arrinconadas y forzadas de alguna manera, más o menos coactiva, a aceptar las voluntades ajenas.

Podría decirse que si bien eso es cierto, en la democracia es donde más voluntades se tienen en cuenta, y sería cierto. Pero se trata en todo caso de una distinción cuantitativa y no cualitativa. Hay más voluntades que se tienen en cuenta pero sigue habiendo voluntades que no se tienen en cuenta.

Sólo hay dos posibilidades de que no haya voluntades que queden al margen de las decisiones. Son los dos sistemas endógenos, en los que no aparece una voluntad externa decidiendo por nadie:

1) el no sistema. El anarquismo. En este sistema cada uno hace lo que considera conveniente.

2) el sistema de unión de todas las voluntades: El consenso.

Es bastante fácil sin embargo darse cuenta de que ninguna de estas dos opciones es viable a largo plazo. En pequeñas cosas es posible que funcionaran. Sin embargo las sociedades se estructuran inicialmente para hacer frente básicamente a problemas de conflictos con otros grupos y de realización de obras que requieren esfuerzos colectivos.

¿Cómo puede dar respuesta el anarquismo a la formación de un ejército para defenderse? ¿Cómo se puede pretender crear una estructura como las obras de irrigación que fueron la base para la creación de las primeras civilizaciones, tomando en cuenta las voluntades de todas y cada una de las personas?.

Así que esos dos sistemas: el anarquismo y el consenso tendrían la ventaja de ser los más dignos y a la vez el tremendo inconveniente de no ser operativos.

Mi opción personal

Admito que el sistema que más me gustaría sería el anarquismo. Por idealismo, por ser anti-social o por lo que sea. Pero creo que haciendo un ejercicio de realismo, hasta los partidarios más radicales del individualismo hemos de admitir, que es necesario en algunos puntos tomar decisiones de forma colectiva, y que es imposible hacerlo teniendo en cuenta todas las voluntades.

Pero si bien la toma de decisiones exógena puede admitirse como necesaria, no deja de suponer un acto de restricción de la voluntad, y por tanto un mal necesario.

¿Dónde se pone pues el límite de los asuntos en los que deben tomarse las decisiones de forma exógena? Como mal necesario ha de restringirse a aquellos puntos en los que no se pueda lograr el mismo fin sin esa constricción. Y el contenido concreto de eso dependerá en gran medida de la filosofía de cada uno, es una cuestión de dibujar un poco más acá o más allá la línea. En mi opinión, hace mucho tiempo que la línea se ha llevado tan lejos del respeto a la voluntad individual, que resulta urgente moverla de nuevo hacia el individuo.

Si te gusta esta entrada no la copies, compártela en tus redes mencionando el origen. Muchas gracias

15 comentarios en «La mejor manera de gobernar un rebaño.»

  1. Muy bueno el titulo Ivan, pero llegar a ser anarquico es como volver a saltar los principios de la etica, si entendemos goberna un rebaño, es como si volvemos a pensar en la epoca de los 60 con Jim Morrison y The doors (Las puertas), imaginate por un momento si nos volvieramos todos anarquicos, ¿que pasaria?, que todos se saltarian la ley y cada quien haria lo que quisiera en la vida. Si existe una sociedad que “puede ser como un rebaño”, me refiero a que cuando algo esta de modo la sociedad “como rebaño” estan influenciados por esa moda. ¿Porque? porque la sociedad lo que ve lo quiere, asi pasa en navidades con los niños, que estan manipulados por la television. Llegar a ser anarquicos no nos llega a un mundo mejor. El cambio esta en nosotros no en la “sociedad anarquica”, me gusta la manera que has expresado el post. Y me imagino que este post creara una serie de polemica incluso de diversas opiones al respecto, y de eso se trata, “Sera que tenemos que depertar al cuerpo durmiente”

    Responder
    • La polémica es bastante buena. Aunque he intentado ser bastante objetivo en mis planteamientos. La anarquía es irrealizable, y es el caos inicial del que hubo que crear un Estado. Pero ahora nos hemos pasado ya con tanto Estado y tanta intromisión en la vida de los particulares. Supongo que hay que buscar un equilibrio. Un saludo Killoquin.

      Responder
  2. Yo no entiendo el anarquismo como ausencia de leyes y de orden, y de hecho no es ni mucho menos la definición de anarquismo. El anarquismo es la ausencia de jerarquia o control social del individuo, es decir, SIN LÍDERES, ya sean estos partidos, individuos, estados o mayorias.

    En organizaciones anarquistas por supuesto que habría leyes, incluso jueces y autoridades en caso de litigio, pero lo que se trata en el anarquismo es que no haya una autoridad superior que interfiera en tu libertad, tus propiedas y el fruto de tu trabajo, y que toda relación social se haga de forma voluntaria, y no obligatoria.

    Yo personalmente consideraría el anarquismo pero solo en sociedades pequeñas, no creo que sea posible mantener un sistema asi cuando hay tantas voluntades y ovejitas descarriadas que organizar

    Para modelos más grandes, desde luego considero que el peso del Estado en nuestras vidas es excesivo y deberia reducirse, pero no hasta el punto de una total desaparición como proponen los anarcocapitalistas. No soy un tio de extremos, pienso que la virtud está siempre en el punto medio, y que se puede encontrar un punto medio en el que el Estado ni sobra ni molesta. Y por supuesto, que toda participación en el sistema estatal sea VOLUNTARIA.

    Responder
  3. Estoy de acuerdo al 100% con los dos primeros párrafos de Alita de pollo. Buena caracterización del anarquismo de mercado o anarcocapitalismo: no es ausencia de orden, es ausencia de coacción y la organización de la vida en base al respeto a la propiedad y vidas ajenas, y los intercambios voluntarios entre personas. El mercado (los acuerdos de voluntades) como mecanismo de coordinación social.

    Sin embargo, Alita de pollo se equivoca en los siguientes párrafos diciendo:

    1º “No creo que sea posible mantener un sistema asi cuando hay tantas voluntades y ovejitas descarriadas que organizar”.
    Lo de “ovejitas descarriadas” implica que cree que sabe mejor que las ovejitas (=personas que tienen distintas preferencias) cómo han de vivir sus vidas y que está dispuesto a usar la fuerza (la del estado seguramente, no la suya, porque no creo que quiera mancharse las manos) para organizarle la vida a esas “ovejitas descarriadas”.

    No entro en el debate de si el anarcocapitalismo es realizable en la práctica, pero sí en que desde el punto de vista ético el principio de no iniciación de la agresión, el respeto a la vida y la propiedad de las personas, y el principio de voluntariedad son superiores moralmente a cualquier otro principio de organización social basado en la coacción, sea esta infligida por un estado autoritario, una monarquía o un estado democrático.

    Tampoco veo yo muy claro que un sistema de anarquismo de mercado sirva solo para comunidades pequeñas tipo hobbit.
    En todo caso, aunque idealmente no sea lo mejor, tenemos el minarquismo: la defensa de un estado mínimo que limita sus funciones a la defensa interior y exterior y el sistema de justicia, y deja el resto de las esferas de acción social a la voluntad y libre intercambio de los individuos. El sistema legal sería un sistema donde el contrato privado sería la principal fuente de obligaciones y donde el estado se limitaría a asegurarse del cumplimiento de esos contratos y garantizar los derechos invididuales fundamentales: integridad física y propiedad.

    2º Dice Alita de pollo: “No soy un tio de extremos, pienso que la virtud está siempre en el punto medio, y que se puede encontrar un punto medio en el que el Estado ni sobra ni molesta.”
    Bueno, lo del punto medio es un cliché que creo que no se ha parado a considerar demasiado. Seguramente sea un tipo tranquilo que no es nada de extremos, pero esa idiosincrasia suya no hace que en el punto medio esté la virtud moral.

    Entre la voluntariedad y la coacción, el punto medio jamás estará a mitad de camino entre la voluntariedad y el respeto a la vida y la propiedad de las personas, por un lado, y la coacción de unos hombres sobre otros, por otro lado. La virtud seguramente esté extremadamente desplazada hacia el no coaccionar a otro ser humano, no arrebetarle sus propiedades y respetar su voluntad libre.
    Entre la compasión por otros seres humanos y el robo o uso de la fuerza seguramente tampoco haya un punto medio virtuoso.

    3º Por último, dice Alita de pollo: “Y por supuesto, que toda participación en el sistema estatal sea VOLUNTARIA”.

    Aquí Alita desbarra definitivamente al suponer que el estado permite una participación voluntaria en nada. El estado, por definición, es el monopolio y uso de la violencia (dicen que legítima) sobre los ciudadanos. Me temo que no ha existido un solo estado en la historia de la humanidad donde se haya dado a los ciudadanos la posibilidad de voluntariamente pagar impuestos o no, o someterse o no al sistema de leyes y coacciones legales.

    Responder
  4. 1º Con ”ovejitas descarriadas” no me referia a que me considere mejor que otras ”ovejas” a las que haya que reeducar, sólamente me referia con ello a esa gente que no respeta por norma general las normas de convivencia, o gente que quiere aprovecharse del sistema. En España precisamente vamos sobrados de enchufados, chupasangres, estafadores y otra clase de gente que (casi) siempre se arrima a los poderosos y al estado para llevar a cabo sus estafas. Pero incluso sin ayuda de nadie, son capaces de perjudicar al prójimo de una forma u otra (los ”rentistas” de los que hablamos en Transicion estructural). Y en comunidades pequeñas, donde todos se conocen, es fácil que simplemente por la presión colectiva uno se autocontrole de provocar perjuicio al prójimo. Con 47 millones de españoles….Como ya he dicho, el anarcocapitalismo requiere mucha responsabilidad tanto individual como social, y eso es algo de lo que ahora mismo carecemos ¡dudo siquiera que el español medio se pregunte que significa responsabilidad individual y social!

    El anarcocapitalismo creo que si que podría funcionar por ejemplo en culturas asiáticas, donde tienen muy arraigado el sentimiento colectivo y siempre piensan en lo que pueden hacer de bien o mal a la sociedad con sus acciones. Para bien y para mal, no son nada individualistas (asi que puede que por eso no les interese demasiado el anarcocapitalismo xD)

    2º Después de muchisimos debates en foros ( burbuja.info, transicion estructural) y muchos blogs al respecto, he llegado a la creencia (que puede cambiar en cualquier momento, aunque me mantengo firme a ella) de que el problema no es necesariamente ni toda del Estado ni toda de ”los Mercados” como dice la gente de izquierdas. El problema, en mi opinión, siempre ha estado en LA ACUMULACIÓN DE PODER en pocas manos, y esa puede producirse tanto en Estados como en lobbys de multinacionales.

    Por eso creo que es tan perjudicial darle el poder al Estado de forma que sea el quien imponga precios de mercado o qué y cómo se debe producir, como el hecho de dejar que multinacionales, sin instituciones anti-monopolio o leyes, sean capaces de pactar precios para dejar fuera a la competencia, manipular el LIBOR como se supo hace poco, dejar que sean los bancos en nombre de la ”libertad de mercado” quienes decidan que la reserva fraccionaria del 1% es ”LO ME-JOR PA-RA-TO-DOS” …No creo que ni volcarse en socialismo 100% o liberalismo 100% sea una solución. Con término medio hablo de cualquier proporción de socialismo-liberalismo que funcione, y esa proporción puede ir para unas sociedades desde ”2% socialismo-98% liberalismo” hasta ”50% socialismo – 50% liberalismo” . Con esto me refería a término medio, no que sea una mezcla perfecta d mitad y mitad, sino que haya una mínima PROPORCIÓN entre una cosa y otra.

    La corrupción es siempre una probabilidad, no una certeza, en cualquier sistema estatal, y en paises como los nórdicos (Dinamarca por ejemplo es el menos corrupto del mundo) o en Suiza, donde el poder está muy descentralizado, vemos como las organizaciones estatales funcionan de manera transparente y eficaz. La clave de ello es que la sociedad se PREOCUPA y vigila de cerca que esas instituciones estatales funcionen bien, no se excedan en sus responsabilidades. Por eso creo que una organización estatal puede funcionar SIEMPRE que se responsabilize todo el mundo de que funcione y que ese estado tenga unas funciones muy limitadas, entre otras por ejemplo, no tener capacidad ejecutiva de crear sociedades y fundaciones públicas, cosa que aquí ocurre demasiado y que además es su forma favorita de extracción de rentas.

    3ºEfectivamente ningún estado jamás ha admitido de forma voluntaria la participación del mismo, esa parte es completo ”whisfull thinking” en el que hablo de lo que sería MI estado ideal: los que quieran sanidad, educación universitaria, subsidios para vivienda, que paguen a una organización X los impuestos necesarios para participar en esos programas sociales, y el que no quiera, pues no. Que cada uno sea libre de acogerse al sistema que le de la gana, asumiendo los pros y los contras de ceder más o menos su libertad a unos u a otros. Porque no nos engañemos, hay gente que si que está dispuesta a ceder una parte de su libertad porque considera que el sacrificio vale la pena. El problema es que esa gente quiera imponernos su modelo, y lo mismo al revés, somos un problema para ellos quienes queremos imponer un modelo de anarcocapitalismo.

    Espero que estas aclaraciones te hayan servido para tener una visión más completa de lo que he querido decir. Un saludo.

    Responder
    • En realidad creo que todos estamos de acuerdo en que hay que buscar un equilibrio, aunque para unos esté en un lado y para otros esté en otro. Otra cosa en la que seguramente estaremos de acuerdo es que la organización social, es el equivalente a la estructura planeada para un edificio. La consistencia de un edificio depende no sólo de ella sino también de los materiales. Y el material del edificio social, es la población.
      Si partimos de una población poco educada, poco respetuosa, poco preocupada del interés común, tenemos unos mimbres muy malos para hacer un cesto.
      PD: Una matización que le quiero hacer a Alita de Pollo, es que en su visión del anarquismo, la ausencia de poder implica necesariamente la ausencia de leyes. Una ley es la ordenación de una conducta y el establecimiento de una consecuencia sancionadora para su incumplimiento. Y para que exista sanción, ha de existir coacción, y para que exista coacción ha de existir poder. Otra cosa son las normas sociales o las costumbres.
      Gracias a los dos por vuestras muy fundadabas opiniones.

      Responder
  5. Alitas, gracias por tus aclaraciones. Has dilucidado algunos puntos y otros no tanto. Pero en todo caso has hecho el esfuerzo.

    1º Lo del 98% liberalismo – 2% estatismo queda la verdad bastante lejos del famoso medio virtuoso.

    2º Ciertamente la libertad requiere, como apuntas, “mucha responsabilidad individual”; de hecho, están directamente relacionadas: más libertad, más responsabilidad, son las dos caras de una moneda. Solo una noción pervertida de la libertad individual puede suponer lo contrario.

    En definitiva: toma tus decisiones y haz con tu vida lo que quieras (respetando a su vez la vida y propiedades de los demás), pero asume las consecuencias que se deriven de tus decisiones; y no intentes imponer sus consecuencias coactivamente a los demás. Gasta todo tu dinero en viajar o en el casino, pero en caso de que acabes en la calle, no se te ocurra exigir a nadie que te pague las facturas o te saque del hoyo. Eso sí, puedes apelar lo que quieras a la compasión del prójimo e intentar que te ayuden económicamente. Pero nunca exigir nada.

    3º Creo que deberías revisar tus ideas sobre el monopolio. Es otro lugar común sobre el que la gente jamás se para a pensar. Es un arma arrojadiza que se usa con poco o nulo conocimiento. Mientras el monopolio no tenga origen legal, es decir, la imposición del estado, el monopolio no tiene ninguna contraindicación en una economía de mercado.

    Lo esencial es que haya libertad de entrada y salida de empresas a los mercados. Si quedan pocas empresas o una sola con una gran cuota de mercado, no hay ningún problema. Estará allí mientras los consumidores lo decidan, y hasta que aparezca otra u otras empresas mejores que capten el favor del público. Es un tema largo sobre el que no puedo entrar en detalle. Solo dos ejemplos o indicios de por dónde puede ir la cosa:

    – Yo tengo que temer mucho más de un oscuro funcionario en el ministerio de hacienda o en algún organismo municipal, del que mi negocio dependa, que de Bill Gates: en sus tiempos uno de los mayores monopolistas mundiales cuyo gran pecado estuvo en comercializar productos de software que los consumidores decidían comprar en masa. A ti ni a mí jamás Gates nos puso una pistola en la sien para usar y comprar sus productos.

    – ¿Dónde fue tu última búsqueda?
    Google, supongo, que cuenta con el 96% de las búsquedas en España y cifras similares en el resto del mundo: http://www.posicionamientointernacional.com/cuota-de-mercado-de-buscadores-por-paises/

    ¿Tienes miedo de ese monopolio? ¿Google reduce tu calidad de vida? A juzgar por tu uso y por el de miles de millones de personas en el mundo no es así. Mientras haya libertad para entrar en el mercado de buscadores (o de cualquier otra cosa) no tienes nada que temer del monopolio de Google: esta empresa tiene tanto poder sobre ti como el que tú y otros miles de millones de personas le demos.
    Te recuerdo también que los monopolios con el tiempo cambian de manos o desaparecen si hay libertad de mercado: ¿recuerdas los tiempos en que Yahoo tenía el “monopolio”? Hoy en día entre Bing y Yahoo no llegan al 4% de cuota.

    4º En países poco corruptos, como Alemania o Suecia, la gente va a la cárcel por educar a sus hijos en casa al margen del estado. Este es un caso en Alemania, hay casos similares en Suecia: http://www.christiannewswire.com/news/8592072705.html

    Así que la poca corrupción nórdica tampoco es garantía de respeto de las libertades individuales, que para mí son las que cuentan. Los socialismos nórdicos no tienen nada del ideal hobittiano que se les asocia. De hecho, pueden ser bastante liberticidas.

    5º Poner como ejemplo sociedades asiáticas colectivistas del lugar donde puede triunfar la libertad individual me parece cuando menos extravagante. ¿Te refieres a la China imperial? ¿A la India tradicional del sistema de castas y férreo control social? ¿A Japón? ¿A algún otro sistema tribal o rural colectivista? Supongo que lo que quieres decir es que el control social de esas sociedades en que se pone por encima al colectivo por encima del individuo te parece un buen caldo de cultivo del anarcocapitalismo. Bueno, pues creo que es otra contradicción. No creo que el sumergir la identidad en un rebaño contribuya a mejorar el sentido moral de nadie ni el respeto a los que forman parte de otros rebaños o los que no forman parte de ningún rebaño, los individuos.

    6º Por último, tengo que volverte a señalar un error más de concepto. Dices: “El problema es que esa gente quiera imponernos su modelo, y lo mismo al revés, somos un problema para ellos quienes queremos imponer un modelo de anarcocapitalismo”

    El liberal o el libertario no quiere imponer ningún modelo a nadie, simplemente quiere que se respeten los derechos de propiedad, la integridad física y los acuerdos voluntarios, y liberar al individuo de un poder estatal o de otro tipo que coarte esos derechos.
    Espero que no llames “imponer” a defender que los seres humanos estén libres de coacción y que se respeten sus decisiones individuales. Si llamas “imponer” a esa postura, creo que estás desnaturalizando el significado de “imponer”.

    Un socialista o estatista o comunista que quisiese un sistema de libre adscripción (voluntario) en el que se pueda entrar y salir libremente no tiene nada que temer del liberalismo.

    Pongamos un sistema de comunas donde se viva algo parecido a un sistema colectivista, poco materialista, en apariencia igualitario con un líder que es obedecido voluntariamente por los miembros de la comunidad. Si la gente que está en esa comuna quiere vivir en algo parecido al “comunismo originario” y tiene la posibilidad de entrar y salir voluntariamente en la comuna, el liberal no tiene nada que decir.

    Le puede disgustar y hasta repugnar el que haya un líder que dicte la vida de los miembros y sostenga doctrinas absurdas, pero respetaría el derecho de esas personas a elegir voluntariamente vivir en una comunidad en la que sus vidas estuvieran tuteladas y reglamentadas.

    El liberal o libertario acepta por convicción personal y coherencia teórica el “socialismo voluntario”, de libre adscripción, como el de una comuna o cooperativa donde sus miembros reparten la producción igualitariamente.
    Obviamente, no acepta el socialismo estatista o “socialismo a la fuerza” que obliga a los individuos, quieran o no, a someterse al colectivo y el poder del estado.

    7º En todo caso, Alitas de pollo, creo que vas en el buen camino, a pesar de que sostienes muchos errores fruto de estar inmerso en una cultura poco propicia al pensamiento liberal y el libre mercado. Piensas por ti mismo, y aunque no puedas evitar emplear muchos clichés pseudo-socialistas o estatistas que flotan en el ambiente, tienes una visión bastante más clara de lo habitual.

    No pretendo ser paternalista o condescendiente con este último comentario; es simplemente una idea sugerida por tu forma de escribir y tus líneas de argumentación.

    Un cordial saludo.

    Responder
    • Homominimus he de confesar que es extremadamente brillante tu exposición. Me has hecho replantearme mi opinión sobre los monopolios. No te digo que la haya cambiado pero sí la dejo en “pendiente de examen”. No puedo sino aplaudir tu comentario.

      Responder
  6. A todo el comentario anterior de Minimus, que aclara o zanja lineas de debate abiertas anteriormente, sólo quisiera añadir algo sobre el tema de los oligopolios

    Hay una divertida comedia de Soderbergh titulada ”El soplón” basada en hechos reales, que cuenta la historia de un bioquimico que trabajaba para una multinacional que exportaba lisina y que, periódicamente, pactaba con sus principales competidores precios para dejar fuera a nuevos posibles competidores. Paradójicamente, es el señor Estado en forma de FBI quien tiene que ir a poner orden ante un acto delictivo y que atenta directamente contra el libre mercado que queremos defender.

    Además de que la historia es real, no es la única: de vez en cuando aparecen noticias sobre cárteles mercantiles:

    – Telefonica y Portugal Telecom pactan no competir por el mercado ibérico http://economia.elpais.com/economia/2013/01/22/actualidad/1358889886_003391.html),

    -Pactan ilegalmente los precios de los tubérculos. El diario ‘Süddeutsche’ cifra las ganancias del cartel en unos cien millones de euros, mientras que el ‘Bild’ las dispara hasta los mil millones.http://www.20minutos.es/noticia/1811411/0/cartel-patata/alemania/danos-multimillonarios/

    o pactos de precios que se saldan con una irrisoria multa,

    -Bruselas multa con 1.470 millones a LG, Philips, Samsung, Panasonic y Toshiba por pactar precios http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto/tecnologia/noticias/4450060/12/12/bruselas-multa-con-1470-millones-a-lg-philips-samsung-panasonic-y-toshiba-por-pactar-precios.html

    También está el Dumping (que sé que para algunos liberales eso no es un problema, para mi si que lo es), o los casos de manipulación del Libor (que no le has dedicado ni una mención, y acabó en los juzgados) e incluso se sospecha que el Euribor también lo está, con el importantisimo perjuicio que supone eso. En estos casos ¿ quien, si no es el ejercicio de las leyes, podría evitar estos pactos que atentan directamente contra el libre mercado y perjudican tanto a consumidores y otros productores? ¿cómo pueden evitarse estas cosas si no es a través de un marco legislativo BIEN DEFINIDO para estos casos?

    Estas actuaciones impiden lo que tu antes has calificado acertadamente como lo esencial, que es la libre entrada y salida de empresas al mercado. Si se rompe eso, se jode el invento. Y hay empresas que cuando llegan a cierto status, les interesa hacer de todo menos perder cuota de poder, y para ello se limpiaran el culo con el libre mercado las veces que haga falta, buscando proteccionismo para lo suyo con o sin ayuda del gobierno de turno. En este caso, he puesto ejemplos de como sin ayuda de gobiernos son las propias empresas capaces de atentar y perjudicar al libre mercado, todo por no perder su cuota de poder.

    Quiero decir con esto que hay formas y ”formas” de mantener oligopolios y monopolios, unas son via satisfacción de producto y cliente (caso de Google que has puesto) y otras a base de pactos de no agresión, prácticas ilegales y otros chanchullos. Es por eso que mis ”clichés pseudo-socialistas” propiciados por ”cultura poco propicia al pensamiento liberal y el libre mercado” no es fruto de un error, si no de una profunda reflexión que me ha llevado a concluir que el problema es y será siempre la ACUMULACIÓN DE PODER en pocas manos, sean manos políticas o de CEO de multinacional 😉

    Responder
    • Alita, te he de felicitar por tu comentario. Interesantísimo lo que planteas de los oligopolios, con todos los ejemplos. Sin salir de España se puede ver un lamentable ejemplo de “pacto de precios” en las empresas de distribución de gasolina y gasoil. PArece que a la Comisión Nacional de la (In)competencia no le preocupa lo suficiente como para hacer algo más que poner unas multas cosméticas.

      Responder
  7. Lo que no puedes comparar nunca es la acumulación de poder del estado con el poder de una empresa, cuyo poder será siempre un poder vicario, dado por el consumidor, y que consiste simplemente en vender lo que los consumidores quieran comprar en transacciones libres y voluntarias.
    Son poderes completamente distintos, el político es coactivo; el de las empresas (si no va unido al poder político que privilegie a través de monopolios o oligopolios legales) no es un poder de imposición sobre las personas; es un poder de proposición de transacciones. La empresa propone, y el consumidor dispone.

    Me da la sensación de que consideras que pactar precios o cualquier otra forma de colusión en un libre mercado es equivalente a imponer precios. Un precio no se puede imponer a nadie, yo puedo decidirte vender a un precio astronómico cualquiera cosa que se me ocurra, y ponerme de acuerdo con cien vendedores más, pero tú NUNCA estás obligado a comprar, y si compraras a un precio muy alto y muy rentable para mí, enseguida aparecerían competidores que estarían dispuestos a ofrecer mejores precios. Esta es la esencia del mercado libre. Los carteles que no están apoyados por la coacción legal y las trabas del estado a la entrada de competidores no suelen durar mucho o no tienen gran éxito.

    Los problemas de competencia tienen que ver casi sin excepción con la intervención del estado, no con el libre juego del mercado.
    Ejemplos:

    – El sistema financiero español, el más intervenido de los mercados y el más regulado de los sectores. 50% del sistema en mano de los políticos y sindicatos a través de las cajas. Justo esta parte del sistema es que el que está rescatado: el 84% de los fondos de ayuda a la banca han sido para las cajas, no para los bancos. Ninguno de los grandes bancos privados ha recibido ayuda.

    – El sistema agrario europeo, que prohibe la competencia y entrada de productos extranjeros de fuera de la UE y que mantiene precios artificialmente altos y subvenciones para mantener las rentas agrarias. Las subvenciones agrarias se comen alrededor del 50% del presupuesto comunitario.

    – El mercado de los tipos de interés, controlado por el Banco Central Europeo a través de las inyecciones de liquidez y las ayudas continuas para mantener los tipos artificialmente para las deudas soberanas de Italia o España. Y anteriormente los tipos artificialmente bajos en Estados Unidos y Europa que estuvieron en el origen de la burbuja inmobiliaria. ¿Tú crees que la prima de riesgo de España es real? España solo se está manteniendo por la compra masiva de títulos por parte del BCE. Si alguien manipula el tipo de interés, son los bancos centrales; de hecho, la manipulación del tipo de interés y el evitar que el tipo de interés sea el que libremente establezca el mercado, es una de las funciones de la mayoría de los bancos centrales.

    – El mercado laboral, otro de los mercados más regulados e intervenidos, y que en España genera un paro del 27% gracias a esa intervención. Unas cifras solo explicadas por la regulación política del mercado. Los salarios mínimos, los impuestos al trabajo (40% entre cuotas de empresarios y trabajadores), las regulaciones infinitas y las rigideces y todo tipo de trabas a la libre negociación entre trabajadores individuales y empresarios.

    – Una vez más, creo que cuando hablas de la manipulación del Lbor o el Euribor o cualquier otro precio de productos financieros te equivocas de medio a medio. Comprar y vender libremente para ganar dinero no es manipulación si estás poniendo en juego tu propio dinero. ¿Sabes lo que es el Libor o Euribor ? Creo que no entiendes muy bien el concepto si hablas de manipulación. Ambos son los tipos de interés del mercado interbancario, y no es que esté manipulado, es que con las crisis bancarias los bancos más solventes se han retraído de prestar en ese mercado interbancario a otros bancos con más problemas, con lo que el mercado ha desaparecido casi. ¿Dónde está la manipulación?

    La manipulación es la misma que tú personalmente haces (y decenas de millones de ahorradores particulares, planes de pensiones y fondos de inversión) cuando decides no comprar deuda pública de España, de Grecia o de Portugal: sientes que el riesgo es demasiado grande y legítimamente quieres recuperar tu inversión y te retraes de esas compras o bien exiges un tipo de interés muy alto para entrar en ellas.

    – ¿Por qué es erróneo hablar de manipulación de los precios de los productos financieros (deuda pública incluida)?

    Primero, ningún agente individual tiene la capacidad de afectar los precios por sí solo.

    Segundo, los agentes pueden comprar y vender y especular(invertir a corto plazo) lo que quieran y en su conjunto afectar a los precios, obviamente; pero siempre estarán poniendo en juego su propio dinero. Son los estados a través de sus bancos centrales los que mantienen durante un tiempo tipos artificialmente bajos para perseguir sus fines de financiación del déficit público o para “estimular” la economía.

    Tercero, los excesos o malas decisiones en el sistema financiero han estado provocados en el sector más intervenido de la economía, en el más regulado. El estado ha generado incentivos perversos y ha generado “moral hazard” http://en.wikipedia.org/wiki/Moral_hazard, evitando que haya quiebras; asegurando los depósitos y recurriendo a los bailouts (o rescates) ha creado las condiciones para que se tomaran decisiones muy rentables a corto plazo con consecuencias desastrosas a largo plazo, pero cuyos costes iban a ser sufragadas por el estado, por el contribuyente. El famoso “beneficios privados, pérdidas públicas” está creado por el estado, no por el libre mercado.

    Me resulta cuando menos ridículo decir que lo que que necesitamos es más regulación cuando los problemas han estado generados en el sector financiero, el más intervenido y regulado y controlado de la economía, y gracias a la manipulación (aquí sí) de los tipos de interés artificialmente bajos por los estados y bancos centrales.

    Los problemas del libre mercado y del “abuso de poder” de algunas empresas a los que aludes solo son posibles si hay un estado que está dispuesto a ayudar a esas empresas a eliminar la entrada de competidores. Los empresarios son seres humanos, quieren ganar dinero, y si hay un estado intervencionista y proteccionista, recurrirán siempre que puedan a buscar los favores públicos y la restricción competitiva que los proteja de otros competidores nacionales o extranjeros que produzcan a precios más bajos o mejores productos.

    Cualquier ser humano quiere una vida más fácil, y siempre que tenga la opción de recurrir al poder político, tendrá la tentación de pedir ventajas para él e imposiciones para el competidor. El estado y las regulaciones lo que hacen es desvirtuar el mercado. El negocio de los políticos está en proporcionar coacción a la carta para mantener sus puestos y poder.

    Pero el problema no está en el poder de las empresas (que depende de los consumidores y no es coactivo) sino en el poder de los estados que pueden coactivamente cerrar mercados, proteger mercados y privilegiar sectores y empresas.
    Matas al perro de la intervención pública, y se acabaron la mayoría de los problemas que atribuyes a las grandes empresas y el libre mercado.

    Responder
  8. Muchos de los puntos que mencionas ( el sistema financiero español, el agrario, el control de los tipos de interés de los bancos centrales, mercado laboral ultra hermético…y el más grave, y que le da a las pérdidas un coste infinito, es el de no permitir las quiebras a aquellos agentes que actuen erróneamente) no te los he discutido ni los voy a discutir porque los encuentro totalmente ciertos y que admiten poca o nignuna discusión, esas son las partes en la que estoy alineado con las ideas del liberalismo. El caso de España es un clarisimo ejemplo de economia ultra intervenida, con oligopolio IBEX-35 protegido por los sucesivos gobiernos que han pasado por aquí que legislan a su favor. Los únicos peros que pongo es cuando admites completamente que SÓLO la intervención estatal es la causa de todo, cuando te he dado ejemplos de que no es siempre asi. Dicho de forma breve:

    ¿El libre mercado es el que mejor garantiza la prosperidad y el desarrollo? Si
    ¿Es perfecto? No
    ¿Hace falta abrazar el socialismo para corregir esos fallos? No
    ¿Reconocerle fallos al liberalismo significa que hay que descartarlo por completo? No, se trata de admitirlos e intentar corregirlos, precisamente para hacerlo aún mejor.

    Es en estos pequeños fallos que menciono donde creo que se puede compensar mediante un buen marco legislativo que no necesariamente acabe en intervención ni en control por parte de partidos políticos, sino de funcionarios y ciudadanos libres de conflicto de interés. Te recomiendo, como ejemplo de lo que me refiero, mi entrada sobre los I-CEOs y el caso de Thomas Minder, que llevó a cabo una iniciativa popular para quitrle poder a la acumulación del mismo por parte de ciertos CEOs y devolverselo A LOS ACCIONISTAS (legitimos dueños de una empresa), delegando en ellos la potestad de decidir, Y NO A LOS PARTIDOS (matiz muy importante: las iniciativas legislativas que yo digo deben ser PARA y POR el ciudadano, no POR y PARA el partido)

    Dicho esto, sólo un par de puntualizaciones en lo que has dicho:

    -”Me da la sensación de que consideras que pactar precios o cualquier otra forma de colusión en un libre mercado es equivalente a imponer precios. Un precio no se puede imponer a nadie, yo puedo decidirte vender a un precio astronómico cualquiera cosa que se me ocurra, y ponerme de acuerdo con cien vendedores más, pero tú NUNCA estás obligado a comprar, y si compraras a un precio muy alto y muy rentable para mí, enseguida aparecerían competidores que estarían dispuestos a ofrecer mejores precios”

    Un precio si que se puede imponer en el momento que:

    A) Estás comprando un producto inelástico, es decir, que por mucho que suba el precio es tan imprescindible para la vida que la gente lo compra (vivienda, gasolina, energía, alimentación, caso de las patatas que he puesto el enlace antes)
    B) El precio artificialmente elevado es lo bastante leve como para que los consumidores no aprecien la estafa pero si para que las propias multinacionales obtengan un beneficio extra simplemente por haberse puesto de acuerdo en no pasar ciertos limites ya que asi salen todos ganando. Equilibrio de Nash lo llaman.

    Por otra parte, no entiendo como dices que ”Los carteles que no están apoyados por la coacción legal y las trabas del estado a la entrada de competidores no suelen durar mucho o no tienen gran éxito ” cuando en las dos noticias que te he mencionado puedes leer cosas como las siguientes:

    Sobre el cártel de la patata (da un poco de risa escribirlo xDDD)

    ”Según informa este sábado el diario Süddeutsche Zeitung, el cartel existe desde hace unos diez años”

    ”En ese periodo habrían logrado unos 100 millones de euros de ganancias gracias a esas prácticas, apunta el diario muniqués, mientras que el popular rotativo Bild dispara la cifra hasta mil millones. Ambos rotativos coinciden en que los perjudicados por esas prácticas son tanto el consumidor, que pagó precios exagerados por el producto, como el campesino, por las consecuencias para el sector.”

    Sobre el pacto de precios entre LG, Philips, Samsung, Panasonic y Toshiba

    ”Almunia ha justificado el alto importe de la multa en el “grave perjuicio” ocasionado a los fabricantes de televisores y ordenadores , así como a los consumidores, ya que los tubos catódicos representan entre el 50% y el 70% del coste. ”

    ”La sanción afecta a dos cárteles distintos que operaban en paralelo y en el que participaban prácticamente las mismas empresas: uno centrado en los tubos catódicos para televisores y otro en los tubos para pantallas de ordenador. Ambos operaron a escala mundial entre 1996 y 2006. ”

    Vamos, que justo he puesto dos ejemplos de cárteles sin intervención estatal que han tenido éxito (cuantificado en sus ganancias y perjuicio al consumidor) y han durado mucho tiempo (una década ni más ni menos cada uno)

    Los hechos están ahí, negarlos no los hará ni más ni menos ciertos. Como con la ciencia ”lo bueno de ella es que es cierta independietemente de que creas o no creas en ella”

    -Veo que no conoces el caso de la manipulación del Libor porque ya te he dicho que fue un tema que acabó en los Juzgados, no he hablado de nada de especulación,ni he calificado la compra-venta de bienes interbancarios como manipulación de Libor. No hablamos de lo mismo cuando usamos la palabra ”manipulación”

    El escándalo es tremendamente grave, pues unas décimas arriba o abajo de estos intereses suponen ganancias o pérdidas millonarias. Hasta Zero Hedge, blog que seguro que conoces y es liberal y Ron Paulista como el que más, le dedicó varias entradas.

    En la investigación, se vió que a través de correos electrónicos donde se ofrecían comisiones y champán francés, los bancos más grandes hicieron un uso fraudulento de la captación de intereses. Rellenaban informes que reflejaban un menor valor del que estaban pagando. Vamos, que ponian el valor que más les convenia y publicaban en el informe oficial como ”precio de mercado”. Y copio pego= ”Los 16 bancos bajo investigación por los gobiernos de Europa, EE.UU. y Japón, por la manipulación de tasa Libor, incluyen Bank of America, JPMorgan Chase, Citigroup, Morgan Stanley, Deutsche Bank, Societe Generale, Barclays, Credit Suisse, Lloyds, Rabobank, UBS, HSBC, RBS. ”

    Se condenó al banco suizo UBS a la friolera de 1.000 millones de dólares, que admitió durante la investigación ”operaciones delictivas por su brazo japonés en la manipulación de la tasa yen-Libor y los contratos en euroyenes”

    Al banco Barclays le cayeron 453 millones de multa, que pagaron a correprisas para cerrar la investigación. Asi que imaginate las ganancias que acumularon durante este periodo para aceptar sin rechistar semejantes multazas. Piensa en el inmenso perjuicio que han causado a todos los que no participaron de la estafa. Estamos hablando de millones de personas afectadas, y una vez más, insisto, una estafa montada entre bancos, no por estados. Que si, que los estados meten incentivos maliciosos en forma de intereses bajos y bailouts, pero este caso de manipulación de tasas de interés se lo han cocinado ellos solitos. Hay personas que eligen libremente hacer el mal…

    ——————————————————————————————-

    He debatido muchas veces con liberales 100% como tu, y veo que usais los mismos argumentos para restarle importancia a los fallos del libre mercado. Es como yo si le resto importancia al hecho de que te hayan robado 1.000 euros porque ‘tampoco es tanto dinero” o ”fue un robo breve” (Un delito o falta se valora en términos cualtitativos: o ocurre o no ocurre) cuando, como ya he dicho, los menciono para intentar corregirlos y mejorar el propio sistema liberal, precisamente porque prefiero mil veces un modelo liberal a un modelo socialista. No entiendo a que viene tanta intrasgiencia en admitir esos pequeños defectos que de corregirse harían el sistema todavía mejor!

    Mi intención en este debate era simplemente que vieras esos puntos de vista, ni pretendo ni quiero que me des la razón y no parar hsta que lo hagas, simplemente querría que tu y otros liberales reflexioneis sobre esos cambios que supondrían aún mayor perfección para el sistema del mercantilismo.

    Por mi parte, creo que ya he expresado en esencia todo lo que quiero decir.

    Un saludo y gracias por este estimulante debate.

    Responder
  9. Aludir a hechos delictivos para desprestigiar al sistema de mercado me parece que no es un argumento correcto. Falsificación de operaciones o desfalcos o fraudes fiscales no son argumentos contra el mercado interbancario ni un fallo del mercado. El que las personas “elijan libremente hacer el mal” me temo que no es un argumento contra el libre mercado, y mucho menos contra el liberalismo, que parte de la base de que la coacción y acumulación de poder coactivo serán malempleadas por gente no necesariamente benevolente.

    Los liberales siempre sospechamos del poder coactivo y no tendemos a creernos las buenas intenciones, aunque vengan recubiertas de filantropía y amor a la humanidad. Es por eso que queremos que el ámbito del poder estatal coactivo sea el más reducido posible, y privilegiar las acciones libres y los acuerdos libres entre personas sobre cualquier otra forma de organización.

    Los precios en una transacción voluntaria no los fija nadie, te pongas como te pongas. Es un acuerdo voluntario al que tienen que acceder ambas partes. Que no tengas capacidad económica o que desees mucho lo que esté vendiendo la otra parte o lo necesites mucho no implica que la otra parte “fije” el precio, porque al ser una transacción voluntaria se necesita un doble acuerdo. Creo que estás pervirtiendo el uso de la palabra “fijar”. Tu uso de la palabra “fijar” implica una coacción o uso de la fuerza que simplemente no existe. Que el bien tenga demanda muy rígida tampoco implica que el productor fije el precio.

    El libre mercado no significa que consigas tus metas, satisfagas todas tus necesidades y que los precios sean tan bajos como te gustaría.

    Mi argumento discutiendo lo pretendidamente dañino de los monopolios, los oligopolios y los carteles es mucho menos sofisticado, no necesita teoremas de la teoría de juegos. Es así de sencillo:
    “SUPONIENDO que haya libre entrada y salida de empresas a los mercados ( y éstas no estén obstaculizadas por el poder coactivo del gobierno u otro tipo de organismo que use la fuerza), cualquier beneficio extraordinario (por encima del coste del capital) que obtenga una empresa tenderá a verse reducido y eliminado por la entrada de otros competidores en busca de ese mismo beneficio”.
    Nada nuevo desde Adam Smith, como puedes ver.

    Nadie dice que el mercado sea perfecto, ¿qué en el mundo humano lo es? Lo que hay que hacer en todo análisis económico es ver cuáles son las opciones alternativas. Hay fallos del mercado, pero eso no supone automáticamente que deba intervenir el estado, porque hay quizá mayores fallos de la intervención pública.
    Tú das a entender que un desequilibrio o fallo temporal del mercado implica la entrada del político o burócrata benevolente para remediarlo. Yo creo que esa entrada hay que justificarla, y que en muy pocos casos (ahora no se me ocurre ninguno) se justifica adecuadamente. Lo que a veces tú llamas intervenciones yo creo que no son más que respuestas legales a hechos delictivos: falsificación de documentos, amenazas a competidores, o sobornos a funcionarios públicos.

    En cuanto a tu intención de que vea los otros puntos de vista, te digo que no solo los conozco, sino que mi formación económica ha sido principalmente de origen keynesiano, social-democrata e intervencionista para remediar los así llamados fallos del mercado. En las universidades españolas es el tipo de formación que recibes, quieras o no.

    Ten en cuenta que un liberal pocas veces lo es desde el principio, ya que emocionalmente es mucho más natural creer en la redistribución, la intervención para solucionar lo que falla y en el poder de la ciencia para organizar los asuntos humanos. Al liberalismo se suele llegar, al menos en España, no por tradición familiar o cultural, sino a través del análisis racional y el descubrimiento personal. Este análisis racional te lleva a darte cuenta de las limitaciones de la planificación estatal y el diseño humano, por un lado; y por otro lado, de lo complejo del mundo social y las ventajas de las soluciones evolutivas y emergentes que se basan en los intercambios voluntarios y en dejar que las personas libremente organicen y coordinen sus vidas a través del libre acuerdo.
    —————————————————————————————————————————————————————————————
    Gracias por la conversación y el interés que has puesto en exponer tus ideas, que creo que se diferencian de las mías en dónde ponemos el énfasis. También disculpas por emplear a ratos los argumentos ad hominem de forma más o menos soterrada.

    La siguiente discusión espero que sea en el marco del Proyecto 52.
    Saludos.

    Responder
  10. Primero: OMFG! ¿Qué coméis?

    Segundo:
    Como el señor Entusiasmado, soy más partidaria del anarquismo que del consenso. Creo que al segundo se le ha dado muchas más oportunidades y está visto que es un fracaso. La mayoría, rara vez tiene razón y la minoría no es escuchada. Tampoco me entusiasma el hecho de dejar mi poder de decisión sobre otros, ya seamos todos o un sólo gobernante individual.

    Utópicamente me gusta pensar que todos sabemos lo que está bien y lo que está mal y que en el fondo ni siquiera necesitamos unas leyes que nos lo digan. También creo que en general la sociedad es muy cómoda, se apoya en el poder para que lo defienda, para que decida por ellos y para que solucione problemas. Cuando no ocurre lo que esperan es culpa del político, nunca de ellos.

    No obstante el anarquismo personal está bien, a gran escala no va a funcionar. Como Alita de Pollo, veo el sistema más como una ausencia de líder, sujeto o sujetos que imponen un orden y estoy de acuerdo en que, no necesariamente la ausencia de leyes es obligada. Pero, sin quién imponga el orden ¿Quién garantiza que este se cumpla? Con la premisa de que todos seamos civilizados y respetemos unas mínimas leyes y directrices que yo siempre he considerado que son más de sentido común que legales, todo debería ir bien. Pero es evidente que no todos estamos cuerdos y usamos la lógica. Sin ausencia de quién imponga el orden, este no va a cumplirse.

    En cuanto a si somos seres sociales, sí y no.
    A nadie le gusta estar total y absolutamente solo. Por mucho tiempo estoy 99% convencida de que el resultado es la demencia. Pero no creo que necesitemos estar incluidos dentro de una sociedad plena. Absolutamente solo no, pero ¿sólo dos ovejas es un rebaño?

    Me incluiría en el debate empresarial pero, estado-empresa no me parece buena comparación, en especial con bancos. Tengo todas las de perder contra estos señores así que me quedo con esto.

    Impresionante post 🙂

    Responder
    • El debate sobre el liberalismo ha llegado a un punto en el que los que no sabemos de Economía hemos de dar un paso atrás y dejar que estos dos cracks se explayen.
      Dos ovejas es un rebaño, y además no hay que aguantar demasiados “balidos”. Eso sí, tiene que ser la oveja adecuada, que hay muchas ovejas negras.
      Un saludo K8 y muchas gracias por pasarte.

      Responder

Responder a Alita de pollo Cancelar la respuesta