Entusiasmado.com

La página web sobre felicidad en español

Recordar es olvidar

abril 11, 2015 Por Ivan 2 comentarios

Cada vez está más claro que el cerebro no es igual que un ordenador.

Tenemos la tendencia a imaginar que recordar es como pinchar un archivo con el ratón y darle a reproducir. Pensamos que simplemente tomamos ese recuerdo tal y como está en la memoria y lo recuperamos fielmente.

Sin embargo las cosas no son así. La ciencia ha demostrado que cada vez que recuperamos una memoria estamos reconstruyéndola y alejándola un poco de lo que fue la experiencia original.

Pero hay algo más. Ahora también sabemos que cada vez que recordamos algo, estamos olvidando otra cosa.

 

Por: flickr.com/photos/brao_s/8191898755/

Recordar es olvidar.

En un estudio (Wimber et al 2015) se ha comprobado algo que algunos científicos ya sospechaban. Cuando se recuerda una memoria, nuestro cerebro olvida un poco otras memorias similares.

El estudio examinó  con un gran nivel de detalle la actividad cerebral de algunas personas mientras intentaban recordar imágenes que se les habían mostrado anteriormente.  Los autores del estudio pudieron descubrir que cada vez que se recordaba una memoria, otras se debilitaban.

Con un proceso así, al cabo de un tiempo de recordar algo, otras cosas relacionadas podrían empezar a desaparecer del todo.

 

Olvidar es necesario.

Muchas veces desearíamos poder recordarlo todo. Pero posiblemente es mucho mejor olvidar bastantes cosas.

Compararía el olvido al minimalismo en una casa. Si tienes una casa llena de cosas, te será muy difícil encontrar nada. Cada búsqueda será complicada y requerirá mucha energía. Sin embargo si tu casa está casi vacía, te resultará mucho más fácil encontrar algo. Por eso tu cerebro hace limpieza de cosas innecesarias olvidando.

Otra manera de verlo es considerar a tu memoria como una especie de mayordomo que está pendiente de lo que necesitas. Cuando ve que algo lo usas mucho ( es decir: lo recuerdas), lo pone muy cerca para que lo puedas encontrar. Cuando ve que algo lo usas poco ( es decir: no lo recuerdas) te lo aleja. Y si ve que algo no lo has usado en mucho tiempo, lo más probable es que piense que no te sirve de absolutamente de nada y lo tire a la basura.

 

 

Si te ha gustado este artículo, por favor enlázalo, no lo copies. También puedes premiar el esfuerzo que ponemos en todas nuestras entradas pinchando en los botones de Twitter, Facebook y Google para ayudarnos a difundirlo y seguir creciendo.

Archivado en: Psicología

Suscríbete a Entusiasmado.com y recibe gratis nuestra guía “Cómo dejar de ser infeliz para siempre”

Rellena el siguiente formulario para suscribirte.

 
 
 
 
 

Acerca de Ivan

Observador del ser humano, cazador de metáforas, jurista y escritor. En viaje constante para encontrar la felicidad. Si está por ahí, la voy a terminar encontrando. ¿Te vienes a buscarla? Acompáñame en:
Twitter: @entusiasmadocom
Follow @Entusiasmadocom
Follow @Entusiasmadocom
Entusiasmado.com en Facebook

Comentarios

  1. Gaby dice

    abril 14, 2015 al 11:26 pm

    Fantástico a mi me encanta mi memoria olvidadiza

    Responder
    • IvanC dice

      abril 15, 2015 al 11:13 am

      Gracias Gaby. La memoria de pez también tiene ventajas, jajaj.

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2019 Entusiasmado.com. Tema Epik para Genesis en Wordpress · Iniciar sesión

We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok