El poder de la tristeza

El poder de la tristeza

flickr.com/photos/pinksherbet/428525352/

Vivimos en un mundo de sonrisas forzadas, de anuncios con gente dando saltos de alegría, y de frases "de galletita china de la suerte".  Todo te lo venden muy bonito, pero no somos figurantes de un anuncio de compresas, somos personas reales que a veces se sienten bien y a veces se sienten mal. Sin embargo tengo una buena noticia que darte: la tristeza puede no ser tan mala si es ocasional

¿Qué es la tristeza?

La tristeza no es una condena o una maldición. Si la miras así estarás totalmente equivocado. La tristeza es un aviso. Al igual que la fiebre indica que tienes algún tipo de mal en el cuerpo, la tristeza indica que algo en tu vida no anda bien.

"La tristeza es la señal de que hay algo que no estamos haciendo bien". 

Imagínate que estás triste porque un amigo te ha traicionado. Esa tristeza no es sino la voz de tu naturaleza diciéndote: "has escogido mal a este amigo, ten más cuidado la próxima vez".

Si una pareja te engaña y te sientes triste, esa tristeza es la voz de tu naturaleza que te dice: " no deberías estar con esta pareja,  búscate otra distinta".

Si resulta que no tienes los resultados deseados con tu trabajo y te sientes triste, la tristeza te está diciendo: "esfuérzate más o haz otra cosa que funcione mejor".

¿cómo reaccionar cuando te sientes triste?

1) No te sientas mal por estar triste: es natural estar triste en ocasiones. Ya estás triste, bien, no pasa nada. Pero no añadas a esa tristeza sentimientos de lástima de ti mismo, ni creas que el mundo es un lugar horrible e inhabitable. Estás triste. Punto. Todos lo estamos en ocasiones. La vida continúa.

 

 

2) Recuerda que la tristeza es un medio por el que te llega un mensaje. Descubre cuál es ese mensaje. En eso ( no en mucho más ) estoy de acuerdo con los autores que están contra la felicidad

3) Ten presente la diferencia entre estar triste y convertirte en alguien triste. Estás triste porque en ese momento te encuentras mal, pero no estás dispuesto a ser una persona triste.  Mira la diferencia en el dibujo.

Y 4) utiliza la tristeza en tu favor. La tristeza puede cumplir una función esencial.

 

la tristeza es un trampolín

 

La tristeza es un trampolín. Un medio que tiene tu inconsciente de decirte que vas mal. Al sentirte mal tu motivación para cambiar aumenta muchísimo.  No es casual que una gran mayoría de los cambios a mejor en tu vida ocurran después de haberte sentido mal. Quizá los podrías haber conseguido sin estar triste, pero estando triste, es mucho más fácil  que arranques.

 

Cabeza de puente: cruzando el río.

Alejandro Magno y los escitas

Me gusta la vida de Alejandro Magno, el Rey de Reyes macedonio. A pesar de su juventud era uno de los mejores estrategas que ha tenido la humanidad. Y a lo largo de su vida hay miles de ejemplos de como actuar en situaciones complicadas.

En una ocasión Alejandro Magno luchando en lo que hoy en día es Afganistán ( a miles de kilómetros de su Grecia natal) se encontró en una situación complicada. Tenía a una tribu enemiga, los escitas, en el otro lado del río. Los escitas era un pueblo que se caracterizaba por su capacidad para luchar lanzando flechas a caballo, de manera que disparaban y después huían, una táctica que ha caracterizado a los pueblos de la estepa desde tiempos inmemoriales.

Cruzar el río era por tanto muy complicado, porque los escitas, fabulosos arqueros, convertirían el paso en una tormenta de flechas.

¿Cómo lo solucionó Alejandro?

A ver si aciertas la respuesta

a) lanzando todas sus tropas de manera impetuosa a cruzar el río.

b) esperando hasta que los escitas se cansaran y atravesaran el río.

c) esperando a que los escitas se fueran.

d) Atravesando el río con una avanzadilla primero para facilitar el paso del resto de su ejército.

 

Bueno, era muy fácil, estaba en el propio título del post.

La estrategia de la cabeza de puente.

Alejandro envío una avanzadilla de sus tropas en unas barcas protegidas contra las flechas, y que además disponían de catapultas, honderos y arqueros para intimidar a los arqueros escitas. Cuando los escitas vieron la destrucción que causaban las catapultas ( ingenio que no habían visto antes) se retiraron lo bastante como para que Alejandro pudiera establecer algunas de sus tropas al otro lado del río. Gracias a eso, pudo después pasar todo su ejército y derrotar a los escitas.

La estrategia de la cabeza de puente, no solo sirve para derrotar a tribus nómadas. La cabeza de puente es una estrategia que podemos utilizar para vencer cualquier obstáculo que encontremos en nuestro camino.

Si queremos hacer algo que antes no hayamos hecho y que presente una cierta dificultad, esa dificultad opera como una especie de río que hemos de cruzar. Puedes intentar cruzarlo de una sola de vez, o puedes intentar esperar eternamente sin cruzarlo, pero la mejor estrategia es establecer una cabeza de puente.

Eso sirve para el aprendizaje de una materia por ejemplo. No puedes pretender aprender todo de golpe, y quizá tampoco es bueno sumergirte sin reparos. Quizá lo más conveniente es empezar con un conocimiento pequeño y limitado, que no te cueste tanto esfuerzo y una vez hayas superado esa fase, entonces podrás dedicar todas tus energías.

También sirve si quieres mejorar cualquier habilidad. Puedes hacer una pequeña prueba y ver el efecto. Cuando estés analizando si ha servido de algo o no , te darás cuenta de que lo estás haciendo desde el otro lado del río, porque ya no estás en el lado de la persona que no sabe nada de esa materia, sino en el lado del que ya sabe un poco. Habrás establecido una cabeza de puente.

Por eso todos los cursos que hacemos en Entusiasmado.com son semanales, como los cursos gratuitos de creatividad o de relaciones sociales, para que tengas que dedicarle poco esfuerzo al principio y te pongas en marcha.

Desde la cabeza de puente, aún tendrás un largo camino por hacer, pero habrás cruzado un río, el río que separa el mundo del no hacer del mundo del hacer. Una vez que ya estás en el mundo del hacer, es solo cuestión de tiempo y de esfuerzo, que consigas todo lo que deseas.

cabeza de puente

Por:flickr.com/photos/zhangwei0119/3224727572/

El mito del camino no recorrido antes

Por: marya

Un mito bastante extendido en el mundo de la autoayuda es la necesidad de encontrar tu propio camino. Como una especie de doctor Livingstone investigando las profundidades de África, deberías recorrer los caminos que nunca ha recorrido nadie. Supuestamente eso te hará especial. Es el mito del camino no recorrido antes

Pero para mí, el camino que debes buscar depende básicamente de las circunstancias que se den en tu caso:

El camino al lugar no descubierto.

Si quieres descubrir el camino hacia el Dorado, hacia Sangri-La o hacia cualquier lugar que no haya sido descubierto, entonces no tendrás más remedio que ser innovador. Quizá puedas aprovechar lo que otros hayan intentado antes, y recorrer parte de su camino. Pero al final habrás de innovar  y habrás de abrirte camino a machetazos entre la espesa jungla.

Obviamente no crees en el Dorado ni en Sangri-La, pero lo mismo que se aplica a eso se aplica a descubrir la vacuna del SIDA, la manera de llevar una nave tripulada a Júpiter, o de conseguir todos los premios Nobel sucesivamente.

El camino no suficientemente eficiente  al lugar descubierto.

A veces hay una manera de hacer las cosas. Pero esa manera es tan complicada que justifica el buscar un camino diferente. Eso pasó por ejemplo cuando Colón buscó una manera de llegar a las Indias por el Oeste y no por el Este. Las Indias existían, pero el camino habitual estaba lleno de peligros y era bastante lento.

En este caso la situación es parecida a la del caso en que busques un camino al lugar no descubierto. Has de innovar.

El camino eficiente hacia un lugar descubierto.

La mayor parte de los caminos ya están descubiertos. Si quieres correr los 100 metros en menos de 10 segundos, ser capaz de hablar 15 idiomas o hacerte billonario no dudes que en el ancho mundo habrá alguien que lo haya logrado ya. La gran mayoría de las metas ya han sido alcanzadas por otra persona en un momento determinado. Y estudiar la forma en que esas personas han llegado a conseguir lo que quieres tú, es la manera más eficaz de conseguirlo.

Conocía un aspirante a actor que se sabía la vida y milagro de todos los actores conocidos. Las estrategias que habían usado para ser famosos, sus obstáculos y lo que les favorecía. No hace falta decir que su misión era mucho más probable con todo ese conocimiento.

Una vez que conozcas el camino que se ha usado, puedes si quieres hacer pequeños cambios en él, pero intentar descubrir la pólvora cuando su composición está a disposición de todo el mundo, no deja de ser una enorme pérdida de energía.

Por qué todos queremos un gurú

Gurú

Por: flickr.com/photos/zachd1_618/6907982137/

Cuando somos pequeños, carecemos de libertad. Nuestros padres deciden lo que hacemos y sin embargo, en la mayor parte de los casos, estamos cuidamos y protegidos. No tenemos miedo a lo que pueda pasar, porque nuestros padres filtran la incertidumbre.  Si no sabemos que va a ocurrir con alguna cosa decimos: "Mamá ¿qué va a pasar?" "¿Papá que pasa cuando....?", y obtenemos la respuesta.

La adolescencia es una etapa en la que queremos distinguirnos y afirmar nuestra personalidad. Buscamos separarnos pero no dejamos de temer la incertidumbre y por eso buscamos un grupo de referencia, un conjunto de iguales ( o cuasi iguales) que nos sirva de amparo. Tratando de separarnos de la mayoría nos parecemos a los amigos cercanos de manera asombrosa.

Pero después nos cansamos de los grupos establecidos, y caminamos solos. Aún así seguimos teniendo un miedo atroz a la incertidumbre y al error, a la posibilidad de estar equivocados. Y por eso buscamos respuestas, un gurú, alguien que nos diga las cosas.

En el fondo sabemos que todo el mundo se puede equivocar, pero la equivocación de otro no es tu equivocación, no es tu responsabilidad, es solo algo de lo que no eres culpable. Siempre te puedes volver a quien te dijo lo que tenías que hacer y decirle: "es tu culpa, estabas equivocado". Y buscar un nuevo consejero que te libre de mirar adelante.

Todos queremos una especie de mago que nos diga lo que ocurrirá, un Gandalf que mire el camino y nos indique que tenemos que hacer. Por eso la mayor parte de las mujeres no soportan un hombre indeciso. Por eso la mayor parte de los hombres buscan una mujer que sepa guiarles.

Pero nadie conoce el futuro. Nadie puede cambiar la realidad de como son las cosas. Inciertas y azarosas. Impredecibles. Solo puedes hacer dos cosas, buscar a alguien que te prometa que todo estará bien, o aceptar la incertidumbre y acostumbrarte a vivir sin saber que ocurrirá, libre y frágil, sin miedo y sin redes imaginarias.

Comienza el año evolucionando y no reinventandote

Starburst and Beach Grass On Turquoise free creative commonsCreative Commons License D. Sharon Pruitt 

Comienza el año evolucionando y no reinventándote

Ya sabéis los que leéis este blog que una de las palabras que menos me gusta es "reinventarse", quizá porque me parece el típico mantra que aparece por todos lados sin pies ni cabeza en todos los libros y páginas que hablan de mejoras.

Uno de los aspectos en los que me parece más dañino el concepto de reinvención en los propósitos de principio de año. Uno comienza el año deseando ser alguien nuevo y diferente, solo para darse cuenta al cabo de un tiempo de que es la misma persona con los mismos defectos. Y lo peor es que quizá saca la conclusión equivocada de que no puede cambiar.

Sí se puede cambiar. Pero no se puede cambiar si ignoras lo que eres, si piensas que la vida es un constante empezar de cero, como si tú no fueras nada, tu experiencia no fuera nada, y lo que has vivido no fuera sino una rémora que tienes que olvidar lo antes posible.

Es sabido que el ser humano como todos los animales está lleno de hábitos que lo hacen ser como es. Si tú y yo deseamos ir a Estados Unidos, y yo estoy en España y tú en Argentina, el viaje será muy diferente para ambos. Y si crees que simplemente aparecerás por arte de magia en Estados Unidos te equivocarás seguro.

 

Cómo cambiar de manera eficaz este año

Olvídate de los milagros. La teletransportación no existe. Si quieres llegar a algún lado has de considerar:

- Donde estás.

- La distancia que separa el lugar donde estás del lugar a donde quieres llegar.

- El tiempo que te llevará llegar a ese lugar.

- Los puntos de referencia que te permitirán saber que estás caminando por el lugar correcto.

 

Y prepárate para caminar, porque cualquier objetivo que merezca la pena requerirá de muchos pasos.

Lo que hagas hoy es lo que harás en tu vida

 

foam

 

A veces miramos la vida como si fuera algo que llegará algún día. Parece como si hubiera un tiempo intermedio o de espera, y al final de ese tiempo un paraíso llamado vida. A veces parece que el tiempo intermedio es un desierto, y a veces parece que es como una enorme sala de espera.

"La vida es lo que ocurre mientras estamos haciendo otros planes" dijo John Lennon. Y es una cita que una vez escuchas jamás olvidas.

Pero no se si ayuda mucho pensar en la vida como algo que pasa de manera genérica, o si sería más útil pensar en la vida como lo que pasa hoy mismo. Hace poco oí, no recuerdo donde una frase que me impactó.

Lo que haces hoy es lo que estás haciendo con tu vida. 

La vida es un conjunto de muchos "hoy" tejidos juntos. Y de muchos "ahora". Lo que haces  hoy y lo que haces ahora es lo que define tu vida.

Lo que haces ahora

 

En el ahora es más complicado buscar la finalidad. Si la buscas puede que pierdas la intensidad del momento, el contacto con la realidad. Yo creo que en el ahora lo que has de buscar es implicación. Hagas lo que hagas hazlo con tu plena atención puesta en ello.

 

Lo que haces hoy

En el término de un día si es más posible establecer finalidades. Lo que haces en el día como vimos en un día en la vida , es lo que define lo que estás haciendo con tu vida.

Si hoy dedicas tu día a aprender, tu vida estará dirigida a aprender.

Si dedicas tu día a ver la tele, tu vida será la vida de una persona que no tiene más aspiración que ver la tele.

Si dedicas tu día a acercarte poco a poco a tus objetivos, entonces serás una persona que lucha por lo que desea y que muy posiblemente lo consiga.

Al comenzar tu día planteate si lo que haces te acerca a la persona que quieres ser. El paso del tiempo por si solo no produce nada. Es el esfuerzo sostenido en el tiempo el que produce los resultados.

Cualquier cosa que quieras conseguir es como una especie de viaje de los que se hacían antiguamente a pie o a caballo. Entre tu situación actual y la situación que deseas hay X días de viaje. Pueden ser 1000 o 10000 o 500. La cuestión es si el día de hoy lo vas a dedicar a viajar. Si lo dedicas mañana te quedará un día menos de viaje. Si no lo dedicas te quedará el mismo número de días.

¿Quieres caminar hacia tu destino? Entonces empieza hoy caminando en la dirección correcta.