Curso de habilidades sociales 4. Lenguaje no verbal.

Por: <a href='http://www.flickr.com/photos/ganessas/425057358/' target='_blank'>Maria Moreno</a>

Lenguaje no verbal

 

En capítulos anteriores del curso de habilidades sociales hemos visto  la importancia para nuestro carisma de los tres elementos que menciona Olivia Fox Cabane: Presencia, poder y calidez.

Pero ¿cómo transmitimos esos elementos a otras personas?. La manera principal en que lo hacemos es por el lenguaje no verbal.

El lenguaje no verbal.

Supongo que a estas alturas de la vida no es necesario convencer a nadie de que el lenguaje no verbal es más importante casi siempre que las palabras que utilicemos. Nuestra postura, nuestros gestos y nuestro tono de voz son los que transmiten a los demás la mayor parte de nuestro mensaje.

Seguro que alguna vez has oído hablar de un famoso estudio (realizado por Albert Mehrabian) que dice que la palabra hablada tiene sólo un 7% de la importancia en la comunicación, que la entonación y la pronunciación tienen un 38% y el lenguaje corporal, y las expresiones faciales,  un 55%.

Olvida esos números. Por mucho que nos gustara tener un porcentaje exacto de las cosas, en realidad no es posible determinarlo tan matemáticamente. En algunos tipos de comunicaciones es más importante y en otros es menos importante. No es lo mismo una conversación entre dos enamorados, que un amago de pelea entre varios desconocidos.

Pero la cuestión no es tanto cuáles son los porcentajes, sino que normalmente estamos acostumbrados ( por influencia quizá de la comunicación escrita) a no dar ninguna importancia al mensaje corporal a la hora de emitir un mensaje, cuando sin embargo si es muy importante para nosotros a la hora de recibirlo.

El lenguaje no verbal y las primeras impresiones.

Todos sabemos de la importancia de una primera impresión. El cerebro humano está preparado para tomar decisiones rápidamente. El entorno en el que evolucionamos hace muchos años exigía la toma de decisiones inmediatas. No es demasiado adecuado convocar la reunión de un comite de expertos para decidir si hemos de huir de un tigre.

El cerebro humano está preparado para sacar conclusiones inmediatas. Puede que sea injusto, pero en la mayor parte de nuestra historia simplemente no había tiempo para más.

Y para sacar esas conclusiones nada mejor que atender a cuestiones de lenguaje no verbal. Si una persona se acercaba a un hombre primitivo frunciendo el ceño y apretando los puños, el hombre primitivo no esperaba a preguntarle qué intención llevaba, directamente echaba mano a un palo y se preparaba para el enfrentamiento. Ahora no usamos tanto los palos, pero sí seguimos interpretando el lenguaje no verbal para juzgar a las personas de manera inmediata.

El lenguaje no verbal y el carisma.

Entonces si el lenguaje no verbal es tan importante ¿ lo que tenemos que hacer es preparar nuestro lenguaje no verbal para transmitir carisma?.

Por desgracia no es tan fácil. El lenguaje no verbal no se controla tan fácilmente como el verbal. El lenguaje no verbal depende de tu estado interno. Si no controlas tu estado interno, eso se notará en tu lenguaje no verbal. Por eso todo intento de controlar todo tu lenguaje no verbal sin trabajar el estado interno está condenado al fracaso.  Hay  elementos mínimos del lenguaje no verbal, las llamadas microexpresiones, que delatarán un estado interno negativo.  Una sonrisa que se acaba demasiado pronto, un leve gesto de desagrado, pueden dar al traste con un lenguaje no verbal planificado con cuidado.

Paul Ekman es un famoso científico que ha demostrado la existencia de expresiones universales que cualquier persona en cualquier lugar del mundo puede entender. Si quieres saber un poco más de estas expresiones puedes ver este vídeo de History Channel ( en español).

Hay elementos de tu lenguaje no verbal que has de controlar directamente, pero la mejor estrategia es controlar tu estado interno y dejar que tu estado interno se manifieste a través del lenguaje no verbal.

 

En siguientes capítulos aprenderemos a controlar mejor el estado interno, pero para esta semana te voy a proponer unos ejercicios para mejorar tu lenguaje no verbal.

Ejercicio de lenguaje no verbal:

Para controlar el uso que hacemos del lenguaje no verbal propongo 5 ejercicios uno para cada día laborable de la semana:

Lunes: Vigila que no haya ningún obstáculo entre la persona con la que hablas y tú. Un obstáculo puede ser algo que pones delante de tu cuerpo, como una carpeta, una bolsa, un libro, unos brazos o unas piernas cruzadas. Todas esas cosas impiden que el contacto con la otra persona sea todo lo intenso que debe ser, y le indica a la otra persona que te estás intentando proteger.

Martes: No desvíes la mirada cuando otra persona esté hablando.

Cuando tú hablas es conveniente que en alguna ocasión mires para otro lado para no presionar demasiado a la otra persona. Sin embargo cuando escuchas transmites un mensaje muy negativo si no miras. Mirar el teléfono, el reloj, o a la gente que pasa, transmite a la otra persona la idea de que estás incómodo y preferirías estar en otro lugar.

Miércoles. No te toques la cara. 

Tocarse la cara transmite inseguridad y a la vez puede denotar que estás engañando o que no estás creyendo lo que dice la otra persona.

Jueves: Sonríe. 

Nadie quiere ver un rostro malencarado. Es mucho más agradable ver a alguien que sonríe. Pero es fundamental que la sonrisa sea una sonrisa radiante y verdadera. Es especialmente importante que la sonrisa no sea una sonrisa que aparece y desaparece inmediatamante sino que se mantenga durante varios segundos.

Viernes: Los pies son el espejo del alma. 

Donde están apuntando tus pies es donde quieres ir. Si estás hablando con alguien intenta girarte de manera que tus pies estén apuntando hacia esa persona. Eso le indicará que estés realmente deseando hablar con ella.

 

 

Practica durante la semana y comparte tus impresiones en los comentarios. Un saludo y feliz semana.