¿Todos sentimos el dolor igual?

¿Todos sentimos el dolor igual?

Por:.flickr.com/photos/navaneethkn/7975953800/

Si eres como yo, más de una vez habrás visto a una persona resistir el dolor muy bien, y habrás sentido admiración por esa fortaleza. Hay técnicas que pueden servir para procesar mejor el dolor de las que ya hablé ( en "eres un puto marine" ). Sin embargo siempre he tenido la duda de si había personas más predispuestas a aguantar el dolor.

Según un estudio de investigadores del  "Wake Forest Baptist Medical Center" la estructura cerebral está relacionada con la intensidad con que se percibe el dolor. 

El autor del estudio Robert Coghill afirma que es así: "Hemos descubierto que diferencias individuales en la cantidad de materia gris en determinadas regiones están relacionadas con la sensibilidad de las diferentes personas ante el dolor"

Materia gris y materia blanca.

El cerebro está compuesto de materia gris y materia blanca. Mientras que la materia gris es la encargada de procesar la información, la materia blanca ( llamada así básicamente por el color blanco de la mielina) es la encargada de coordinar la comunicación entre las diversas regiones del cerebro.

Los investigadores procedieron a comprobar la resistencia al dolor entre 116 voluntarios. Para ello se calentó una pequeña parte de su piel y posteriormente se les hizo valorar en una escala el dolor que habían sufrido. Después se escaneó el cerebro de los voluntarios.

¿Qué se descubrió? Los individuos que afirmaban haber sentido más dolor tenían menos materia gris en las zonas del cerebro que contribuyen a favorecer el flujo de los pensamientos internos. Esas zonas son las que contribuyen según los investigadores a producir lo que se llama "soñar de día".  Ese "sueño de día" puede quitar protagonismo a la actividad cerebral que genera una experiencia de dolor.

Sin embargo y de forma sorprendente, también se encontró, en los sujetos que controlaban mejor el dolor, una mayor cantidad de materia gris en zonas destinadas al control de la atención.  Según Coghill "los individuos con mayor capacidad para controlar la atención pueden ser mejores en mantener su dolor bajo control".  Esto refuerza la idea de la importancia de la meditación para el control del dolor.

Interpretación de los resultados.

Es posible que llegando a un determinado nivel de control de la atención, seas capaz de enfocarte tu mente hacia el dolor y hacer que te duela menos o te importe menos el que te duela. Pero en el nivel inferior de consciencia, en el que la mayoría nos encontramos, la capacidad de llevar la mente hacia otras cosas puede ser también un buen método para hacer que el dolor no nos importe tanto.

37 respuestas a “¿Todos sentimos el dolor igual?”

  1. isarapg dice:

    Yo tengo una duda,relacionando este post con el que hablas del mapa de las emociones.
    Si podemos aprender a controlar las emociones, el dolor,todo aquello que sentimos,¿no estaremos yendo hacia un lugar de nosotros mismos donde no nos sintamos vivos?¿qué sensaciones tendremos? ¿seremos como neutros,sin sentir lo bueno ni lo malo? o sólo te refieres al dolor físico,al que sentimos al rompernos un dedo?

  2. isarapg dice:

    No te preocupes que encontraré la forma para poder sentir plenamente evitando sufrir,ya te contaré.
    Mejor que neutro.....neutral 🙂

  3. isarapg dice:

    mo......qué??????????????? no me acuerdo 🙂 ,soy de ciencias puras,háblame de vectores, física y química,jaja.

  4. isarapg dice:

    La palabra "fácil" es muy relativa,jaja.y es un alivio que no me valores por mis conocimientos en monemas y morfemas 🙂
    Lo que tengo que pensar es ????:
    -título
    -texto introductorio
    -comentarios de experiencias y sensaciones
    -conclusión
    Define "sin prisa" 🙂 :dos dias,dos semanas,dos meses....

  5. isarapg dice:

    Ya tengo dos opciones de título,aunque una me gusta más.
    Tienes que ser sincero para darme tu opinión pq no quiero hacer algo que te guste,quiero hacer algo que te llene por completo .Si no te convence ninguno haré los cambios que hagan falta,dispongo de dos años de tiempo,jaja.

    "shhhhhh!! remordimientos en voz baja"

    "gozar en voz alta y sufrir en voz baja"

    ¿qué opinas?
    Puedes cerrar los ojos a ver si alguno te sugiere el contenido.
    No se si el título debería ser lo último en escoger 🙂
    Esta tarde "habemus título",ahora me voy a un torneo y entre partido y partido iré pensando alguna otra posibilidad 🙂

  6. isarapg dice:

    Llevo dos dias haciendo preguntas a mis compañeros de trabajo sobre el deseo,gozar,intensidad del disfrute,sufrimiento.....y de pronto se quedan ojipláticos y me miran de arriba a abajo.
    Cuando hablo de deseo y gozar no sólo es sexo !!!!!
    Me están mirando diferente,si mañana me encuentro en la mesa una invitación de cena,copa y lo que se preste.............te la paso,que tú eres el inventor de la propuesta,jajaja
    Te voy a hacer las preguntas a tí pq tú eres el único hombre que me entiende,aunque también sea pensando en sexo 🙂
    ¿qué prefieres gozar más intenso y menos tiempo? o ¿gozar menos intenso pero más tiempo?
    ¿qué te hace sentir más intensidad de disfrute:el placer satisfecho de inmediato o el placer no satisfecho de inmediato,aquel que va subiendo de escala?

  7. killoquin dice:

    Hay quien reconoce el dolor como diria Tolle "El famoso cuerpo del dolor", el darse cuenta, significa trabajar en ese dolor sea en las piernas, en los brazos, en cualquier parte del cuerpo. Reconocerlo y valorarlo significa que puedes hacerte amigo de ese dolor. ¿Cual es el unico miedo de enfrentarse al no dolor?, el no tenerlo. El dolor es como la enfermedad si se sabe tratar de manera efectiva... No hay que tener miedo a sentir dolor

  8. isarapg dice:

    Métete en el campo de batalla y verás,haz la prueba,si tienes compañeras de trabajo,te presentas un dia bien plantado (tipo foto del avatar)y te pones delante de una y le dices:"tú,cuando gozas,prefieres sentir más placer menos tiempo o menos placer más tiempo??" a ver si no te mira ojiplática de arriba a abajo!!!!!!!!!!
    La gente no está acostumbrada a ese tipo de encuestas.
    Ya tengo muy claro qué tenemos que hacer para gozar más y sufrir menos.Es algo muy simple en sí mismo,algo que depende de cada uno de nosotros.
    Lo complicado ahora es escribirlo en un órden para que tenga sentido.
    Yo lo pondré aquí no? y luego tú lo reconstruyes 🙂 para que sea inteligible.
    ¿sabes qué es? : el equilibrio.

  9. isarapg dice:

    ¿y la foto?
    Yo había pensado en una cosa,si buscas en google"siluetas de parejas haciendo el amor" aparece una foto que está ella tumbada y él sobre ella ,besándose el pecho.Esa me encanta.Es muy sensual.
    Hay otra que aparece él sentado y ella encima sentada en posición de trote ,besándose y se ve de fondo como un amanecer,también es muy muy sensual.
    ¿te acuerdas de los carteles que había en los centros de salud con una enfermera que pedía silencio con el dedo en los labios?
    Mi idea es poner arriba el reclamo de silencio para los gemidos y jadeos de la pareja.
    ¿estoy pidiendo peras al olmo? 🙂
    Dijiste que me ayudarías,jajaja
    ¿tú cómo lo harías?

  10. isarapg dice:

    ya lo tengo 🙂 !!!!!! lo voy a poner aquí.
    Lo que no te guste,no creas conveniente,no se entienda ,o no tenga sentido,lo cambias,suprimes,modificas,adaptas.....para que te guste con total libertad,jaja,aunque si me lo comentas me sentiré mejor.
    Si estás totalmente en contra,me gustaría saber tu opinión.
    Si te gusta también me gustaría saber tu opinión.
    Lo que yo creo que se debería subrayar lo voy a poner entre comillas.

    GOZAR EN VOZ ALTA Y SUFRIR EN VOZ BAJA
    Si piensas en algo que deseaste con mucha intensidad,pero no pudiste gozar,¿se te remueven por dentro todos los malditos demonios a la vez que te corroen las entrañas,al grito de ¡¡ jódete !! ?
    -Si la respuesta es :NO.............................................mientes como un bellaco
    -Si la respuesta es :SI...............................................dices la verdad a medias
    -Si la respuesta es :SI,ADEMAS MUCHO................dices la verdad.
    ¿ Por qué?
    Porque "el deseo intenso" no es un lindo gatito recostado en nuestro regazo.El deseo intenso es un insaciable y despiadado voraz depredador a la captura de su presa:"el gozo intenso".
    GOZAR EN VOZ ALTA
    Cuando ese gozo es devorado,"sentimos un placer intenso",una explosión de sensaciones que nos llenan por completo a través de la total excitación de los sentidos.
    Es verdad que podemos gozar de infinidad de formas si somos capaces de prestar atención a todo aquello que nos llega a través del tacto,la vista,el oído,el olfato y el gusto,pero "gozar en voz alta es sentir placer,pero intensamente"
    Por ejemplo,:
    podemos sentir placer al acariciar una taza de café caliente,sentir placer con su aroma de café recién hecho,saborear cada sorbo en el paladar y deleitarnos viendo como se mezcla la espuma con el color negro intenso del líquido mientras escuchamos el sonar de la cucharilla al removerlo.
    Pero, "un placer intenso"es acariciar la piel de la persona deseada,palmo a palmo;es saborear sus besos,su piel y cada parte de su cuerpo,mientras sentimos su aroma y escuchamos sus gemidos al mismo tiempo que contemplamos el disfrute en sus gestos.
    Entonces,la intensidad del disfrute,depende de la intensidad del deseo.Tenemos que vivir con los 5 sentidos abiertos de par en par,pero el tipo de estímulo que recibamos del exterior es lo que marca el grado de intensidad de lo que disfrutamos.
    Hay personas que prefieren no gozar tan intenso pero con más duración en el tiempo,sería como estirar un chicle,que cada vez se hace más largo pero también más fino.
    Otras personas han sentido la necesidad de meterse de lleno en esa jaula de grillos que a mi entender es el libertinaje puro y duro,el culo veo culo quiero,el me lo paso todo por el forro y el todo vale con tal de sentir esa sensación intensa.Alguien lo habrá pensado alguna vez,pero sólo habrá metido la puntita del pie en la jaula,por medio a entrar y no querer salir.
    También hay quien siente más placer en no satisfacer el deseo al momento,sino dándole vidilla in crescendo a la excitación,lo comparto.

    SUFRIR EN VOZ BAJA
    Si somos capaces de sentir un placer intenso que nos hace disfrutar, ¿por qué a veces ese placer nos lleva a sufrir de forma intensa,en vez de sufrir en voz baja ?
    -Porque no pensamos en nosotros lo suficiente
    -Porque tendríamos que dar más a menudo un tirón de orejas al remilgado " qué dirán" y a la recatada "qué pensarán",y no lo hacemos.
    -Porque a estas alturas de la vida todavía pensamos que podemos engañarnos
    -Porque no hemos hecho hincapié en aprender a defender lo que realmente queremos y nos hace sentir bien y disfrutar.Hemos dedicado más tiempo a lo que los demás nos han hecho creer que tenemos que querer.
    Es verdad que hay situaciones muy dolorosas por las que pasaremos y nos tocará sufrir sí o sí,pero también es verdad que hay muchos otros sufrimientos que podemos esquivar siendo conscientes de la magnitud del problema en relación a la dificultad de la solución.

    ¿acaso alguien preferiría ser neutro para no sentir ni el placer ni el sufrir? creo que no,y se me ocurre un término para designar la situación que pienso tenemos que perseguir: "equilibrio bonificado",que exista siempre más parte de bueno que de malo,de alegría que de tristeza,de placer que de sufrimiento y eso depende en gran parte de nosotros.

    Al final de la vida todos deberíamos poder pensar aquello de !!!" que me quiten lo bailao ¡¡¡"
    así que ya estamos tardando en aprender a bailar!!,o lo que es lo mismo, en aprender a gozar en voz alta y sufrir en voz baja!!!

  11. isarapg dice:

    Pues sí, totalmente de acuerdo,tienes razón,ha salido a relucir tu lado 99%,jaja.el 1% lo tienes muy escondido!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *