¿Son más felices las parejas de personas parecidas ?

¿Es la gente parecida entre sí más feliz en su relación?

En un estudio de 1294 parejas se ha comprobado que la semejanza en los 5 grandes rasgos de la personalidad  no influye en la satisfacción con la relación ni en la satisfacción personal de cada miembro de la pareja. Esto coincide con estudios anteriores. Pero a diferencia de estudios anteriores, tampoco se ha encontrado ninguna relación entre detalles más específicos de la personalidad y la satisfacción con la relación o la satisfacción de la persona en general.

Cómo cambia la felicidad con la edad: la felicidad en forma de U.

¿Cómo cambia la felicidad con la edad?

¿Es más feliz la gente joven o la gente mayor?

Cçomo afecta la edad a la felicidad. Felicidad en forma de U

Según la mayoría de los estudios, la felicidad a lo largo de la vida sigue una forma de U. Empieza muy alta en la adolescencia, disminuye con la edad madura y vuelve a aumentar con la edad anciana.

media

Dos posibles explicaciones son:

1) la teoría de la selección que lo atribuye a que las personas que tienen peor salud fallecen antes de llegar a una edad avanzada.

y 2) la adaptación hedónica. Las personas se dan cuenta en la edad mediana que sus sueños son imposibles y en la vejez ya lo han aceptado.

Las mujeres (linea discontinua en el gráfico) tienen un nivel más alto de bienestar que los hombres.

media

Sin embargo tienen el mismo nivel de felicidad,

media

y un menor nivel de disfrute.

media

En cuanto a las emociones, el estrés disminuye con la edad,

media

al igual que la rabia.

media

La preocupación se mantiene estable y disminuye a partir de los 50.

media

Y la tristeza se mantiene estable con la edad.

media

Fuente: Stone y otros 2010

El secreto de la felicidad de Epicuro

El secreto de la felicidad de Epicuro

El filósofo griego Epicuro tenía un secreto para la felicidad.

Decía Epicuro:
"No eches a perder lo que tienes deseando lo que no tienes; recuerda que lo que ahora tienes estuvo una vez entre las cosas que sólo esperabas".

Son más felices los chicos o las chicas

¿Quienes son más felices a los 15 años, los chicos o las chicas?

En un reciente estudio se han examinado más de 400000 personas de 15 años en 63 países alrededor del mundo. Parece que es el primer estudio que examina estos fenómenos de una manera simultánea. Lo que se ha descubierto es que los chicos van por delante de las chicas en las 3 medidas: satisfacción con la vida. Tener menos miedo al fracaso y mayor competitividad.

teenagers

Pero lo más curioso de todo es que en los países que son más iguales por género la brecha entre chicos y chicas es mayor que en otros países y los chicos tienen más satisfacción vital, menos miedo al fracaso y más competitividad.

¿Qué influye en la felicidad?

En su libro la ciencia de la felicidad, Sonya Lyubomirsky dice que hay tres factores que influyen en la felicidad.

La disposición genética influye un 50%. Hay gente que tiene una mejor disposición para ser feliz.

Las circunstancias influyen solo un 10%.

El restante 40 % dependería de nuestros actos y pensamientos.

Sean o no exactos los porcentajes, lo que parece claro es que si conseguimos hacer las cosas bien tenemos muchas posibilidades de ser felices.

 

Usar facebook aumenta las posibilidades de sufrir ansiedad y depresión

Siempre se ha pensado que usar facebook aumenta las posibilidades de sufrir ansiedad y depresión, pero nunca se había establecido la relación de causalidad.

El estudio

Un estudio realizado por académicos de la Universidad de Tel Aviv, la Escuela de Administración MIT Sloan y la Universidad Bocconi revela nuevos datos sobre los efectos perjudiciales de Facebook en la salud mental de los estudiantes universitarios estadounidenses.

El Dr. Roee Levy, de la Escuela de Economía Berglas de la Universidad de Tel Aviv, el profesor Alexey Makarin, de la Escuela de Administración Sloan del MIT, y el profesor Luca Braghieri, de la Universidad Bocconi, fueron los investigadores principales del estudio. El estudio recibió un premio en la Reunión Europea de la Sociedad Económica de 2022 y se publicará en la publicación académica American Economic Review (ESEM).

En los últimos quince años, las tendencias de la salud mental de los adolescentes y los adultos jóvenes en Estados Unidos han empeorado considerablemente", afirma el profesor Braghieri. "Como ese empeoramiento de las tendencias coincidió con el auge de los medios sociales, parecía plausible especular que ambos fenómenos podrían estar relacionados".

El estudio utilizó datos de los primeros días de Facebook en la Universidad de Harvard, en 2004, antes de que se hiciera ampliamente popular en Internet. Al principio, sólo los estudiantes de Harvard con direcciones de correo electrónico de la universidad podían acceder a Facebook. La red se hizo accesible al público en general en Estados Unidos y en el extranjero en septiembre de 2006, tras expandirse rápidamente a otras universidades dentro y fuera de Estados Unidos. La comparación de las universidades con acceso a la plataforma con las que no lo tienen permitió a los investigadores evaluar los efectos del uso de las redes sociales. Los resultados indican un aumento del porcentaje de estudiantes (7% y 20%, respectivamente) que declaran tener depresión y ansiedad graves.

usar facebook aumenta la ansiedad y depresión

Influencia en la ansiedad y depresión

En el estudio se integró la National College Health Assessment (NCHA), una encuesta que se realiza periódicamente en las universidades estadounidenses, y las fechas concretas en las que se introdujo Facebook en 775 universidades estadounidenses.

A partir de 15 preguntas pertinentes de la NCHA que interrogaban a los estudiantes sobre su salud mental en el año anterior, los investigadores crearon un índice. Descubrieron un deterioro estadísticamente significativo de los síntomas de salud mental tras la introducción de Facebook, en particular la desesperación y la ansiedad:

Hubo un aumento del 7% en los estudiantes que declararon haber experimentado una depresión que interfirió con su capacidad de funcionamiento al menos una vez durante el año anterior.

Un 20% más de estudiantes declaran tener problemas de ansiedad

Un 2% más de estudiantes afirman sufrir una depresión de moderada a grave.

Otro 3% de los estudiantes declara que su rendimiento académico se ve obstaculizado por la desesperación o la ansiedad.

El Dr. Levy, de la TAU, señala: "Al estudiar los posibles mecanismos, planteamos la hipótesis de que las comparaciones sociales desfavorables podrían explicar los efectos que encontramos, y que los estudiantes más susceptibles a dichas comparaciones eran más propensos a sufrir efectos negativos: "Más estudiantes creían que los demás consumían más alcohol, aunque el consumo de alcohol no había cambiado significativamente"".

Dicho de otro modo, la investigación tuvo en cuenta cualquier variación en la salud mental a lo largo del tiempo o entre universidades que no tuviera que ver con Facebook. Este método hizo posible crear escenarios parecidos a los de un "experimento natural", lo que sería impensable ahora, dado que miles de millones de personas utilizan varias redes sociales a escala mundial.

El equipo examinó otros datos de la NCHA para comprobar esta interpretación. Descubrieron, por ejemplo, que los estudiantes con deudas de tarjetas de crédito que veían en la red a sus homólogos, ostensiblemente más ricos, tenían una mayor influencia negativa en su salud mental que los estudiantes que vivían fuera del campus y, en consecuencia, participaban menos en actividades sociales.