¿Son más felices las parejas de personas parecidas ?

¿Es la gente parecida entre sí más feliz en su relación?

En un estudio de 1294 parejas se ha comprobado que la semejanza en los 5 grandes rasgos de la personalidad  no influye en la satisfacción con la relación ni en la satisfacción personal de cada miembro de la pareja. Esto coincide con estudios anteriores. Pero a diferencia de estudios anteriores, tampoco se ha encontrado ninguna relación entre detalles más específicos de la personalidad y la satisfacción con la relación o la satisfacción de la persona en general.

¿Cómo de frecuente es la bisexualidad?

¿Cómo de frecuente es la bisexualidad?

Según un estudio de Gallup de 2022, hay más personas que se consideran bisexuales, que lesbianas y gays juntas. En Estados Unidos el 7.1 % de los adultos se identifica como LGBTI , de los cuáles el 4% son bisexuales. Uno de cada seis de los miembros de la generación Z se considera bisexual.

¿Si hay tantas personas que se consideran bisexuales, por qué no se ven tanto o no se habla tanto de ellos?

Según otro estudio solo el 19% de los adultos bisexuales se lo han confesado a las personas más importantes de sus vidas, frente al 75% de los gays y lesbianas. El mismo estudio descubre que de los bisexuales que están en parejas, el 90% están en relaciones heterosexuales.

 

Cómo dejar de querer a tu ex

Si todavía tienes sentimientos de amor hacia tu ex pareja es más difícil que te recuperes de la ruptura. Por eso una de las mejores maneras de recuperarte de la ruptura es disminuir ese amor

En un estudio (Langeschlag y otros, 2017 ) se examinaron 3 estrategias para disminuir el amor: (1) reevaluación negativa de la ex pareja, (2) reevaluación de los sentimientos amorosos y (3) distracción.

silhouette of hugging couple

Los participantes, todos los cuales habían sufrido una ruptura, usaron estas estrategias de regulación antes de ver una foto de su ex pareja, durante la cual se registró su electroencefalograma.

La reevaluación negativa redujo los sentimientos amorosos pero hizo que los participantes se sintieran peor.

La reevaluación del amor no modificó la sensación de amor ni tampoco hizo que los participantes se sintieran mejor o peor.

La distracción tampoco modificó los sentimientos amorosos, pero hizo que los participantes se sintieran más agradables.

Por tanto, si quieres dejar de querer a tu pareja, reevalúala negativamente. Si quieres sentirte mejor, distráete.

 

Diferencias entre la infidelidad femenina y la masculina

Aunque hay gente que cree que la infidelidad femenina es exactamente igual que la masculina, varios estudios nos dicen que hay muchas diferencias. La infidelidad femenina es muy distinta a la masculina y eso influye mucho en las relaciones de pareja.

Diferencias entre la infidelidad femenina y la masculina

Diferencias entre la infidelidad femenina y la masculina

Las mujeres son mucho más infieles si no están contentas en la relación.

La infidelidad de los hombres no está relacionada con su satisfacción en la relación.

El 70 % de las mujeres que son infieles se enamoran.

Solo el 30 % de los hombres son infieles, se enamoran.

La mayoría de las mujeres declara que el factor emocional fue fundamental para la infidelidad.

La mayoría de los hombres cita el placer sexual como lo que les llevó a la infidelidad.

Se puede decir que la infidelidad de la mujer es diferente a la del hombre y está más relacionada con el deseo de dejar a la pareja actual.

¿Cómo actuar cuando tu pareja y tú veis las cosas de manera muy diferente?

Algunas parejas tienen formas de pensar muy parecidas, otras tienen visiones del mundo muy diferentes.

Eso no es bueno ni malo, o mejor dicho puede ser bueno o malo, depende de cómo se gestione. Lo que sí está claro es que plantea unos problemas que hay que tratar de resolver para evitar que las discusiones sean frecuentes y destructivas.

Pero ¿cómo hacerlo?

Puedes intentar hacerlo considerando los siguientes puntos.

1. Tu visión de la realidad no es la realidad

La realidad puede que sea solo una ( ni siquiera eso es del todo seguro)  pero las visiones de la realidad pueden ser muy distintas. 

Tú y yo podemos ver un 4x4 igual, pero quizá a mí me parece una maravilla de la técnica y a ti una forma de aumentar la contaminación del medio ambiente.

Tu visión de la realidad no es la realidad. Tu visión de la realidad es solo tu mapa de la realidad y el mapa no es el territorio. 

 

2. Todas las visiones de la realidad son importantes

Estoy seguro de que tú crees que tu visión de la realidad es la cierta. Tú crees que tu mapa es el que mejor refleja el territorio.

Pero la visión de la realidad de la otra persona merece respeto. Es difícil saber si es más o menos cierta que tu visión de la realidad, pero en todo caso es importante. Es muy importante porque es la base del pensamiento del otro.

3. Trata de comprender bien la visión de la realidad del otro

Eso significa que no debes hablar de tu manera de ver las cosas como si fuera la única posible y que tienes que poner todo tu esfuerzo intelectual y emocional en comprender y sentir la forma de ver el mundo del otro.

Obviamente no tienes que estar de acuerdo con esa visión del mundo, pero sí debes evitar los prejuicios y escuchar sin condenar de antemano.

4. Busca puntos en los que podáis estar de acuerdo

Por alejadas que sean las visiones del mundo, siempre hay puntos en común. Desenterrar esos puntos comunes favorece el diálogo, aumenta la cercanía y sirve de base para llegar a acuerdos posteriores.

5. Estudia , entre los dos,  las maneras en que las conversaciones se convierten en discusiones

En toda pareja siempre hay conductas o expresiones que llevan a la lucha y al desastre. Corresponde a los dos examinar con detalle los "caminos de la perdición".

A veces esos caminos de la perdición son actos ( p ej. cuando tú hablas de manera condescendiente tu pareja se molesta) , otras veces son palabras ( p ej. te irritas cada vez que tu pareja usa la palabra hipócrita)

Es mucho mejor si ese estudio se hace por las dos partes como un trabajo objetivo. Al hacerlo es esencial no condenar ninguna de las conductas sino verlas como algo que no funciona y que hay que reparar juntos.

6. Acordar medidas concretas para evitar las discusiones

Después de ese estudio, hay que adoptar medidas concretas que esquiven los principales caminos de la perdición.

Una lista   por ejemplo podría ser esta:

7. Al conversar, vigila tu lenguaje y los sentimientos del otro

Todas las medidas previas tienen que complementarse con una gestión atenta de las conversaciones. Hay que cuidar el lenguaje porque puede hacer mucho daño y generar conflicto. Y hay que estar muy atento a cómo afecta el desarrollo de la conversación a las emociones del otro. 

A la vez hay que hacer un esfuerzo por no dejarse llevar por emociones negativas cuando la otra parte de forma inadvertida use el lenguaje de manera torpe o no sea demasiado consciente de tus emociones. Ninguna conversación es perfecta y esperar la perfección solo puede llevar a la frustración.

Evidentemente todo esto es complicado, especialmente cuando la conversación no es en persona sino a través del teléfono o de alguna aplicación, pero como siempre, la práctica mejora las cosas.

Superar las discusiones y convivir con una persona que tiene una visión de la realidad distinta es un reto. No es fácil, pero con esfuerzo es posible superar las diferencias.

Acostarte con tu ex ¿Hace más difícil recuperarse de la ruptura?

Todos lo hemos oído.

Acostarte con tu ex hace que sea más difícil recuperarte de la ruptura.

O al menos eso es lo que yo pensaba. Y posiblemente lo que tú pensabas también.

Pero no es así.

Por: flickr.com/photos/full-aperture/6964303044/

Acostarte con tu ex ¿Hace más difícil recuperarse de la ruptura?

Por suerte hay investigadores que se plantean no solo cuestiones extrañas, sino también las preguntas que todos nos hacemos alguna vez en la vida.

Para esta investigación [note] Spielmann, S.S., Joel, S. & Impett, E.A. Arch Sex Behav (2018). https://doi.org/10.1007/s10508-018-1268-6 [/note] se hizo que los participantes llevaran un diario durante un mes y se les hizo después un seguimiento durante dos meses.

El resultado de la investigación fue que aunque cuando se buscaba tener sexo con un ex, había una mayor enganche emocional en ese día pero que no impedía la recuperación de la ruptura de un día para otro ni en el plazo de los dos meses. Quizá el hecho del mayor enganche emocional está justificado porque precisamente los sujetos que están más apegados emocionalmente son aquellos que buscan más el sexo con el ex. En investigaciones anteriores [note] Birnbaum & Gillath, 2006; Meston & Buss, 2007 [/note] resultó que la búsqueda sexual de una persona está normalmente motivada por el deseo de cercanía y de mejora de la relación. 

El sexo con un ex no estaba relacionado con el distrés, los pensamientos intrusivos o sensaciones negativas. Al contrario, el buscar sexo con el ex está relacionado con unas sensaciones más positivas tanto inmediatas como a lo largo de los días.

Aunque no se conocen los efectos a largo plazo, y especialmente cuando se tiene otra relación, el tener sexo con un ex puede mejorar los sentimientos a corto plazo en un momento especialmente difícil.

Además en otro estudio de 2018 [note]

The Fragile Spell of Desire: A Functional Perspective on Changes in Sexual Desire Across Relationship Development Gurit E. Birnbaum Personality and Social Psychology Review  Vol 22, Issue 2, pp. 101 - 127
First Published June 23, 2017
https://doi.org/10.1177/1088868317715350 [/note] se ha descubierto que los ex pueden sentir más deseo, por la novedad y el tiempo transcurrido.

Serán necesarios más estudios sobre el tema, pero es interesante ver como no siempre lo que pensamos es real.