Se ve en los 4 magníficos,en la liga de los hombres extraordinarios,en Ocean Eleven y cualquier equipo reunido en cualquier película de la historia para conseguir un objetivo complicado. La diversidad entre los miembros de un equipo es esencial para obtener los mejores resultados. ¿Por qué funcionan tan bien los equipos diversos, y cómo puedes usarlo en tu beneficio?
En su libro How the Power of Diversity Creates Better Groups, Firms, Schools, and Societies Scott E. Page indica cuál es la diversidad que nos interesa. No se trata de una diversidad de grupo social, sino una diversidad de herramientas mentales.
Para Page hay cuatro elementos que determinan las herramientas mentales de cada persona:
Si quieres resolver un problema, reúne un grupo heterogéneo. Pero para que funcione bien es necesario que se trate de personas con un mínimo de capacidad, y que se trate de un problema lo suficientemente complejo. No es necesario reunir un consejo de sabios para abrir una lata de cerveza claro.
Cómo no hay bien que por cierto mal no venga, los grupos diversos tienden al conflicto. Esa misma diversidad en el análisis se puede convertir en un problema a la hora de determinar lo que desea cada persona.
Experimenta:Dentro de ti mismo hay numerosos puntos de vista.
Quizá no lo parezca al principio pero cada uno de nosotros es a su vez muchos. Es algo parecido a la técnica de seis sombreros para pensar de Edward de Bono, en que recomienda mirar los problemas desde diferentes perspectivas ( sombreros) para solucionarlos.
Comparte tus ideas con personas que tengan una perspectiva diferente, y una formación muy distinta.
Si eres un literato habla con un físico, si eres matemático con un historiador. La conexión entre disciplinas enriquece y además está extraordinariamente de moda.
Evita desincentivar la diversidad.
Si cada vez que otra persona da una perspectiva muy diferente a la tuya le miras con cara de que ha matado a Kennedy, es muy difícil que siga actuando de manera diversa.
Busca una persona que cuestione todo. Encuentra tu propio troll.
Es como la iniciativa que se menciona en la película “Guerra Mundial Z”. En esa película un israelí comenta que para evitar el pensamiento uniforme en el Mossad se utiliza la regla de que siempre que hay 9 personas de acuerdo en algo, la décima ha de defender la teoría contraria.
Acepta que habrá una cierta incomodidad y conflicto.
Esto es consecuencia necesaria de la diversidad y es aceptable mientras no sea excesivo.