Ser creativo es mucho más que tener buenas ideas. De hecho en el curso de creatividad hemos visto ya muchos de los elementos necesarios para ser creativo que no consisten en tener buenas ideas, sino que son complementarios como preguntar, aprender, mirar y jugar.
Pero hoy nos toca centrarnos precisamente en ese elemento de tener buenas ideas. Lo que Keith Sawyer en su libro Zig-zag llama pensar, y que yo creo que se debería llamar generar ideas. ¿Cómo se consigue generar buenas ideas?. Si crees que lo mejor es intentar esforzarte por ser creativo, estás equivocado. La solución es bien diferente.
Los doctores Kachelmeier y Williamson han realizado varios estudios relativos a la actitud que consigue generar una mayor creatividad . En uno de esos estudios pidieron a varias personas realizar una tarea creativa. Para probar cuál era la mejor estrategia establecieron cuatro grupos con un diferente sistema de retribución para cada uno de ellos.
A un grupo le dijeron que le pagarían por tomar parte en el estudio con independencia de la creatividad de sus ideas.
A un grupo le dijeron que le pagarían por la creatividad de sus ideas.
A un grupo le dijeron que le pagarían por la cantidad de sus ideas.
Por la cantidad de sus ideas en combinación con su creatividad.
¿Qué grupo crees que tuvo unos mejores resultados?.
Las personas a las que se pagó sin exigirles ningún resultado fueron los que peor resultado tuvieron. El grupo de sólo creatividad tampoco tuvo demasiados buenos resultados. Y en cuanto a los últimos dos grupos, el grupo que se enfocó solo en la cantidad de ideas tuvo un mayor número de resultados sin perder la creatividad.
“Si le dices a la gente que se olviden de la creatividad y produzcan, tienes un mayor resultado sin perder la creatividad” según Williamson.
El resultado del estudio anterior coincide con lo que había descubierto anteriormente el doctor Simonton. En sus investigaciones sobre el número de obras publicadas por los científicos, descubrió varias cosas muy interesantes:
Parece que estas reglas son aplicables a científicos modernos y a los del siglo XIX. Y no solo a los científicos sino también a compositores musicales y otros artistas.
De hecho no hace falta más que echar un ojo a los mayores genios de la humanidad para darse cuenta de que detrás de su obra siempre hay una enorme cantidad de trabajo. Mozart, Einstein, Bach, Emilie Brönte, Picasso. Todos ellos hicieron una enorme cantidad de obras.
El efecto de producir una gran cantidad de trabajo es en mi opinión doble:
Así que la conclusión no puede ser más sencilla. Si quieres ser más creativo no intentes ser creativo. Si quieres ser más creativo trabaja.
¿Cómo generar más ideas? en el capítulo siguiente veremos algunas técnicas efectivas.
Qué idea tan interesante. Va mucho contra el afán perfeccionista que solemos tener. Voy a ver si la pongo más en práctica.
Tú siempre tienes muchas ideas homo minimus. En eso no eres minimalista :). Un saludo.