Privacidad: 15 maneras de proteger tus datos que no puedes ignorar

privacidad

No dejes que tu privacidad desaparezca

Cada día es más importante la privacidad. Con los programas de gestión de datos cada día más perfeccionados, las empresas empiezan a ser capaces de saberlo todo, y lo que es aún peor, ciber delincuentes pueden dejar tu cuenta agujereada, o causar un daño grave a tu reputación.

Como pasa con todas las cuestiones de seguridad, si ignoras el riesgo, te acabarás arrepintiendo cuando ya sea demasiado tarde.

Por eso te traemos 15 maneras de proteger tu privacidad.

Oculta tu ip cuando navegues

Tal y como están las cosas, mediante tu ip se pueden saber muchas cosas de ti. Hay mecanismos para ocultarla como descargarte Tor o usar un navegador como HideMyass.com.

Limpia tu historial de navegación y las cookies

Cualquier persona que entre en tu ordenador podría saber tranquilamente todo lo que has estado haciendo si no procedes a la limpieza del historial. Ve a "opciones" en tu navegador y luego a "privacidad", y establece como opción "Nunca recordar tu historial".  Si por lo que sea quieres ver tu historial, hay algunos plugins que permiten hacer una limpieza periódica del historial.

Establece tu preferencia de facebook como "Solo amigos".

Es importante que lo que compartes pueda ser accedido solo por gente que tú tengas controlada. Seguramente no quieres que lo que escribas pueda ser conocido por tu próximo empleador.

Intenta no subir fotografías a ninguna red social en las que se vea tu cara.

Con los actuales avances en materia de identificación de rostros, es muy fácil que se te pueda reconocer en cualquier fotografía que subas. Además dado que lo que subes luego no se puede eliminar podrías arrepentirte muy fácilmente de haberlo hecho.

Establece como opción en Gmail una identificación en dos pasos.

Eso significa que si alguien accede a Gmail desde un nuevo aparato, necesitarán un código que se ha de enviar al teléfono.

Paga en efectivo siempre que sea posible.

Mediante la tarjeta de crédito, tu banco o cualquier persona que acceda a los registros de tu cuenta puede saber perfectamente lo que has estado haciendo.  Si pagas con tu tarjeta el avión, el hotel, el cine, el restaurante, y un libro que te compres, la gente que trabaja en tu banco sería capaz de hacer una reconstrucción fidedigna de todo lo que has estado haciendo.

¿Te gusta la idea? A mí no. Por no hablar de lo que pueden descubrir las compañías de tarjetas sobre tus hábitos y el uso que pueden hacer de esos datos para venderte toda clase de cosas.

Cuidado con cuándo y dónde sacas el dinero

Igualmente cada vez que sacas dinero el personal de tu oficina bancaria puede saber dónde y cuándo has sacado el dinero. Eso también les permite conocer si has estado pasando una semana en una estación de esquí hasta si te has acostado más allá de las dos.

Esto me sorprendió mucho en una ocasión en que el director de una oficina bancaria amigo mío me comentó que un cliente había sacado 300 euros en una noche, diciéndome que era muy probable que se drogara porque ¿quién se gastaría ese dinero en una noche?. Casualmente a mí no me gusta estar sacando dinero del cajero cada dos por tres, y alguna vez lo saco por la noche porque es cuando más salgo de casa. Obviamente no me drogo, pero si alguna vez saco dinero por la noche en esa cantidad no necesito tener al director de mi oficina haciéndose esas reflexiones.

Encripta tu ordenador

Esto implica que para poder ver los contenidos en el disco duro se necesita una contraseña. Esto lo puedes hacer en un pc usando Bitlocker, mientras que para Mac, solo tienes que ir a "ajustes" escoger "Seguridad y privacidad" ir a "FileVault"y allí activar esta opción.

No des tus datos a nadie salvo que sea estrictamente necesario

Recuerdo en la espera de un vuelo en Sofía, rodeado de búlgaros desconocidos, a una señora española haciendo una reserva por teléfono y gritando a los cuatros vientos su nombre, su número de tarjeta y esas "3 cifras que vienen por detrás".

La mayor parte de la gente tiene suficiente sensatez como para no hacer eso pero además conviene que no des tu código postal a quien lo pide en las tiendas ( típico en Decathlon o Mediamarkt en España). Especialmente arriesgado es el dar todos los datos a la vez cuando te los piden con la excusa de un sorteo. ¿Te ha tocado algo en todo caso alguna vez con un sorteo así?.

Cada vez que acabes de usar cualquier cuenta, haz el log out

No basta con cerrar el navegador, es mejor salir. Puede que eso no sea necesario en páginas normales pero sin duda has de hacerlo en páginas bancarias.

No accedas a páginas en que muevas información delicada en redes públicas

Hay muchas cosas que se pueden saber de una persona que está conectada a la misma red que tú.  Así que mejor no te la juegues. Te puede parecer que la red de un hotel es segura, pero no sabes quien se aloja en otras habitaciones o quien está pegado a la pared del exterior del hotel accediendo a la misma conexión.

Cambia periódicamente la contraseña de tus redes sociales

A mayor uso de una contraseña mayor riesgo. Así que para evitar que vaya creciendo puedes variar la contraseña cada tres o seis meses.

Pon una contraseña en tus aparatos

Esto es especialmente necesario en el caso de los aparatos que llevas fuera de tu casa y que por tanto puedes perder. Si pierdes tu teléfono es suficientemente dolorosa la pérdida económica y de información como para tener además la preocupación añadida de que una persona extraña la pueda estar usando.

Tanto en IOS como en Android es muy fácil establecer una contraseña, bien con números o bien con un diseño, que permita que sólo tú puedas acceder a tu móvil o tablet. En el ordenador también puedes poner una contraseña.

Es conveniente además que tengas establecido que en caso de no usarse el ordenador durante varios minutos exija de nuevo la contraseña. Esto es especialmente útil en el trabajo por ejemplo, impidiendo así que nadie pueda acceder a la información que tú estás manejando.

Pon una alerta en Google con tu nombre

Si tienes miedo de ser objeto de habladurías y comentarios, lo puedes solucionar fácilmente poniendo una alerta en google.  Ve a http://www.google.com/alerts y escribe tu nombre entre comillas. Con solo eso te avisará de cualquier infundio o verdad incómoda que se esté difundiendo sobre ti.

Gestiona tus contraseñas de internet de manera adecuada

No te fíes de tu navegador. Y mucho menos uses tu cumpleaños o el nombre de tu hijo o de tu perro. Usa un programa gratuito como lastpass para establecer tus contraseñas y guardarlas. El propio programa te generará una contraseña de muchos caracteres y te guardará la contraseña para que no tengas que recordarla.

 

Index mundi: una interesante página para obtener datos de todos los países.

En muchas ocasiones discutimos con otras personas acerca de si un país tiene más ferrocarriles que otros, o nos interesa saber qué país tiene una mayor población o más importaciones. Los datos exactos siempre quedan bien en cualquier informe o debate y además dan una interesante ventaja para rebatir los argumentos contrarios a los nuestros.

Ahora es mucho más fácil encontrar esos datos, con la página indexmundi.com, que te permite analizar comparativamente a los países según muchos factores diferentes y hasta obtener un gráfico, un poco primitivo eso sí, de los resultados.

Está en inglés, pero dado que es bastante obvio lo que significa cada cosa y los datos que pide, no es necesario un gran conocimiento de ese idioma.

No es una página que se caracterice por un diseño elegante, pero sí es una página que te puede servir para escribir artículos, para sacarte un par de datos de la manga en una discusión o para descubrir lo que hay que cambiar en cada país.

Comparar países con Index Mundi

Dicen que las comparaciones son odiosas. Yo diría que las comparaciones son odiosas pero necesarias. Comparar un país con otro es una buena manera de descubrir los fallos que hay en cada uno de los países y las cosas que marchan bien.

Eso es lo que hace Index Mundi. Comparar unos países con otros y mostrar cuáles están mejor y cuáles están peor.

Index Mundi te permite buscar por países, por sectores, por cuestiones que están de moda. Incluso te muestra algunos gráficos muy interesantes.

Y como muestra de lo que hace Index Mundi, un pantallazo sobre la diferencia de la deuda, para que veáis la página y estemos "orgullosos" los españoles de que nuestro país esté el octavo en deuda externa.

index mundi

 

Para las mentes malvadas también existe la posibilidad de estudiarse un par de datos antes de salir de cervezas con los amigos, y después de una breve introducción hacer una apuesta. ¿ Nigeria tiene más o menos habitantes que Bangladesh?. Por supuesto entusiasmado.com reprueba ese tipo de prácticas, pero si alguna vez nos tomamos una cerveza juntos mejor no hagáis ninguna apuesta sobre nada.