Un problema, una invención

"If We Tried To Think Of A Good Idea, We Wouldn't Have Been Able To Think Of A Good Idea. You Just Have To Find The Solution For A Problem In Your Own Life." - Brian Chesky, Co-founder of Airbnb

"Si hubiéramos tratado de pensar en una buena idea, no hubiéramos podido pensar en una buena idea. Solo tienes que encontrar la solución para un problema en tu propia vida". - Brian Chesky, cofundador de Airbnb

 

¿Te imaginas cuánta gente pensó hace muchos años que era un incordio tener que ir a la pizzeria para comer una pizza?

Muchísima gente.

¿Cuánta gente pensó que llevar las pizzas a casa sería un buen negocio? Muchísima menos.

¿Cuánta gente además de tener la idea, buscó la manera de convertirla en realidad?

Solamente alguno solamente. Y se hizo millonario.

Un problema, una idea

Cada invención es la respuesta a un problema.

El bronce se rompe con mucha frecuencia -> hierro.

Las casas están muy oscuras y las velas pueden hacer que ardan -> electricidad

La gente muere por la viruela -> vacuna contra la viruela.

Los teléfonos móviles no son bonitos, son complicados y tienen pocas funciones -> Iphone.

Los caballos se cansan y no viajan lo suficientemente rápido -> coche

Los televisores de LED iluminan toda la pantalla a la vez y no se puede mostrar el negro -> tecnología OLED

Pero no solo son las invenciones. Cada negocio innovador surge de un problema.

Los taxis son caros y a la gente le disgusta no saber lo que le van a cobrar -> Uber

Es incómodo recoger y devolver los vídeos a la tienda de vídeos -> Netflix

Es aburrido beber siempre el mismo café en un ambiente poco cálido -> Starbucks

Emprender en base a problemas

No soy partidario de animar a la gente sin más a emprender. Al menos no a emprender gastando dinero y empeñándose. Pero si estás decidido a emprender, quizá una de las mejores maneras es simplemente prestando atención en tu día a día y tratando de ver qué es lo que no funciona bien o las cosas que simplemente te incomodan.

Sin embargo no esperes que todo funcione  a  la primera.

Por ejemplo los fundadores de Airbnb se dieron cuenta de que en un congreso en la ciudad faltaban camas. Ese era el problema. Compraron unos colchones y vendieron el derecho a dormir en ellos por 80 dólares cada uno. Se presentaron 3 personas.

Después volvieron a hacer lo mismo en otro congreso y solo tuvieron dos reservas. Tuvieron que luchar. Un día se dieron cuenta de que la gente no hacía reservas porque las fotos de los pisos eran muy malas. Así que cogieron una cámara y empezaron a recorrer los pisos de nueva york haciendo mejores fotos. Poco a poco empezó a despegar y hoy es una empresa que vale muchísimo dinero. (aquí tienes la historia en inglés de Airbnb)

Necesitas una idea, necesitas aplicar la idea y necesitas trabajar mucho para que esa idea salga adelante.

Aprender en base a problemas

Otra forma de usar las cosas negativas es aprovechándolas para aprender. En muchas ocasiones vemos vídeos de grandes maestros que hacen de maravilla las cosas que queremos aprender. Y puede ser muy útil. Pero también puede ser útil ver personas que hacen las cosas mal y pensar en cuáles son las cosas que no quieres hacer. Una especie de ejemplo negativo. 

Perspectiva

Como siempre, al final se trata de perspectiva. De mirar las cosas que no van bien como el punto de partida de algo mejor y no solo como una realidad desagradable.

No vas a conseguir que desaparezcan las incomodidades, pero puedes mirarla con otros ojos y quién sabe, igual te haces millonario por el camino.

 

¿Conviene poner la foto en el curriculum?

Últimamente la gran mayoría de los currículos que se reciben en las empresas incluye una foto del candidato o candidata.

Por: flickr.com/photos/desiitaly/2304874364/

¿Conviene poner la foto en el currículum?

En un estudio (Ruffle y otros 2010) se comprobado si las personas que incluyen fotos tienen más posibilidades de ser llamadas a una entrevista.

Las personas atractivas y las no atractivas no son tratadas igual.

En el caso de los hombres, los atractivos tienen el doble de posibilidades de ser llamados a la entrevista que los de apariencia normal. Así que un hombre atractivo debería incluir siempre la foto en su currículum.

¿Y las mujeres?

En el caso de las mujeres, el resultado es bastante sorprendente. Las que incluyen su fotografía en el currículum tienen entre un 20 y un 30% menos de posibilidades de ser llamadas, sean atractivas o no atractivas.

La cosa cambia en el caso de que la empresa que hace la selección sea donde van a trabajar las candidatas. En ese caso las de apariencia normal tienen el mismo número de posibilidades de ser contratadas incluyendo la fotografía o sin incluirla. Sin embargo las mujeres atractivas tienen un 41% menos de posibilidades de ser contratadas si incluyen la fotografía.

¿Una discriminación contra las mujeres?

Parece que no. Los autores del estudio comprobaron que la causa fundamental de ese efecto es que la mayor parte de las encargadas de seleccionar al personal son mujeres.

Una tendencia natural en cualquiera es la de preferir que aumente el número de personas atractivas del otro sexo y  disminuir el número de personas atractivas de su mismo sexo.

El aumento del número de mujeres en posiciones de selección favorece a los hombres atractivos y perjudica a las mujeres atractivas.

No se trata siempre de una decisión consciente, sino de algo que opera a nivel subliminal.

Considerando todo esto, sería interesante que supieras el sexo de la persona que ha de hacer la selección antes de decidir si incluyes la foto o no.

En caso de no saberlo, parece que sería más conveniente incluir la foto en el currículum si eres un hombre atractivo, y no incluirla si eres una mujer atractiva. Si eres del montón, da un poco más igual lo que hagas.

 

¿ Es más feliz la gente que prefiere el tiempo o el dinero?

Todos pensamos que seríamos más felices si tuviéramos más tiempo y más dinero.

Pero ¿qué te da más felicidad? ¿el tiempo o el dinero?

Por: flickr.com/photos/hills_alive/2903608561/

¿ Es más feliz la gente que prefiere el tiempo o el dinero?

En diversos estudios se preguntó a algunas personas si preferían tener más dinero o más tiempo.

La mayor parte de la gente ( un 64%) prefirió el dinero, pero sin embargo escoger el tiempo en lugar del dinero resultó asociado a una mayor felicidad.

Lo que dice ese estudio no es que el tiempo de más felicidad que el dinero, sino que la gente que prefiere el tiempo es más feliz que la que prefiere el dinero.

Es la actitud hacia el tiempo y el dinero la que importa y no el tener más tiempo o más dinero.

¿Qué sector de población prefirió más el tiempo sobre el dinero?

Las personas de más edad dieron más importancia al tiempo. Lo que se puede deber a disponer de más tiempo o quizá a disponer de más dinero.

El estudio, sin embargo, tiene el inconveniente de no incluir personas en situación de miseria. Quizá para ellos preferir el dinero sea una mejor opción.

¿Y tú, qué prefieres tiempo o dinero?

 

El único secreto del éxito según Tyler Perry

Hasta ayer, nunca había oído hablar de Tyler Perry.

Perry no parece un intelectual. Su aspecto es más bien el de un matón de discoteca. Sin embargo sabe muy bien como transmitir un mensaje poderoso.

 

El secreto del éxito para tyler perry

La vida de Tyler Perry,  antes llamado Emmitt Perry Jr

Perry no tuvo una vida fácil. De pequeño su padre le pegaba tanto que el pequeño Perry llegó a intentar suicidarse para huir de ese infierno. Además fue objeto de abusos en numerosas ocasiones. El único refugio lo encontró en su madre, que lo llevaba a la Iglesia para darle refugio.

Con 16 años Perry cambio su nombre de Emmitt a Tyler. No quería tener ninguna conexión más con el hombre que creía que era su padre ( un análisis de DNA posterior descubrió que no era su padre realmente).

El ahora llamado Tyler Perry no acabó el colegio, y sobre los 20 años viendo hablar del valor terapeútico de la escritura en el show de Oprah Winfrey, decidió dedicarse a escribir para ahuyentar sus fantasmas.

Tyler Perry no solamente salió adelante, sino que se convirtió en una estrella en el mundo del entretenimiento. Es  actor, productor, director, guionista, escritor y compositor especializado en gospel.  No solo es una estrella, es una de las estrellas más brillante del mundo del espectáculo. En el 2011 Forbes le declaró el más rico del mundo del espectáculo, lo que no es de extrañar considerando que entre mayo del 2010 y mayo del 2011 ganó un total de 130 millones de dólares.

Supongo que a estas alturas te estarás preguntando ¿cómo lo hizo?, ¿cómo logró pasar de la nada a ser extremadamente millonario?

 

El secreto del éxito según Tyler Perry

Ayer, actualizando la página de vídeos de motivación ( que te recomiendo visitar si no lo has hecho ya) me encontré con unas palabras de Tyler Perry. Investigando un poco sobre él descubrí un vídeo extremadamente interesante.

En el vídeo que está más abajo, Tyler Perry cuenta el secreto de su éxito. Por desgracia el vídeo está disponible solo en inglés. Si entiendes el inglés, te recomiendo que lo veas. Si no lo entiendes no te preocupes, porque te contaré lo que dice más abajo.

 

 

Admito que la primera explicación de Tyler Perry para su éxito no me gustó. Dice que el motivo de su éxito es la gracia de Dios. No soy creyente. Y aun si creyera en Dios no creería que distribuye la gracia de manera arbitraria entre los mortales. Pero sé que hay muchas personas que conectarán con ese mensaje.

Lo más interesante para mí es lo que dice después, aclarando sus palabras.

Perry dice que tú has de plantar tu semilla. Has de poner todo lo que puedas poner de tu parte.

No puedes controlar el sol, no puedes controlar el tiempo, no puedes controlar las plagas.

Lo único que puedes hacer es plantar tu semilla en el suelo y regarla.

Regarla con agua para que crezca y creer.

Tyler dice que solo tenía una idea. Mucha gente tiene muchas ideas. Un día corren en una dirección y otro día corren en la dirección contraria. Eso es como desperdiciar tu agua en muchos lugares. Lo que acaba ocurriendo es que te quedas sin agua para regar la semilla correcta.

Céntrate en una cosa y no dejes de creer en ella. Aunque la gente te diga que lo dejes. Aunque traten de convencerte de que estás equivocado.

 

La persistencia y el éxito

 

Tyler Perry cuenta que para su primer show en 1992 alquiló un recinto de 1200 personas. Solo aparecieron 30. Y las 30 eran conocidas.

Lo mismo le ocurrió en 1993, 1994, 1995, 1996, 1997 y 1998. Pero todos esos años él siguió preparando su show. Y al final acabó triunfando.

Tienes que creer que es posible. Perry dice que cuando algo es para ti, tienes un sentimiento dentro que te dice que es así.

En los estudios Tiger que dirige Tyler Perry hay un mantra: “el lugar donde los sueños creen” Tus sueños han de creer por ti. En los momentos duros, la fuerza de tus sueños te tiene que empujar.

 

La idea que has de sacar de este post

Planta una semilla: Concéntrate en una cosa.

Riégala todo lo que puedas: Trabaja por lo que crees.

No dejes de creer. Ocurra lo que ocurra tú has hecho tu parte.

 

 

 

Libertad financiera: los dos principios para conseguirla

¿Tu economía va mal?

¿Te falta siempre el dinero?

¿Quieres conseguir la libertad financiera?

Las personas con más éxito y los expertos siempre lo dicen. Lo más importante es pensar como piensan los ricos.

Dan Sullivan  explica lo más importante de esa mentalidad en Porqué los buenos se siguen haciendo mejores ( why the best keep getting better).

 

Libertad financiera: dos principios para conseguirla

Foto: por Miran Rijavec

Libertad financiera: los dos principios para conseguirla

Para Dan Sullivan hay dos principios que son esenciales para lograr la libertad financiera.

Has de interiorizar estos principios hasta que formen parte de tu manera de pensar.

Primer principio.

"Solo confiaré en mis  habilidades para crear mi seguridad económica."

Basta de quejarte. Basta de esperar que caiga el maná del cielo, que el Estado te ayude o que tu familia te saque las castañas del fuego. No debes esperar ayuda de nadie. Eso solo lo hacen los inmaduros. Tienes que olvidar esa manera de pensar y llegar a la madurez financiera.

Segundo principio.

"No esperaré ninguna  oportunidad en la vida hasta que no consiga crear valor para otras personas."

Nadie te debe nada. El mundo no te debe nada. Da igual que seas un genio, que seas un ser humano maravilloso, que nadie haya entendido nunca la poesía serbia como tú. Al mundo le da igual lo que tú sepas y lo que tú seas. Al mundo solo le importa el valor que seas capaz de crear.

¿Qué es lo que el mundo quiere? Averígüalo. Las personas necesitan muchas cosas y seguro que tú tienes la habilidad necesaria para crear algo que alguien necesita. A eso se le llama valor. Si creas valor, ganarás dinero.

No importa de qué tipo sea el valor que crees.

El panadero hace un pan que la gente quiere comer.

El conferenciante genera una motivación que otros quieren sentir.

El escritor provoca emociones que los lectores demandan.

El psicólogo ayuda a los que pasan por una situación complicada.

El médico hace que la salud mejore.

Hay millones de maneras de crear valor. Encuentra la tuya y ganarás dinero.

 

Una época difícil y fácil

La época en que vivimos es difícil y fácil a la vez.

Una época difícil

Es difícil, porque no puedes aprender algo y relajarte el resto de tu vida sin aprender nada más.

Antes una persona entraba a trabajar en una oficina y cincuenta años después se retiraba sin que hubiera cambiado casi nada. Hoy en día todo cambia muy rápido.

La experiencia tenía mucho valor. Los clientes eran muy fieles. Llevar mucho tiempo trabajando en un lugar te hacía difícil de reemplazar.

Hoy es todo diferente. Los clientes cambian de empresas, la experiencia tiene mucho menos valor.

 

Una época fácil

A pesar de lo anterior, vivimos en una época fácil. Nunca ha habido tantas posibilidades de crear valor, tanto valor, para tantos lugares y desde tantos sitios.

Alguien con un ordenador en la selva del Amazonas es capaz de crear valor para personas en todo el mundo.

Has de cambiar tu mentalidad. He de cambiar mi mentalidad.

Lo importante no es el saber sino el saber aprender. 

Aprender te hace crecer como persona. Pero si quieres ganar dinero lo que has de aprender es a crear valor.

Creando valor, crearás un mundo mejor para los demás y un mundo mejor para ti también; un mundo con libertad financiera.