Entusiasmado.com

La página web sobre felicidad en español

Dónde miras, allí vas

noviembre 19, 2019 Por Ivan 2 comentarios

Buscamos constantemente maneras de mantener nuestra atención en un mundo lleno de distracciones con falso brillo.

Tim McGraw en su libro “Grit & Grace: Train The Mind, Train The Body, Own Your Life” nos da una clave para mantener la atención.

“Si miras hacia abajo y te atrapan la distracción o la comparación o las malas noticias interminables, ahí es donde vas. Si revisa su teléfono entre repeticiones de ejercios o te haces selfies en el estante de pesas, no solo interrumpes tu esfuerzo personal, sino que saboteas cualquier posibilidad de lograr una sensación de flujo, lo desconectas de tu cuerpo y si estás haciendo ejercicio en un gimnasio, también arrastras a todos los demás en la sala “.

donde miras, es donde vas

Dónde miras, allí es donde vas

Lo hemos repetido en este blog muchas veces con palabras distintas. Donde está tu atención, está tu futuro, hacia donde caminas, allí llegas. Donde miras, allí vas. 

Tu futuro está determinado por lo que estás haciendo en este mismo momento.

Si quieres ser escritor, ¿por qué no estás escribiendo?

Si quieres ser el vendedor del año, ¿por qué no estás haciendo llamadas?

Obviamente hay momentos de descanso. Hay fines de semana y vacaciones. Pero eso son excepciones que confirman la regla general: donde pones tu mirada, es donde pones tu futuro.

Si miras las patatas fritas, estás yendo a un futuro de obesidad.

Si miras las redes sociales, estás caminando hacia un mundo sin concentración y sin grandes proyectos.

Vigilar lo que haces con tu vida es difícil. Vigilar tu mirada, quizá no lo es tanto.

Pero quiero acabar con una buena noticia para ti. Si estás leyendo esto, estás caminando hacia una mayor concentración.

Archivado en: Motivación

Cómo conseguir la motivación del tigre en tu trabajo

noviembre 3, 2019 Por Ivan Deja un comentario

¿Crees que te gusta tu trabajo?

¿Crees que estás haciendo lo suficiente para conseguir tus metas?

Para responder a esas preguntas, mira lo que decía el emperador filósofo romano Marco Aurelio en su obra Meditaciones.

‘Las personas que aman lo que hacen no se cansan de hacerlo, incluso se olvidan de lavarse o comer. ¿Tienes menos respeto por tu propia naturaleza que el grabador por el grabado, el bailarín por el baile, el avaro por el dinero o el escalador social por el estatus? Cuando realmente están poseídos por lo que hacen, prefieren dejar de comer y dormir que dejar de practicar sus artes “.

Es como la motivación de un tigre que mira a su presa y se olvida de todo lo demás.

Todos hemos visto en películas la típica imagen de un científico sabio que se encierra durante días enteros en su oficina para hacer un descubrimiento.

“Si un hombre es llamado a ser barrendero, debería hacerlo  como Miguel Ángel pintaba, o como Beethoven tocaba música, o como Shakespeare escribía poesía. Debería barrer tan bien que todos en la tierra y el cielo se detengan para decir ‘ Aquí vivía un barrendero grande que hizo su trabajo bien”. Martin Luther King. 

¿A quién no le gustaría tener esa motivación? ¿Es fácil imaginarte motivado en el trabajo de tus sueños pero ¿imaginarte motivado en el trabajo de tu (quizá) triste realidad? ¿ imaginarte motivado en un trabajo de pesadilla? ¿Es posible?

 

Cómo conseguir la motivación del tigre en tu trabajo

1. Interpretación adecuada.

Hay muchas maneras de mirar tu trabajo.

Una persona que esté participando con una hormigonera en la construcción de un puente puede pensar que tiene que poner cemento durante meses o puede pensar que está haciendo un puente que permitirá que la gente se ahorre media hora en cada trayecto diario.

Escoge la interpretación que te haga estar más motivado.

2. Flujo

Mihaly Csikszentmihalyi habló del flujo (Flow), esa sensación de estar tan absorbido en una cosa que el tiempo pasa y no te das cuenta. Es una sensación que todos hemos tenido en alguna actividad que nos divierte o con la persona que nos gusta. Pero tenerla en el trabajo es bastante más complicado y meritorio.

Quizá el flow se acerque a esa motivación del tigre. Csikszentmihalyi dice que el flujo se encuentra en el punto de equilibrio adecuado entre la complicación de una tarea y nuestras habilidades. Cuando una tarea es demasiado sencilla, nos aburre. Cuando es demasiado complicada, nos agobia.

Hay que buscar ese equilibrio. Conseguir, en nuestro trabajo, que las tareas no sean ni demasiado fáciles ni demasiado difíciles.

Hay además un principio básico: nos intentaremos quitar de en medio cualquier tarea que sea demasiado pesada. Y una tarea puede ser pesada por ser demasiado complicada o por ser demasiado rutinaria. Así que el equilibrio en eso es necesario.

3. Preparación para los malos momentos.

Todo trabajo tiene malos momentos. Puede ser el cliente que se queja de que la comida es asquerosa, el jefe que te dice que no trabajas lo suficiente o el público que no te ríe las gracias cuando estás haciendo una comedia de stand up.

Recuerdo que alguna vez he visto en alguna oficina un cartel que decía: “Hoy es un día maravilloso, ya verás como viene alguien y lo estropea”.

Y es cierto. Toda tu motivación inicial se irá por el desagüe si no prevés las circunstancias adversas. Planifica qué harás cuando eso ocurra. No solamente cómo actuarás sino cómo intentarás interpretarlo y cómo intentarás pensar y sentir.

Por ejemplo ¿qué harás cuando venga un cliente molesto?

  1. Acción. Intentaré torearlo. Intentaré hacer ver que comprendo su reclamación y que intentaré solucionar las cosas a su satisfacción.
  2. Interpretación. Recordaré que es inevitable que esto pase en el trato con el público. Hagas lo que hagas, siempre habrá gente descontenta.
  3. Pensamiento. Pensaré que yo hago bien mi trabajo y que parte de mi trabajo es lidiar con gente así.
  4. Sentimiento. Sentiré orgullo de ver cómo manejo la situación. No me sentiré mal por lo que diga esa persona, sea lo que sea, porque no tiene que ver conmigo sino con ella.

Archivado en: Motivación

Trabaja como un genio

septiembre 27, 2019 Por Ivan Deja un comentario

Vemos las estatuas acabadas. No vemos las horas que ha pasado el escultor cincelando la piedra.

Escuchamos una hermosa poesía, pero no vemos al escritor en su estudio, pasando las horas puliendo palabras mientras el sol se cuela por la ventana.

Si tuvieras que decir una característica de todos los genios, posiblemente pensarías en el talento, en la inteligencia o incluso en la imaginación.

Pero estarías dejándote la habilidad más importante: La capacidad de trabajo.

Y tampoco es que los propios genios suelan hablar de ello. ¿Para qué vas a hablar de sudor si puedes hablar de polvo de hadas? ¿quién quiere ser recordado como un obrero de la creatividad y no como un mago escogido por los dioses?

Por: flickr.com/photos/worldaroundricha/14945544731/

Trabaja como un genio

Los genios trabajan. No solo trabajan como los demás. Trabajan mucho más que los demás.

Recuerda aquello que dijo Edison de que el genio es un 1 % de inspiración y un 99% de expiración.

El autor Thomas Oppong da algunos ejemplos de personajes famosos con una enorme capacidad de trabajo.

Tomás Edison registró 1093 patentes. Más que ninguna otra persona en la historia.

Mozart compuso 600 obras en su corta vida.

Bach escribió una cantata cada semana.

Picasso hizo 5000 obras de arte en su vida.

Einstein publicó 248 investigaciones.

Para tener éxito has de intentarlo una y otra vez.

En un estudio de 2036 científicos a lo largo de la historia el profesor Dean Kean Simonton de la Universidad de California descubrió que los autores más respetados no solamente produjeron más trabajos buenos sino también más trabajos malos.

En su estudio de los genios, Francis Galton llegó a la conclusión de que no podía haber ninguna habilidad excepcional sin hacer un montón de trabajo laborioso.

Generando opciones

“De media, los genios de la creatividad no son cualitativamente mejores que sus compañeros, simplemente producen un volumen de trabajo mayor que les da más variación y una mayor posibilidad de originalidad” afirma Simonton.

No se trata simplemente de arriesgarse. Arriesgarse puede ser poco apetecible, y exige valentía, pero no esfuerzo. De generar opciones.

Como comenté en la entrada de “Xidear”,la mejor manera de asegurarte de que lo que produces tiene una calidad aceptable es producir muchas cosas y elegir la mejor.

Si quieres hacer un logo para tu empresa, no hagas uno, haz tres o haz diez y escoge el mejor.

Si quieres hacer un vídeo para tu canal de youtube, graba varios y escoge el mejor de todos ellos.

Es lo mismo que ocurre en las tormentas de ideas. Se trata de producir un gran volumen para después filtrar y escoger lo mejor.

Se trata de trabajar. No es fácil, no es cómodo. Puede que no sea siquiera necesario. Al fin y al cabo nadie te obliga a ser un genio, pero si quieres serlo, tendrás que trabajar. Trabajar como un genio.

Archivado en: Motivación

El secreto del éxito es ser confiable

septiembre 18, 2019 Por Ivan Deja un comentario

 

Charlie Munger, el famosísimo socio de Warren Buffet lo dijo en su libro:

“[Si quieres garantizarte una vida de miseria], no seas confiable. No hagas fielmente lo que te has comprometido a hacer. Si solo dominas este hábito, contrarrestarás el efecto combinado de todas tus virtudes, por grandioso que sea. Si te gusta ser desconfiado y excluido de la mejor contribución y compañía humana, esta receta es para ti. Domina este hábito y siempre jugarás el papel de la liebre en la fábula, excepto que en lugar de ser superado por una tortuga especial, serás superado por hordas y hordas de tortugas mediocres e incluso por algunas tortugas mediocres con muletas.

Por: flickr.com/photos/146269332@N03/48685202616/

“Debo advertirte que si lo eres [confiable] puede ser difícil terminar mal, incluso si comienzas en desventaja. Tenía un compañero de cuarto en la universidad que era y es severamente disléxico. Pero quizás sea el hombre más confiable que yo. Ha tenido una vida maravillosa hasta ahora, esposa e hijos sobresalientes, director ejecutivo de una corporación multimillonaria …  no puede contar con sus otras desventajas para retenerlo si persiste en ser confiable. ” Charlie Munger en Cómo asegurarse una vida de miseria

Simplemente preséntate

Decía Woody Allen que el 80 por ciento del éxito es simplemente presentarse. Presentarse es ir a entrenar para ganar una carrera, estudiar para aprobar una asignatura, ir al gimnasio para estar más en forma.

Sean cuales sean las circunstancias, haz lo que tienes que hacer. Da igual que no estés en las mejores condiciones o que no te salga tan bien. Lo importante es que te presentes.

De hecho es especialmente importante que te presentes cuando no estés en condiciones óptimas. Al hacerlo, le estás mandando un mensaje a tu mente. Le estás diciendo “cumplo con lo que digo, soy fuerte y nada me va a desviar de mi camino“.

¿Hay algún mensaje mejor que ese?

Archivado en: Motivación, Psicología

Los 4 cuadrantes del cambio

octubre 8, 2018 Por Ivan 2 comentarios

¿Cuáles son las fuerzas que hacen que sea más fácil o más difícil cambiar?

En su libro Triggers, Marshall Goldsmith  dice que esas fuerzas pueden dividirse en cuatro partes o cuadrantes.

En uno de los ejes estaría si queremos las cosas, en el otro si las necesitamos.

 

Así en la parte de la izquierda arriba, están las cosas que queremos pero no necesitamos. Podríamos llamar a este cuadrante “tentaciones”. Aquí podría estar comerte una pizza cuando quieres bajar de peso, ver un partido de fútbol cuando tienes que estudiar, o gastarte el dinero en un nuevo móvil cuando no llegas a fin de mes. Es todo aquello que nos apetece pero que no nos conviene.

La parte de la izquierda abajo es la peor. Podríamos llamarla “pesadillas”. Son aquellas cosas que ni queremos ni necesitamos, como una pareja que abusa de ti, un problema de salud.

La parte de la derecha abajo es la “severa”. Las cosas que necesitamos pero que no queremos, como la disciplina, las reglas.

La parte de la derecha arriba, por último es la que a mí me gusta llamar “alas de oro”. Aquellas cosas que nos vienen bien y además nos gustan. Podemos incluir aquí el reconocimiento, las recompensas económicas, la admiración de otras personas.

¿Quieres cambiar? Haz tu cuadrante

Si quieres cambiar alguna cosa en tu vida, dibuja tu cuadrante.

¿Qué cosas son tentaciones?

¿Qué circunstancias son tu pesadilla?

¿Qué elementos severos pones al servicio de tus metas?

¿Qué alas de oro utilizas?

Si las cosas que hay en la parte derecha no son más fuertes que las cosas que hay en la parte izquierda, es muy probable que no consigas tus metas.

Esta distribución gráfica te hace consciente de lo que necesitas para cambiar y lo que obstaculiza tu progreso y puede ser una herramienta muy útil para conseguir tus metas.

 

Archivado en: Motivación

Merecedor vs Legitimado. Sé un merecedor, my friend.

julio 23, 2018 Por Ivan Deja un comentario

Hay frases tan inspiradoras, que deberían crearse monumentos de mármol solo para esculpirlas sobre ellos.

Unas de esas frases las pronunció Charlie Munger en el discurso del comienzo del curso del 2007 en la universidad de USC:

“Desde muy temprana edad, capté la idea de que la forma más segura para intentar conseguir lo que quieres es intentar merecer lo que quieres. Es una idea simple, es la regla de oro, por decirlo así. Quieres dar al mundo lo que tú mismo comprarías si estuvieras en el otro extremo. No hay “ethos” (ética) mejor para un abogado o para cualquier otra persona”.

Merecerlo. Parece algo simple, pero es un cambio total en la mentalidad habitual.

Por: flickr.com/photos/dahlstroms/5550750490/

Entitlement o Legitimación

Uno de los grandes problemas de la sociedad actual es lo que los americanos llaman el “entitlement” o legitimación. La creencia de que tenemos derecho a todo, sin tener que merecerlo antes.

En la sociedad occidental muchas las necesidades básicas son satisfechas por el Estado ( o más bien por los contribuyentes obligados por el Estado a pagar impuestos). Al expandirse cada vez más la cobertura del Estado, se refuerza la mentalidad de que tenemos derecho a todo lo que deseamos.

Queremos ser grandes abogados, queremos ser tuiteros famosos, queremos ser escritores reconocidos, queremos sentirnos atractivos.

Pero no queremos pagar el precio necesario para ello.

El merecimiento subjetivo

Se habla de salir de la zona de confort, se habla como mucho del esfuerzo momentáneo de los corredores o los levantadores de pesos ( mira cualquier vídeo de motivación). Se habla de sueños, de saltos al vacío, de atrevimientos.

Todo eso es muy sexy. Queda muy bien.

De lo que no se habla es del esfuerzo continuado. De levantarse pronto, de renunciar a irte de vacaciones, de tener que tragar con clientes maleducados cada día o estudiar durante meses sin fin. Eso no vende, no sale bien en los anuncios.

El mundo no te debe nada. Si no te mereces algo, es casi seguro que no lo tendrás.

Así que más te vale que te des cuenta de que tienes que luchar por las cosas. A poco que rascas en la vida de las personas más destacadas de la humanidad, te darás cuenta de que no se hicieron famosos por estar en su casa viendo series.

Pero el esfuerzo es solo una de las dos partes de merecer, el merecimiento subjetivo, lo que tú has puesto de tu parte. Hay otra parte de merecer. El merecimiento objetivo.

El merecimiento objetivo: el merecimiento que aprecia el consumidor

Admito que esta parte del merecimiento me gusta menos. Pero es lo que hay.

No todo se consigue con el trabajo duro.  El trabajo duro es necesario pero no suficiente.

Trabajar duro es como caminar, te permite llegar a algún lado. Pero siempre que lo hagas en la dirección adecuada.

Puedes pasarte 10 años trabajando en una novela. Pero lo que va a determinar si se vende o no, no es tu merecimiento, sino su calidad y lo bien que se adapte a los gustos de los críticos, los lectores y las editoriales.

Ese es el merecimiento objetivo. Está fuera de ti, y no depende directamente de ti, pero eso no significa que no tengas que ocuparte de él.

Conocer el mercado

El otro día ,en un vídeo de youtube sobre ventas de Dan Lok, encontré una frase que me gustó mucho

“El éxito en ventas es directamente proporcional al conocimiento que tengas sobre tu mercado”.

Cuanto más conoces tu mercado, más conoces lo que quieren los consumidores. Cuanto más conoces lo que quieren los consumidores, más adaptas tu producto o servicio a lo que desean. Cuanto das a tus consumidores lo que desean te mereces objetivamente el éxito.

El merecimiento objetivo visto así, es la segunda parte del merecimiento subjetivo. No basta con que te esfuerces, pero si no te esfuerzas primero no habrá forma de que puedas satisfacer esas necesidades.

Cómo merecer el éxito

Vale, todo esto está muy bien, pero ¿cómo se aplica? ¿cómo puedes guiarte por este principio?

El bloguero Niklas Göke hace una propuesta interesante.

Pregúntate: ¿Qué haría el tío/la tía que merece lo que yo quiero conseguir?

Si quieres ser el mejor chef del mundo, pregúntate: ¿Qué haría el tío que merece ser el mejor chef del mundo?

Si quieres ser la mejor arquitecta, hazte esta pregunta: ¿Qué haría la tía que merece ser la mejor arquitecta del mundo?

Para  Niklas Göke esa pregunta tiene varias ventajas:

  • Siempre es relevante. Da igual la situación en la que estés. Tengas una discusión en el trabajo, sientas sueño después de comer, o estés a punto de comer un helado, la pregunta siempre puede utilizarse.
  • No tiene límites. Esa pregunta te puede llevar a ser el mejor nadador de tu barrio, de tu ciudad, de tu país, del mundo. Es solo cuestión de seguir aplicándola según vayas creciendo.
  • No depende del resultado. Puedes tener éxito o fracasar. Da igual, tú has cumplido. Tú has hecho lo que debías hacer.

Me gusta esa pregunta. Aunque yo prefiero adaptarla un poco más a cada uno.

¿Cómo haré para merecer X?

No es merecer ahora. Es demostrar que mereceré en el futuro. Es absolutamente distinto.

La pregunta clave es: ¿Cómo haré para merecer X?

 

Sé un merecedor no un legitimado

Yo te pediría que fueras un merecedor. Un merecedor piensa de manera a alguien con “entitlement”, un “legitimado”.

Un legitimado cree que le corresponde el éxito por ser quien es y por lo que ha hecho hasta ahora. Si no es así, se hunde en una espiral de autocompasión y lloros.

Un merecedor no piensa que sus acciones pasadas le aseguren el éxito. Simplemente mira la realidad y ve si es así. Si tiene éxito, perfecto. Si no tiene éxito, no pierde el tiempo en lamentarse. Se pone a merecerlo de nuevo.

El merecedor siempre está subiendo una escalera infinita.

La resistencia a la adversidad es absolutamente distinta. Un legitimado se viene abajo al primer palo del destino. Un merecedor sigue adelante indiferente.

Ante el fracaso, el legitimado se pregunta ¿cómo es posible que no haya triunfado?. El merecedor por el contrario se pregunta ¿Cómo voy a merecer triunfar?

Haz la prueba. Imagina una situación y trata de responder las dos preguntas:

  1. ¿Cómo puede ser que no haya triunfado?
  2. ¿Cómo voy a merecer triunfar?

La primera pregunta solo te trae ideas negativas. La segunda pregunta te genera ideas positivas.

La primera pregunta te convierte en alguien pasivo. La segunda te da energía para ir hacia delante.

¿Cómo vas a merecer lo que deseas? ¿Lo has pensado? Desde hoy, me gustaría que fueras un merecedor y no un legitimado.

Archivado en: Motivación, Psicología, Resiliencia

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »
Rellena el siguiente formulario para suscribirte.
 
 
 
 
 
  • Inicio
  • Libro “Cómo olvidar a alguien”.
  • Todo
    • Todo lo escrito
  • Bienestar
  • Entusiasmo
  • Superación
    • Productividad
  • Dinero
  • Psicología
  • Suscríbete
    • 10 razones para no suscribirte a esta página
  • Reflexiones:
  • Experimentos
  • Multimedia
    • Frases
    • Imágenes de amor
    • Imágenes de motivacion
    • Videos
  • Relaciones humanas
    • Amor
    • Persuasión
  • ¿Quién soy?

LIBRO “Como olvidar a una persona en 10 pasos”

Si te tomas en serio olvidar a una persona de la que has estado enamorado, no puedes dejar de leer el libro "Cómo olvidar a alguien en 10 pasos". Pincha sobre la imagen.
fb_button

Rellena el siguiente formulario para suscribirte.

 

Buscar

  • ¿Quién soy?
  • Política de cookies
  • Guía “Cómo dejar de ser infeliz para siempre”.
  • Buzón de sugerencias

Entradas recientes

  • Cómo evitar los pensamientos negativos
  • Suficiente
  • Dónde miras, allí vas
  • No más días cero
  • La regla de hierro de Charlie Munger
  • Cómo conseguir la motivación del tigre en tu trabajo
  • La jerarquía de la discrepancia de Paul Graham
  • Sawubona
  • Todo el mundo tiene razón.
  • Trabaja como un genio

Rellena el siguiente formulario para suscribirte.

 
 
 
 
 

Copyright © 2019 Entusiasmado.com. Tema Epik para Genesis en Wordpress · Iniciar sesión

We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok