Los dos minutos de odio.

Ninguna fuerza es tan inmediata en su intensidad como el odio.

Ninguna fuerza une tanto como el odio compartido. 

 

Dos minutos de odio

Por: flickr.com/photos/alosojos/335099189/

 

El animal que odia.

 

Muchas veces se dice que el hombre es el único animal capaz de violencia, o el animal más violento. No estoy de acuerdo ni con una afirmación ni con otra. Basta con ver documentales de naturaleza para comprobar que los animales se luchan y se matan con mucha facilidad.

¿Quieres criticar las guerras? Echa un ojo a la vida de las hormigas.

¿Quieres hablar de violencia en el hogar? Conoce la vida de la mantis religiosa.

¿Preocupado por los padres que tratan mal a los hijos? Seguro que no los hay peores que los leones.

Lo que sí creo es que el hombre, que no es el más violento, sí es el único capaz de odio.

El odio requiere una proyección imaginativa que los demás animales no creo que sean capaces de hacer. El odio es una acumulación de energía negativa sedimentada que en los demás animales es imposible.  Exige tener unos recuerdos, acceder a ellos con un estado de ánimo determinado y sentir la necesidad de unas consecuencias.

 

El poder del odio.

Sería demasiado fácil decir que todo odio es malo. El odio  puede ser útil. ¿Cuántos levantamientos contra un tirano han sido fundados en el odio?. Sin embargo en general el odio tiene un doble inconveniente:

- Es la causa de gran parte de la violencia existente.

- además nos genera un estado muy negativo, y de sufrimiento.

 

 

El odio como elemento de cohesión.

 

El odio es un elemento esencial para la manipulación de masas. Su efecto es inmediato, y tiene menos matices que el amor. Así como el amor puede quebrarse con mayor facilidad si existe algún elemento discordante, el odio es mucho más monolítico, más binario, todo o nada.

Conseguir crear afrentas imaginarias, o aumentar afrentas reales, es una manera eficaz de crear odio. Y crear odio es una manera muy eficaz de conseguir unir a una población. Por eso la gran mayoría de los grupos se definen no solo por lo que aman sino sobre todo por lo que odian.  Si quieres ver como funciona el odio te recomiendo este video, Dos minutos de odio de 1984 de Orwell.

Reflexiona acerca de las cosas que odias.  ¿Cuántas de ellas las odias por tu propia voluntad? ¿Cuántos odios han sido creados por algún grupo al que perteneces, o al menos han sido favorecidos por ese grupo?. ¿No te has visto reflejado ni un poco en los espéctadores del cine que salen en el vídeo?

 Si tienes que odiar, que sea por elección propia. 

 

 

13 respuestas a “Los dos minutos de odio.”

  1. Caro chan dice:

    En mi vida no hay odio (mentiría si digo que nunca lo hubo, pero de eso fue hace mucho tiempo ya), y es que las situaciones o personas desagradables tiene la importancia que quieras darle...

    Ya sabes lo que dicen...El odio es como tomar un veneno esperando que sea el otro el que muera (ya sabes que me lo invento todo, pero algo así era...jajaja)

    Id mirando lo de los podcast ahora que estoy un poco más libre...<3

    Chu!!

  2. elPakoP dice:

    Muy interesante el hecho de apuntar el odio como elemento cohesionador. Así se identifica su utilidad y se explica su supervivencia como emoción básica dentro de la psicología evolutiva. Está claro que el crear un enemigo común y único es un elemento primordial dentro de la propaganda y la manipulación de masas. Gracias por el post y un saludo.

  3. Diana dice:

    Si he odiado por decisión propia, pero me di cuenta que no traía nada bueno a mi vida, uno llega a amargarse... por cierto muy interesante el video, ese comportamiento humano es muy común. Saludos.

  4. alexa dice:

    y que pasa cuando uno es el blanco y es el ser odiado ?, en mi caso mi suegra me odiaba y ponia a todos en mi contra, mi esposo me llego a odiar hasta los golpes y toda su familia.

  5. alexa dice:

    Ahora yo la odio por decisión propia por como me hizo la vida de cuadritos en mi matrimonio hasta destruirlo.

Responder a Caro chan Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *