Cómo hablar con una mujer y perder el miedo

Una de las cosas que más preocupan a muchos hombres es cómo hablar con una mujer.

cómo hablar con una mujer

Por: flickr.com/photos/jonathanschertzer/5986821871/' target='_blank'>Carsten Schertzer
No parece muy contenta. Pero ¿quién sabe?

 

Miedo a las mujeres

Muchos hombres tenemos miedo a las mujeres.

¿Cómo perder el miedo?

Hablar con una mujer atractiva puede producir un gran nerviosismo. Los americanos lo llaman “approach anxiety” o “miedo a la aproximación”, y es uno de los temas más tratados por los expertos en seducción ( "Pick-up artists" o "PUA").

Sin embargo, a pesar de las muchas páginas que se le han dedicado, pocas son realmente útiles. Algunos autores hablan de las causas y dicen que el origen de ese miedo está en la evolución. Cuando vivíamos en grupos pequeños, si intentabas seducir a una chica y te salia mal, ponías en peligro tus opciones de reproducirte con otras mujeres de la tribu, y podías  tener un conflicto con otros machos.

Pero el origen de esa ansiedad no es lo importante, lo importante es encontrar una solución.

Hay muchos programas que te dicen como perder el miedo a las mujeres y te enseñan a hablar con chicas y a ser un seductor.

 

Programa seducción subliminal

Programa del macho seductor

Flirteo sexual

Miedo a las mujeres. Perder el miedo. Como hablar con chicas

Tube Girl Por: flickr.com/photos/joe_0_1/15684461040/

 

Mi método preferido es el que te cuento en esta entrada.

 

Cómo hablar con una mujer y perder el miedo

 

Algunos dicen que deberías fingir que tienes confianza hasta que la tengas ( “fake it till you make it” "Fíngelo hasta que lo consigas"). Pero, la confianza fingida no mueve las piernas. Fingir confianza no hace que acercarse sea más fácil.

Otros recomiendan vencer ese miedo a la aproximación acercándote a muchas chicas. Es la “desensibilización”. Puede ser útil, pero es como pedir que se tire al mar a quien tiene miedo a tirarse a la piscina.

Hasta hace unos meses no había encontrado un método realmente útil para superar el miedo a la aproximación.

 

Hablar con chicas. El método de los 6 pasos de Eric Disco.

 

En su libro “She´s 6 steps away” ( "Ella está a seis pasos") Eric Disco da la clave para superar el miedo a la aproximación y poder hablar con chicas.

 

¿Qué es el miedo a la aproximación?

¿Qué es el miedo a la aproximación?

 

¿Qué es el miedo a la aproximación? ¿Cómo hablar con una mujer a pesar del miedo?

Para Disco, el miedo a la aproximación tiene tres componentes: un componente mental, un componente físico y un elemento de comportamiento ( influido por los dos componentes anteriores).  Cualquier método que se centre solamente en lo mental fracasará. En situaciones de tensión no somos capaces de pensar, sino que actuamos según estamos acostumbrados. Por eso hemos de eliminar ese miedo de nuestro cuerpo también.

 

Desensibilización progresiva.

Para eliminar el miedo, Disco se basa en la “desensibilización progresiva”. Hay que actuar, sí,  pero "haz lo que temes" es un consejo casi imposible de cumplir. ¿Cómo vas a hacerlo si tienes miedo?

En el método de Disco hay que actuar, pero puedes ir poco a poco, en cómodos plazos, superando pasos.

Lo importante en cada paso es hacerlo. Da igual que el resultado sea negativo.  Como no tienes expectativas de éxito, el estrés será más bajo y no te sentirás sobrepasado.

 

 Los sentimientos no son tus enemigos.

El objetivo del método de Eric Disco  no es eliminar pensamientos y sentimientos. El objetivo es enseñarte a conseguir lo que quieres. Los sentimientos no solo no son tus enemigos sino que pueden ser incluso tus aliados.

Disco menciona estudios que afirman que una persona que habla en público con tensión se desenvuelve mejor que sin tensión si hace cosas conocidas, y peor si hace cosas desconocidas. El estrés nos hace acudir a las conductas más habituales y cerrarnos a la improvisación. ( Basta con ver como actuamos en caso de ataque de zombis)

El desempeño bajo presión sigue una curva en forma de arco. Un poco de presión está bien y te hace mejorar los resultados. Mucha presión está mal y tus resultados disminuyen.

Has de conocer tus pensamientos y sentimientos. Has de capturarlos al vuelo como si fueras el “catcher" de un equipo de beísbol o el portero de un equipo de fútbol. Y has de definirlos adecuadamente. No basta con que pienses que estás ansioso o nervioso, has de tratar de concretar cómo te sientes. ¿Sientes una sensación de mariposas en tu estómago? Cuanto más preciso seas, más fácil te será tomar acción. ( Si quieres tener más claro dónde sientes tus emociones, aquí tienes varios planos)

 

Preparación previa.

Imagina que te acercas a una chica. Descubre los pensamientos que solo con imaginarlo se cruzan tu cabeza. Intenta localizar dónde notas las sensaciones. Nota los cambios en tu comportamiento.

Imagina que en lugar de la chica estuviera allí tu mejor amigo. ¿Sentirías y pensarías lo mismo? ¿Habría algún cambio?

Después vuelve a imaginar que es la chica la que está. ¿En qué cambian tus sensaciones?

Una vez estés preparado puedes empezar por los pasos. Eric Disco parece preferir el dedicar una semana a cada paso. Pero le dediques el tiempo que le dediques a cada uno de los pasos, no saltes al próximo paso sin controlar antes el paso en el que estás. Ahora puedes leerlos todos juntos, pero si no los prácticas, dedicándoles el tiempo necesario, no te servirán de nada. No vas a mejorar nada si te quedas en casa sin moverte. Cualquier aprendizaje exige práctica, y tiempo.

 

 

Primer paso: Salir de una manera constante.

Pasos Eric disco_1

 

 

El primer paso consiste en descubrir nuevos lugares. No es necesario que te acerques a ninguna chica, basta con que vayas a sitios distintos a los que sueles visitar.  Comprueba en cuáles de ellos suele haber chicas.

En cada uno de esos sitios, camina despacio, recorriendolo todo. Intenta no pasar desapercibido, al contrario: disfruta de ser el centro de atención. Es mejor si vas solo.

 

 Segundo paso: Acercate a la chica.

Pasos Eric disco_2

 

La finalidad de este segundo paso es cambiar la cadena Sentir atracción >> pensar >> actuar por la cadena Sentir atracción >> actuar.

¿Cómo hacerlo?

Camina directamente y sin mirarla hacia donde ella está. Basta con que te coloques a su lado, a una distancia tan cercana como si quisieras hablar, por un tiempo de entre 10 y 30 segundos. Si puedes, mira en la misma dirección que ella, y no hagas movimientos innecesarios. Luego vete sin haberle dicho nada. Así te quitarás la presión de tener que obtener un resultado.

Para acercarte usa cualquier excusa. Mira algún producto cercano, haz como que vas a pedir algo, párate con el móvil delante de ella.

 

Tercer paso: hablar con la chica. 

 

Pasos Eric disco_3

 

Con el tercer paso la cosa se empieza a poner interesante. Precisamente se trata de cómo hablar con una mujer, así que toca hablar con la chica. Para ello te has de aproximar a ella usando la estrategia del paso anterior. Pero en lugar de irte después, habla con ella.

Antes de empezar a hablar puedes hacer un breve contacto sobre el brazo o en el hombro, mirarla chica a los ojos, y usar un tono de voz un 20% más alto de lo habitual. Escuchar es por supuesto muy importante, y lo puedes practicar repitiendo parte de lo que ella te diga.

Basta con que le digas cualquier cosa. Sea lo que sea. Una vez se la hayas dicho, despídete y vete. Da igual que su reacción haya sido positiva o negativa. En todo caso vete. Así aprenderás a aceptar cualquier resultado.

¿Qué cosas puedes decir?

- Puedes preguntar dónde está algún sitio.

- Puedes simplemente saludar y decir “hola ¿qué tal?”

- Puedes pedir la opinión sobre alguna cosa "¿Has visto esa película?"

- Puedes hacer un comentario sobre la situación en que os encontráis. “Aquí nunca llegan a tiempo los trenes”. Esta situación es lo que Disco y otros autores llaman " pensar en voz alta". Muchas veces piensas cosas, pero no las dices. "Qué llena está esta cafetería", "Cuánta cola hay para entrar a esta discoteca" y cosas así. Al decirlas en voz alta ya tienes el comentario que necesitas para trabar contacto con la chica.

Es conveniente memorizar al menos una frase para cada situación en la que te encuentres. Así pensarás menos y te preocuparás menos. También puedes tener pensado algo genérico, que te sirva para todas las situaciones en que no tengas pensado nada mejor. Tener algo ya pensado de antemano te evitará la ansiedad de tener que pensar en algo en el momento.

Es mejor que no intentes decir algo divertido. Estarías generándote  el estrés de conseguir la risa.

 

Después del tercer paso: Reacción al rechazo.

 

Eric disco_0

 

 

No todas las interacciones van a acabar bien. En muchas ocasiones serás rechazado, y aunque lo importante es el proceso y no el resultado, el rechazo es siempre difícil de aceptar.

Para gestionar el rechazo y que no te afecte psicológicamente, puedes seguir los siguientes consejos:

Acaba la interacción en tus propios términos. Ten una fórmula preestablecida para acabar las conversaciones que vayan mal. Por ejemplo, si ves que intentas hablar y no te hacen caso, puedes decir: "He de irme, espero que tengas una buena noche" o algo por el estilo que tú hayas elegido.

Se consciente de tus pensamientos y tus sensaciones. Sin embargo, tampoco conviene que te recrees en ello.

Lo esencial en este momento es sentirte bien. No te plantees las cosas que hiciste mal sino las cosas que has hecho bien. Al menos siempre habrá una cosa que has hecho bien: ser capaz de actuar.

No es el momento de extraer lecciones. Eso puedes hacerlo cuando estés de vuelta en casa. Ahora se trata de que tu estado de ánimo sea el adecuado.

Usa una afirmación  positiva cada vez que acabes una conversación. Da igual que haya acabado bien o mal. Repítete a ti mismo una frase que hayas elegido, y que contenga alguna palabra que asocies a un hombre que tenga mucho éxito con las mujeres. Algo como "soy maravilloso"o " tengo total seguridad en mí mismo".

Si la cosa ha ido mal, este es un buen momento para usar la técnica de Tony Robbins para cambiar tu estado de ánimo en 10 segundos. Mueve tu cuerpo, usa un lenguaje corporal de más confianza, y hazte una pregunta que dirija tu mente a lo positivo: "¿Como puedo hacer que esta noche sea maravillosa?"

Lo dicho para las interacciones que van mal es aplicable para aquellas interacciones que han ido bien pero que no han acabado como querías. Quizá te has acercado a hablar con una chica, te ha respondido bien, pero luego no has sido capaz de pedirle el teléfono y se ha ido. A veces estas situaciones son más complicadas porque te reprochas no haber hecho lo suficiente. Aplica las mismas soluciones que hemos mencionado para los casos de rechazo.

 

Cuarto paso: Quedarte un rato.

 

Pasos Eric disco_5

 

Hay un momento en que lo que ha comenzado como un comentario o una pregunta se convierte en una conversación. Es lo que algunos autores llaman el momento del gancho ( "hook") en que de forma tácita, la otra persona acepta mantener una charla contigo.

Para quedarte un rato es esencial que tengas la actitud mental adecuada. No has de pensar que la chica quiere que te vayas. Muchas veces nos saboteamos a nosotros mismos pensando que estamos de más. La chica no suele responder de forma muy positiva inicialmente, salvo que tú seas muy atractivo o ella sea muy simpática. Si a eso le mezclas las dudas que todos tenemos a veces sobre nuestro propio valor, el resultado suele ser una sensación de que hay que ir deprisa, de que tenemos que irnos "antes de que nos echen".

Tienes que superar esa sensación. Para eso está este cuarto paso. Lo primero que has de hacer es aprender a estar físicamente presente. A vencer esa inercia de irte y quedarte al lado de la chica, incluso si no fueras capaz de hablar. Deja que sea ella se vaya si quiere. Pero no lo decidas tú en su lugar.

Para conseguir quedarte más rato puedes utilizar preguntas de continuación o afirmaciones.

1. Las preguntas de continuación son las que haces después del contacto inicial. Es como si después de saludar, dices  "¿y oye sabes dónde hay una cafetería por aquí?" Cuanto más amplia sea la posible respuesta mejor. Si preguntas la hora, la respuesta será muy corta, y en un par de segundos estarás en las mismas. Sin embargo si haces una pregunta que exija una respuesta más larga, será más fácil que llegues a entablar una conversación.  Quizá lo ideal es empezar por alguna pregunta corta, para asegurarte de que la chica participe y luego intentar alguna pregunta más larga. Lo que sí has de evitar a toda costa es convertir la conversación en un interrogatorio, en el que tú solo preguntas y la chica responde sin demasiado interés.

2. Las afirmaciones sobre ti mismo. Si tú dices " necesito un café porque he dormido muy poco y tengo que preparar un trabajo importante", estás revelando algo sobre ti mismo. Eso hace más fácil que la chica también se atreva a contarte algo sobre ella.

Personalmente creo que este momento de quedarte un rato más, son más convenientes las afirmaciones. Es difícil que la chica esté dispuesta a contribuir mucho a la conversación. Normalmente serás tú el que tenga que poner el 90% de las palabras y para eso las afirmaciones funcionan perfectamente. Las afirmaciones además demuestran tu seguridad en ti mismo, porque expones tus ideas, sin esperar a ver si son aprobadas o no. Cuando ya ves que la chica está dispuesta a colaborar, puedes empezar a hacer más preguntas.

En cuanto a la forma de hablar en este cuarto paso, Eric Disco da varios consejos:

- Habla despacio. Si piensas que estás hablando normal, es muy probable que estés hablando demasiado rápido por los nervios. Así que intenta hablar más despacio de lo que crees que debes hablar.

- Está bien tener cosas memorizadas. Pero  soltar todo lo memorizado a la vez es un error que transmite una sensación de poca naturalidad. Guarda tu material para los momentos en que no se te ocurra nada.

-Escucha lo que diga la chica. Especialmente presta atención a todos aquellos puntos de los que podría surgir una nueva conversación. Si la chica dice " Aquí en esta ciudad no sé donde hay una buena cafetería" ese "aquí" te está indicando probablemente que es de fuera. Así que puedes hacer una pregunta para continuar la conversación por ese lado.

 

Quinto paso: Conocerla.

Pasos Eric disco_6

 

En los pasos anteriores la conversación ha sido muy aséptica. Cuando ya han pasado aproximadamente entre 30 segundos y 3 minutos de la conversación ( o cuando ya has intercambiado unas cuantas frases) es el momento de saber un poco más de la chica.

Algunas cosas que puedes descubrir de ella son: a qué se dedica,  dónde vive, de dónde es, que pasiones e intereses tiene, y que relaciones tiene con su familia o con los amigos.

¿Cómo puedes conseguir descubrir eso?

Hay 5 formas.

1. Que ella diga algo sobre sí misma. Esta es una forma muy cómoda, claro, pero no siempre tendrás la suerte de que lo haga.

2. Que ella pregunte algo sobre ti. Aún mejor que la anterior, porque demuestra un cierto interés. Para favorecer que lo haga puedes intentar dejar algún anzuelo. Alguna frase misteriosa que dejes caer a ver si ella entra al trapo.  Por ejemplo "Yo no soy de aquí, pero creo que esta ciudad tiene mucho ambiente nocturno". Eso deja la puerta abierta para que ella pueda hacer una pregunta. Después de responder la pregunta de la chica, es el momento idóneo para que tú preguntes también.

3. Hacer una pregunta personal.  Algo como "¿Qué te gusta hacer los fines de semana?" o "¿de donde eres tú?".

4. Hacer una observación sobre algo que puedas ver de ella. " Cuando estuve en Italia, todas las chicas llevaban bolsos como este que llevas tú"

5. Hacer una suposición sobre ella. El número de las cosas que puedes observar es limitado. Suponer sin embargo es virtualmente ilimitado. Al hacer suposiciones intenta que sean:

-Específicas. Cuanto más específica la suposición, más jugo da. No es lo mismo decir " Tienes aspecto de ser una persona culta" que decir "Tienes pinta de ser una chica de las que se pasa las noches de invierno leyendo a poetas malditos".

-En tu favor. Si tienes que suponer si le gusta el cine o la música, y a ti te gusta más el cine, haz una suposición como " sabes, tienes cara de que te gusta mucho ver películas de esas muy artísticas". Si aciertas, siempre le podrás sacar más jugo a la conversación.

- Fundadas. Si haces la suposición sin más, posiblemente ella te pregunte "¿por qué dices eso?" Es más efectivo si le das una razón para tu suposición. " Tienes cara de ser una chica a la que le gustan los deportes extremos. Se nota por el tipo de gafas de sol que llevas y por tu manera de caminar".

- Divertidas. Una estrategia interesante es parar a mitad de la suposición y decir... "Espera, déjame adivinar". Así se genera incertidumbre.

 

Sexto paso: Busca la emoción.

HP0001

 

La mayoría de los hombres busca cosas en común con la mujer. Que a ella le guste el cine, el buceo, los viajes o cualquier otra cosa que te guste a ti. Eso está bien, pero no es demasiado importante. Lo que has de buscar son emociones compartidas. Puede que las situaciones que dan origen a esas emociones sean distintas para ti y para ella, pero la emoción básica es la misma.

Los terrenos en que más fácil es encontrar emociones importantes son: las relaciones con otras personas, las pasiones, y las experiencias de la infancia.

 

¿Cómo hacer para encontrar emociones compartidas?

 

1. Para empezar has de saber los datos de hecho. Para eso puedes usar preguntas como:

- ¿Cuánto tiempo? "¿Cuánto tiempo hace que tocas el violín?", "¿cuanto tiempo hace que te interesa la navegación?"

- ¿Con cuanta frecuencia?: "¿Cuantos días a la semana sales a montar en bicicleta?", "¿Cuantas veces vas al cine al mes?"

- ¿Dónde?: "¿Dónde haces windsurf?", "¿Dónde haces los cursos de cocina?"

 

2. Luego, puedes comenzar las preguntas sobre emociones.

- ¿Qué te inspiró?: "¿Qué hizo que empezaras a dibujar?"

- ¿Cómo te sientes? "¿Qué sientes cuando estás bailando?" Aún mejor es hacer preguntas sobre las sensaciones en momentos determinados. Al principio de hacer una actividad ( "¿Qué sientes cuando vas a empezar una representación?") al final ("¿Qué sientes cuando terminas de jugar un partido importante?") en momentos complicados ("¿Cuando estás corriendo y de pronto otra corredora te supera, qué sientes?") o en momentos importantes (""Qué sentiste cuando te dieron el premio por tu cuento?")

 

Comparte

Conectar con las emociones básicas de la chica es solo el principio. En algún momento has de conectarte con esa emoción. Has de hacer referencia a alguna situación en la que sientas algo parecido. " Entiendo que te de un bajón cuando alguien te adelanta sin que te lo esperes, a mí me pasa lo mismo cuando en el trabajo alguien consigue más ventas que yo".

A veces la chica misma te preguntará a ti. En otros casos serás tú quien tenga que buscar la manera de enlazar con lo que tú sientes.

Esto no lo dice Disco, pero yo creo que es importante que ese deseo de compartir emociones no sea una mera estrategia de caza. Se trata de una chica que te puede interesar, así que las ganas de conectar emocionalmente con ella deberían surgir de ti. Puedes simularlo todo y conseguir seducirla, pero si lo haces creo que estarás perdiendo la oportunidad de disfrutar de una parte muy interesante de ella.

 

 

Consejos para el sexto paso.

- Deja que ella sea la que hable. No te confundas, lo importante no es saber las emociones que ella siente, sino que ella te revele esas emociones. Al contártelas, es cuando surge la conexión. Sobre todo no pongas en su boca palabras que no ha dicho, ni completes sus frases.

- Bucea pronto en las emociones. No sabes de cuanto tiempo dispones. Intenta no perder más tiempo del necesario en conversaciones intrascendentes.

- Sé positivo. Abandona los temas negativos tan pronto como puedas. Compartir emociones negativas puede estar bien por un rato, pero no te quedes atrapado en ellas.

- Cuando la chica te diga algo interesante sobre ella puedes decir cómo te llamas, y crear un silencio para que ella te diga el suyo.

- Cuando la chica te revele algo de una cierta trascendencia emocional, pídele su teléfono.

Yo personalmente creo que pedir el teléfono es algo que deberías hacer en todo caso. Pero es mejor hacerlo cuando se haya generado una conexión emocional. Cuando ella te haya contado algo que le suscite emociones y tú le hayas correspondido. Entonces ya no sois dos extraños. Cuando te pongas en contacto con ella, tendrá más interés en conocerte.

 

 Cómo ser más directo.

 

HP0002

 

Hasta ahora, todo ha consistido en actuar de una manera indirecta, escondiendo las intenciones de ligar con la chica. Pero también se puede optar por un método más directo.

Si usas un método directo quizá seas peor recibido. Estás atravesando el radar sin esconderte. Pero por eso mismo ese método puede generar una mayor atracción, y avanza más las cosas.

Eric Disco recomienda usar el método directo cuando no vas a ver a la chica más veces. En el caso de que la vayas a ver más veces, recomienda el método indirecto.

En mi opinión un criterio fundamental para decidir entre el método directo y el indirecto es tu atractivo. Cuando más atractivo seas, mejor recepción inicial tendrás. Si eres muy atractivo, puedes jugar a un método directo usando el tirón de tu físico. Si no lo eres, es probablemente mejor que intentes "volar bajo el radar" usando un método indirecto.

 

¿Cómo actuar de manera directa?

 

Ser directo implica no esconder tus intenciones. Y eso lo puedes hacer de dos maneras:

-Mostrando interés en tener una conversación.

-Haciendo un cumplido. Pero sin idolatrar. No digas algo como " he tenido que venir a hablar contigo porque eres espectacularmente guapa". Di mejor algo como " te he visto y me has resultado atractiva/sexy". Eso muestra interés pero sin llegar a poner a la chica en un pedestal.

 

 Especialidades en los 6 pasos para el estilo directo.

 

Paso 1. Es igual.

Paso 2. No es necesario que busques una excusa para acercarte.

Paso 3. Di que quieres hablar o haz un cumplido y espera una respuesta.

Paso 4. Preséntate y directamente ve al paso 5.

Paso 5. Es igual.

Paso 6. Es igual.

 

Consejos para el estilo directo.

- Usa un tono de voz como el que usarías con un amigo. Cuando hablamos con alguien que conocemos, usamos un tono de voz más relajado y diferente al que usamos con los extraños.

- No visualices lo que ocurrirá. La visualización te hace pensar demasiado. No deberías hacerla sobre el terreno, sino haberla hecho anteriormente en casa.

- Observa tus sentimientos y sensaciones.

- Si estás acostumbrado a un estilo indirecto, deberías cambiar a un estilo directo poco a poco. Así te será más sencillo.

 

Lo esencial del método de los 6 pasos de Eric Disco.

 

La finalidad del método de los 6 pasos es hacerte las cosas más fáciles. Cada vez que te sientas incapaz de realizar uno de los pasos, puedes volver al anterior, y arrancar desde ahí. Si eres un novato, puedes empezar por el primer paso e ir subiendo. Pero aún cuando tengas experiencia, es probable que cada día que intentes conocer chicas , hayas de hacer un cierto calentamiento, subiendo progresivamente los diferentes escalones.

Eric Disco recomienda centrarte en una sola cosa cada vez. Es mucho más efectivo que intentar cambiar muchas cosas al mismo tiempo.  Además da un consejo muy importante: concentrarte en lo que has hecho bien. Es evidente que vas a cometer muchos errores, y más aún cuando estás empezando. Está bien que te des cuenta de ello, pero has de proteger también tu moral poniendo la atención en las cosas que vas mejorando.

 

Palabras finales.

Es una entrada muy larga, pero creo que el tema lo merece. Durante muchos años yo estuve también sufriendo por mi incapacidad para hablar con las chicas. Lo acabé solucionando por ensayo y error, pero estoy convencido de que lo habría conseguido mucho antes si hubiera seguido este método.

Espero que te sea muy útil. Mis mejores deseos.

 

La duda del gato: Curiosidad o miedo.

Puede que una de las maneras más elaboradas de pereza, sea la de pensar que eres un observador de la naturaleza animal y no un mísero zángano cuando estás mirando a tu gato. Pero en ocasiones resulta que el animal aporta alguna idea. Ya lo comenté en diez cosas que aprendí de mi gato.

Y la verdad es de agradecer, porque todos sabemos que un gato es un animal de compañía. Lo cual significa básicamente que no sirve para nada. Si pudiera recoger los platos se le llevaría "animal de carga" "animal de trabajo" o cualquier otra cosa que no sea  animal de compañía.

Pero en esta ocasión no se trata de algo que haya aprendido de ella ( es una gata ya sabéis).  Se trata más bien de algo que he pensado en ocasiones y que me ha venido a la mente viendo como la gata cazaba.

 

curiosidad o miedo

Curiosidad o miedo¿Quién ganará?

La curiosidad mató al gato.

Cómo he oído tantas veces esa frase, he desarrollado una doble respuesta.

La primera es una respuesta que escuche una vez: " pero murió sabiendo", dicho a ser posible con gesto interesante y prácticamente un guiño.

La segunda es de cosecha propia, y la digo " a mayor abundamiento", como una forma de overkill, de asegurarme de que la otra persona se quede callada sin nada que responder, desconcertada.  Digo " además, si no tuviera curiosidad no sería un gato".

Y la otra persona se calla sistemáticamente. No tanto porque piense que yo tengo razón, sino por pensar que si soy capaz de dar unas respuestas tan excesivas para un simple comentario, cualquier resistencia sólo llevará a otra respuesta más. Supongo que es pereza.

Las dos tendencias del gato.

Mi gata no caza moscas, a diferencia del gato de @alitadepollo.  Si lo hiciera dejaría de ser un "animal de compañía" y pasaría a ser "un animal de caza" o como mínimo de "caza-compañía".

Sin embargo sí que he visto a mi gato acercarse poco a poco a un pequeño animal, casi en cámara lenta, casi como si estuviera sonando la famosa música de la "pantera rosa". Hay en en el gato dos fuerzas:

Una fuerza que le impulsa hacia delante: la curiosidad.

Una fuerza que le impulsa hacia detrás: el miedo. 

Cómo el gato quiere saber qué bicho es, y si lo puede comer, se acerca a él. Pero como no quiere que por alguna circunstancia el bicho le ataque, el gato adelanta solo una pezuña, y hace un movimiento lateral rápido, como un golpecito, destinado a saber si el animal reacciona o no reacciona.  Si el animal se mueve, el gato da un rápido salto hacia detrás. Si el animal no se mueve el gato se acerca muy lentamente.

Dos gatos extremos.

Vamos a imaginar dos gatos muy extremos, nada partidarios de las soluciones intermedias.

Un gato al que llamaremos Curioso. Curioso no tiene miedo de nada. Es un gato valiente. Cuando ve cualquier animal no se lo piensa y se lanza. La vida de Curioso es gloriosa, atrae a las gatas, y los otros gatos le rinden pleitesía. Eso sí, muere joven, un día en que se encuentra con una serpiente y se acerca demasiado.

Otro gato tiene el temperamento contrario. Se llama Miedoso. Miedoso es capaz de recorrerse toda una calle para huir de un sonido un poco más alto de lo normal. A miedoso no lo mata una serpiente. Pero un día unos niños se lo encuentran tirado en la calle. No lo saben, pero miedoso llevaba semanas sin comer. No se atrevía a acercarse a ningún animal.

De gatos y hombres.

¿De verdad crees que todo este post trata de los gatos?.

Supera el miedo que quieras superar

Cómo vimos en el post anterior de el miedo más absurdo del mundo, solo existen dos miedos que sean inherentes al ser humano. El miedo a las alturas y el miedo a los sonidos estridentes.  Todos los demás miedos son en realidad producto de nuestras creencias.  Por eso también es posible modificarlos y configurarlos. Supera tu miedo descubriendo como funciona. 

¿Cómo funciona el miedo?

El miedo está situado parece ser  en una parte del cerebro llamada amígdala. En un reciente estudio, una mujer de 44 años que tenía la amígdala dañada, fue capaz de sujetar una serpiente, recorrer una casa del terror,  e incluso tuvo que ser detenida antes de tocar una tarántula.

Para solucionar un miedo lo has de hacer antes del momento en que el miedo empiece a funcionar. Una vez que el miedo opera, la amígdala toma el poder, entras en el modo luchar o huir y el cuerpo mismo se prepara para la situación peligrosa bloqueando el acceso a la razón y dejándote en manos de los instintos.  Evolutivamente es algo muy lógico porque no tendría sentido quedarte pensando en cómo solucionar el problema lógicamente una vez que tienes un león delante.

fear

Para solucionar tu miedo, el primer paso es conocerlo.

¿Cómo conocer bien tus miedos?

Primero. Define tu miedo.

¿Qué es lo que temes?. Descríbelo de la manera más exacta posible para poder mirarlo sin prejuicios y de manera más objetiva que puedas.

Segundo. ¿Qué creencia está implícita en ese miedo?.

Tu miedo deriva de una creencia que le sirve de fundamento. Si tienes miedo a montar en avión es porque tienes la creencia de que el avión es un medio peligroso de transporte, aunque quizá nunca has pensado en ello.

Tercero. ¿Está esa creencia basada en la realidad?

Esta pregunta es básica, porque si la creencia no tiene una base en la realidad el miedo será irracional, mientras que si la creencia tiene base en la realidad el miedo será racional y habrá que tenerlo más en consideración. Tener miedo a dormir en la oscuridad, por ejemplo, parte de la creencia de que en la oscuridad de nuestra casa se mueven fuerzas peligrosas. Como salvo en las películas de miedo no se mueven fuerzas peligrosas por nuestra casa cuando no hay ninguna luz encendida el miedo podría ser calificado como irracional.

Cuarto. ¿Que consecuencias negativas tiene ese miedo?.

Todo miedo tiene de por sí la consecuencia negativa de que nos produce un estado mental desagradable. Pero además puede producirnos consecuencias en el cuerpo.  Y también produce el efecto de limitar nuestras posibilidades de actuación en cuanto a lo que podemos hacer e incluso en cuanto a en quien nos podemos convertir.

Si tenemos miedo a ir en barco, habremos de buscar opciones de transporte en ocasiones menos convenientes para ir a un lugar o quizá renunciar a ir a algunos sitios. Si tenemos miedo a jugar en un estadio repleto de gente es imposible que nos convirtamos en futbolistas de primer nivel.

Quinto ¿qué consecuencias positivas tiene ese miedo?.

Todo miedo suele tener alguna consecuencia positiva aunque sea simplemente a corto plazo. Si tienes miedo a volar eso te evita el sentir la inquietud que toda persona tiene cuando en un vuelo se producen turbulencias.

Elegir mantener o superar el miedo

Una vez definido bien el miedo  has de decidir si quieres dejarlo atrás o no. En la mayor parte de los casos querrás eliminarlo pero habrá ocasiones en las que no desees hacerlo  porque pienses que el miedo te aporta más de lo que te quita. Quizá tu miedo a pasear por las zonas peligrosas de  una ciudad es un miedo muy sensato que quieras conservar, pero el miedo terrible a esquiar puede ser que te apetezca superarlo para que no limite ni condicione tu vida social.

Una vez hayas decidido superarlo has de pasar a la siguiente fase.

Cómo superarlo:

No será tan fácil como llegar y decir no quiero sentir miedo por esto. Pero de la misma manera que uno debe evitar enamorarse de personas tóxicas, también debería ser consciente de que ha de evitar los miedos que son irracionales y que no aportan nada a la propia vida.

a. Lo que has de hacer es cambiar tu manera de mirar el miedo:

Y para ello puedes adoptar maneras de verlo un poco diferentes a las actuales. Por ejemplo la de cómo vería este miedo una persona distinta.

Imagina que James Bond está en una situación así, ¿qué te diría? ¿cómo afrontaría ese miedo?.

Y ¿Albert Einstein? ¿Qué haría él?.

Quizá puedes acudir también a personajes tan extraños como Yoda , Gandalf o el Dalai Lama. El hecho de que sea un poco absurdo ver el miedo desde el punto de vista de esas personas puede que haga que disminuya también tu miedo.

Si recuerdas en el post anterior hablábamos de que desde tu punto de vista hay miedos que parecen absurdos, así que parece razonable para desprenderte de tus miedos intentar acudir a la visión de otras personas.

b. Una vez que hayas cambiado tu perspectiva es hora de eliminar el miedo.

Y para ello como para todos los cambios ( como vimos en el sistema Fogg de cambio de hábitos) la cuestión es dividir algo complicado en pasos más pequeños. Divide tu miedo y así disminuirá su poder sobre ti.Y luego realiza una actividad de mínima intensidad que vaya dirigida a superar tu miedo.

Si tu miedo es hablar en público puedes practicar primero tu charla en solitario, luego con dos o tres amigos, más tarde quizá en algún lugar donde el público no sea excesivamente crítico ( como en una residencia de ancianos donde quizá estarán encantados de escucharte) y más adelante cuando ya poco a poco hayas superado partes de tu miedo, podrás afrontarlo entero.

Con estas técnicas irás poco a poco superando tus miedos y dejando el temor para los casos en que te interese estratégicamente temer algo. Porque como nos enseñan las películas de terror, a veces pasar un poco de miedo tampoco está tan mal.

 

Esta vez haz que tu miedo te tema a ti

Haz que tu miedo te tema a ti. Entusiasmado.com. Basada en K.O. de Evil Erin.

Poster de Entusiasmado.com basado en K.O. by Evil Erin.

 

Hoy hay un combate. Un gran combate. No es un combate entre dos boxeadores famosos, ni entre dos luchadores de sumo, pero es igualmente duro y sin cuartel, es el combate que se produce cada vez que deseas hacer algo que te asusta.

En un rincón del cuadrilátero está tu miedo. Tu miedo está formado por todas las cosas que te asustan, todos los factores que dicen que no hagas lo que has decidido hacer. El miedo a quedar mal, el miedo a fracasar, el miedo a no ser lo bastante bueno. Cada uno tiene dentro de sí muchos de estos miedos, algunos formados por las circunstancias y otros producidos por personas que han producido un efecto negativo sobre nosotros.

En el otro rincón estas tú. Las ganas que tienes de conseguir algo, tus sueños, lo que sientes que conseguirás si haces lo que te habías propuesto.

Cada vez que piensas que no podrás conseguirlo tu miedo se refuerza. Cada vez que piensas que lo podrás hacer tú te haces más fuerte.

Cada vez que imaginas que no lo lograrás tu miedo se refuerza. Cada vez que te imaginas habiéndolo logrado, tú te haces más fuerte.

Cada vez que estás con una persona que te dice que no lo lograrás, tu miedo se refuerza. Cada vez que te acercas a una persona que te dice que eres capaz de lograr cualquier cosa, tú eres el que sales reforzado.

Ya se han presentado los combatientes, ya se escuchan los gritos de los espectadores. El combate empieza y tu miedo ya se ha levantado de su taburete y se dirige hacia ti, con los ojos inyectados en sangre.

No te hablo de algo que pueda ocurrir en algún día lejano, te hablo de algo que pasa todos los días, cada vez que quieres hacer algo y tienes miedo . Cada vez que ocurre eso, estás en ese combate parecido.

No es algo que elijas, es un combate que tendrás en todo caso. Lo único que tienes que decidir es si lo quieres ganar o no lo quieres ganar.

Cuando te encuentres, hoy, mañana, cualquier día, ante alguna de esas cosas en la vida, en la que puedas tener miedo, cierra los ojos por un segundo e intenta imaginarte ese combate.

Tu miedo no es una nebulosa, no es algo infinito. No es una sombra que llega a todos lados. Es solo eso, miedo, y lo tienes delante, imagínatelo, míralo, no parece tan fuerte.

Si yo tuviera que apostar, apostaría por ti, porque has visto el miedo y te has dado cuenta de que es algo que ha nacido de ti, y que tú puedes destruirlo.

Es tu miedo quien debería temerte, porque él  no puede destruirte a ti, y tú si puedes destruirlo.

Esta vez ya sabes, haz que tu miedo te tema a ti.