Entusiasmado.com

La página web sobre felicidad en español

  • Inicio
  • Tienda
  • Libro “Cómo olvidar a alguien”.
  • Todo
    • Todo lo escrito
  • Bienestar
  • Entusiasmo
  • Superación
    • Productividad
  • Dinero
  • Psicología
  • Suscríbete
    • 10 razones para no suscribirte a esta página
  • Reflexiones:
  • Experimentos
  • Multimedia
    • Frases
    • Imágenes de amor
    • Imágenes de motivacion
    • Videos
  • Relaciones humanas
    • Amor
    • Persuasión
  • ¿Quién soy?

Cómo mantenerte joven con el ejercicio

mayo 23, 2017 Por Ivan Deja un comentario

Cómo mantenerte joven con el ejercicio

Desde el principio de los tiempos, la humanidad ha deseado detener el envejecimiento. Desde Titón a quien se le concedió la vida eterna pero sin la eterna juventud, a los conquistadores españoles buscando en la Florida la fuente de le eterna juventud, hasta los actuales anuncios de cosméticos. Sin embargo nadie ha conseguido mantener la juventud.

Por: flickr.com/photos/pigpilot/5726117618/

Sin embargo una nueva investigación de la Universidad Brigham Young revela que puede ser capaz de disminuir el envejecimiento que sucede dentro de las células.

“Sólo porque tienes 40 años, no significa que tengas 40 años biológicamente”, dijo Tucker autor de la investigación. “Todos conocemos personas que parecen más jóvenes que su edad real. Cuanto más activos físicamente somos, menos envejecimiento biológico tiene lugar en nuestros cuerpos”.

¿Cuál es el secreto?

Parece que está en los telómeros.

El estudio, publicado en la revista médica Preventive Medicine, encuentra que las personas que tienen consistentemente altos niveles de actividad física tienen telómeros significativamente más largos que aquellos que tienen estilos de vida sedentarios, o que son moderadamente activos.

Los telómeros son los extremos proteicos de nuestros cromosomas. Son como nuestro reloj biológico y están muy correlacionados con la edad; Cada vez que una célula se replica, perdemos un poco de los extremos. Por lo tanto, cuanto más viejos tenemos, más cortos son nuestros telómeros.

El profesor de Ciencias del Ejercicio, Larry Tucker, encontró que adultos con altos niveles de actividad física tienen telómeros con una ventaja biológica de envejecimiento de nueve años sobre los sedentarios y una ventaja de siete años en comparación con los que son moderadamente activos. Para ser consideradas muy activas, las mujeres tenían que participar en 30 minutos de jogging por día (40 minutos para los hombres), cinco días a la semana.

“Si usted quiere ver una diferencia real en retardar su envejecimiento biológico, parece que un poco de ejercicio no lo cortará”, dijo Tucker. “Tiene que trabajar regularmente en niveles altos”.

Tucker analizó datos de 5.823 adultos que participaron en la Encuesta Nacional de Exámenes de Salud y Nutrición de los CDC, uno de los pocos índices que incluye valores de longitud de telómeros para sujetos de estudio. El índice también incluye datos de 62 actividades que los participantes pudieron haber realizado durante más de 30 días, que Tucker analizó para calcular los niveles de actividad física.

Su estudio encontró que los telómeros más cortos provenían de personas sedentarias – tenían 140 pares de bases de ADN menos al final de sus telómeros que personas altamente activas. Sorprendentemente, también encontró que no había diferencias significativas en la longitud de los telómeros entre aquellos con actividad física baja o moderada y las personas sedentarias.

Aunque el mecanismo exacto de cómo el ejercicio preserva telómeros es desconocido, Tucker dijo que puede estar vinculado a la inflamación y el estrés oxidativo. Estudios previos han demostrado que la longitud de los telómeros está estrechamente relacionada con esos dos factores y se sabe que el ejercicio puede suprimir la inflamación y el estrés oxidativo con el tiempo.

“Sabemos que la actividad física regular ayuda a reducir la mortalidad y prolongar la vida, y ahora sabemos que parte de esa ventaja puede deberse a la preservación de los telómeros”, dijo Tucker.

Así que ya sabes, si quieres permanecer joven, no permanezcas sentado. La juventud eterna , o al menos más duradera, te está esperando.

Origen de la información: https://www.sciencedaily.com/releases/2017/05/170510115211.htm

Archivado en: Bienestar, deporte, Salud

¿Se entrena mejor con música?

noviembre 26, 2016 Por Ivan Deja un comentario

¿Crees que escuchar música durante el entrenamiento deportivo puede hacer que aguantes mejor el entrenamiento? ¿Serviría para facilitar el entrenamiento de alta intensidad?

¿Se entrena mejor con música?

 

Por: flickr.com/photos/mauritsverbiest/14345302022/
Con música, puede cualquiera…

Eso es lo que se trató de averiguar en un estudio realizado recientemente sobre el entrenamiento de alta intensidad (HIIT).

El entrenamiento de alta intensidad se caracteriza porque en lugar de realizar un esfuerzo largo en el tiempo se realizan esfuerzos cortos que requieren una gran energía seguidos de descansos.

El entrenamiento de alta intensidad requiere menos tiempo pero no se utiliza demasiado, porque exige soportar una incomodidad mayor.

En una ocasión, animado por algún estudio sobre lo conveniente del entrenamiento de alta intensidad, intenté realizar diez sprints de no más de 30 segundos de duración. 10 sprints de 30 segundos no podían ser demasiado pensé. Estaba equivocado, treinta segundos resultaban un sacrificio casi insoportable.

La música y el deporte

Sabiendo los beneficios del entrenamiento de alta intensidad, los científicos han intentado encontrar una manera de que resulte menos molesto para los deportistas.

Un nuevo estudio realizado para la Universidad de McMaster ( en Hamilton Ontario ) se reclutó a 20 personas, hombres y mujeres jóvenes en buena forma, que mostraron su disposición a realizar el entrenamiento de alta intensidad utilizando una música de su elección.

Se trataba de determinar si la utilización de la música hacía que el ejercicio resultará menos incómodo.

Los voluntarios hicieron un breve calentamiento de 2 minutos en bicicleta y posteriormente intervalos de 30 segundos a máxima intensidad con descansos a un ritmo más bajo de 4 minutos entre los intervalos. Hicieron primero una prueba sin música y otro día otra prueba con música.

Posteriormente se preguntó a los participantes su valoración del ejercicio. Contrariamente a lo que imaginaban los investigadores, la mayor parte de los participantes hizo una valoración positiva del entrenamiento, concretamente le dieron una media de un 5 sobre un máximo de 7.

Cuando hicieron entrenamiento con música la valoración fue todavía más positiva dando una nota de cerca de un 6 de media.

No soy sospechoso de ser un apóstol de las virtudes de la música. Soy de las personas menos musicales que conozco, pero estudios como este demuestran que la música hace que el esfuerzo se lleve mejor. No es una casualidad que en todos los gimnasios haya algún tipo de música de fondo.

Además la música hace que el rendimiento sea mayor. En una investigación anterior los mismos autores comprobaron que la utilización de música hacía que se pedaleara más rápido.

El estudio que reseñamos tiene muchos inconvenientes. No es demasiado amplio y se realizó solo sobre personas jóvenes y en muy buen estado de salud, basándose en respuestas a un cuestionario. Sin embargo nos abre el camino a investigar la importancia de la música y de otras formas de hacer más llevadero el entrenamiento de alta intensidad.

El entrenamiento de alta intensidad es en mi opinión el que mejor responde a la naturaleza del ser humano y de los animales en general. Si observas cualquier animal, te darás cuenta de que no corre durante mucho rato, sino que arranca en un sprint muy rápido ( para cazar o para evitar ser cazado) y después se para y ahorra la energía hasta el siguiente esfuerzo.

Cualquier elemento que consiga hacer el ejercicio, especialmente de alta intensidad, menos molesto tendrá sin duda un efecto muy positivo para generalizarlo a más gente y hacer su práctica más frecuente.

Archivado en: deporte

Rellena el siguiente formulario para suscribirte.
 
 
 
 
 
  • Facebook
  • Google+
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Youtube

Buscar

  • ¿Quién soy?
  • Política de cookies
  • Guía “Cómo dejar de ser infeliz para siempre”.
  • Buzón de sugerencias

Rellena el siguiente formulario para suscribirte.

 
 
 
 
 

Copyright © 2019 Entusiasmado.com. Tema Epik para Genesis en Wordpress · Iniciar sesión

We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok