Diferencias entre la infidelidad femenina y la masculina

Aunque hay gente que cree que la infidelidad femenina es exactamente igual que la masculina, varios estudios nos dicen que hay muchas diferencias. La infidelidad femenina es muy distinta a la masculina y eso influye mucho en las relaciones de pareja.

Diferencias entre la infidelidad femenina y la masculina

Diferencias entre la infidelidad femenina y la masculina

Las mujeres son mucho más infieles si no están contentas en la relación.

La infidelidad de los hombres no está relacionada con su satisfacción en la relación.

El 70 % de las mujeres que son infieles se enamoran.

Solo el 30 % de los hombres son infieles, se enamoran.

La mayoría de las mujeres declara que el factor emocional fue fundamental para la infidelidad.

La mayoría de los hombres cita el placer sexual como lo que les llevó a la infidelidad.

Se puede decir que la infidelidad de la mujer es diferente a la del hombre y está más relacionada con el deseo de dejar a la pareja actual.

¿Deben los padres ser amigos de sus hijos?

Una cuestión que se plantea frecuentemente en la pedagogía moderna es la necesidad de que los padres sean amigos de los amigos. Pero ¿debe ser así?

¿Deben los padres ser amigos de los hijos?

La opinión de Ernesto Sábato sobre la amistad entre los padres y los hijos

El escritor Ernesto Sábato , en una antigua entrevista, explica porque cree que los padres no deberían ser amigos de los hijos. Puedes ver el vídeo a continuación o leer la transcripción del vídeo después.

 

Entrevistador: ¿además de hijo, puede usted llegar a ser amigo de su padre?

Ernesto Sábato: ¿no es un caso, no? No funcionaba. Y no estoy en desacuerdo con eso, se habla muy a menudo en la educación moderna. La amistad del padre con los hijos es un error. ¿O una mala definición de la palabra amistad? La amistad es entre iguales, el padre no es el igual del hijo, el padre es mucho más y mucho menos que un amigo. No es un igual. Es otra jerarquía y eso ayuda luego. Al chico cuando se desarrolla. Necesita apoyarse en alguien que sea superior y fuerte. Y estoy de acuerdo con eso, creo que la psicología moderna, cometido graves errores de las qu'está rectificando ahora. El sistema de padre e hijo, digamos así, es un sistema milenario multimillonario probado por todas las comunidades y por todas las civilizaciones. Y los descubrimientos, no sé si llamarlos así. De la psicología moderna, tienen 30 años de antigüedad. Se están revelando muy a menudo equivocados. No fuimos amigos de papá de ninguna manera.

Entrevistador: ¿esa ruptura generacional, entonces, de qué se habla tanto ahora? ¿Eso de que los hijos quieren en cierto modo, liberarse de los padres y vivir un poco por su cuenta y razón? ¿Usted cree que es algo pasajero?

Ernesto Sábato: sí se comprende. Toda persona, quiere liberarse de las ataduras, hay una actitud siempre así, pero los hijos? Vuelven siempre al padre, si el padre es comprensivo, cuando he dicho qu'el padre es el padre, no quiero decir que sea incomprensivo, no quiero decir que sea terrible. Para mí, la relación padre e hijo debe ser severa y afectuosa y esa no es una contradicción, sino una cosa complementaria. El chico tiene que encontrar en su padre, un hombre comprensivo y justiciero. Los chicos aprecian mucho a la justicia muy a menudo, los chicos se rebelan contra la injusticia y eso es me parece bien. Siempre hay que rebelarse contra la injusticia. Pero una cosa es la injusticia, otra cosa es la jerarquía, la jerarquía debe basarse en la justicia. Y creo que la relación de padre e hijo es jerárquica. En cuanto a la rebelión actual, lo único que puedo decir es esto como escritor: Yo recibo miles de cartas de muchachos chicos. Que me escriben a mí. Y por el tono de las cartas por el contenido de las cartas. Me doy cuenta que no tienen padre. Y recurren a una persona más grande. Que presumen con razón o sin ella, que nos puede ayudar, como recurrirían al padre, a que los chicos necesitan un padre siempre y si no lo tienen, la casa lo buscan afuera.

 

Cómo soportar el confinamiento del coronavirus en familia

¿Quién no se ha encontrado en situaciones complicadas con la familia durante el encierro del coronavirus?

Al principio era más fácil, pero según pasa el tiempo y los niños pierden la disciplina que tenían en el colegio, la situación se hace cada vez más difícil.

La doctora April Estrada cree que la clave para mantener la cordura es el aprendizaje social y emocional.

"Se trata de entender tus comportamientos, sentimientos y emociones, ser capaz de etiquetarlos y explicarlos."

 

¿Cómo conseguir sobrevivir en familia durante el Covid 19?

La doctora Estrada da cuatro consejos:

1. Vigila tu nivel de estrés. Aunque los padres no lo crean, su nivel de estrés se traslada a los niños. "Los niños miran y replican los comportamientos y los sentimientos de los padres".

Es más difícil controlar el estrés cuando no se puede hacer ejercicio y cuando no hay tiempo sin niños

Es un buen momento para intentar entrar más en el mundo de los niños y conectar con ellos.

2. Mantén un horario. Los niños necesitan una estructura. El colegio y las actividades extraescolares ya no se la dan, así que tenemos que crearla. La doctora Estrada dice que conviene tener una lista de cosas que hacer aunque sean cosas simples como lavarse los dientes.

Los horarios tienden a descontrolarse en el encierro. Pero hay que intentar que no sea así y mantener horas fijas para despertarse, acostarse y comer.

3. Enseña a los niños nuevas habilidades y no solo cosas del colegio.

Para Estrada, la mejor manera de asegurar tu bienestar y el de tus hijos es estar presente con ellos y crear la memoria de buenos momentos con los niños durante esta época.

Puedes enseñarles cosas útiles como aprender a organizarse, a estudiar mejor o incluso habilidades manuales.

4. Intenta evitar el conflicto antes de que surja.

La convivencia 24 horas produce conflictos. Según la doctora Estrada los niños normalmente discuten porque algo no ha ido bien, están aburridos o no tienen una estructura en su horario.

Lo mejor es adelantarse, creando rutinas y actividades que prevengan el aburrimiento y la falta de estructura.

Otra buena idea es enseñar a los niños a reconocer los signos externos de sus emociones. como el corazón latiendo deprisa, o los dientes apretándose y el nombre de esas emociones. En inglés hay un dicho: "if you can name it, you can tame it" (si lo puedes nombrar, lo puedes domar). Es más fácil que un niño controle sus emociones si sabe reconocerlas y le enseñamos cómo relajarse cuando tiene una emoción negativa.

También hay que intentar buscar momentos de separación física, si el tamaño de tu casa lo permite.

Unas semanas que recordaremos

El confinamiento del coronavirus puede ser más complicado con niños en casa. Es innegable. Pero también es verdad, que si conseguimos crear un entorno tolerable podemos superar esta época sin desesperarnos e incluso disfrutar de buenos momentos.

Estas semanas las vamos a recordar toda la vida, así que mejor hacer todo lo posible para que el recuerdo sea bueno.

¿Hay más riesgo de divorcio cuando hay muchos compañeros del mismo sexo?

Es lógico pensar que en un entorno en el que hay más parejas potenciales, la estabilidad de las parejas existentes se vea afectada.

Por: flickr.com/photos/pedrosimoes7/4980072903/

Eso se ha estudiado mirando las personas de otro sexo en el lugar donde uno vive. Pero ¿qué ocurre con el trabajo?

En los países desarrollados, las personas pasan mucho tiempo en el lugar de trabajo. ¿Influirá el número de personas de otro sexo en el lugar de trabajo en la estabilidad de las relaciones?

En Dinamarca, al menos, parece que sí.

El estudio en Dinamarca

El estudio a que nos referimos examina los datos de las personas que se casaron en Dinamarca entre los . años 1981 y 2002. Se tomaron en cuenta ( para evitar que eso influyera)  circunstancias como la edad y la duración del matrimonio, la educación y la igualdad.

¿El resultado?

Una mayor proporción de individuos del sexo contrario en el sector ocupacional de una persona se asocia con un mayor riesgo de divorcio.

Esto se aplica tanto a los hombres como a las mujeres, pero las asociaciones son mayores para los hombres y cambian según el nivel de educación.

Los padres mayores tienen hijos frikis

¿Qué ocurre con los hijos de padres de más edad?

¿Hay alguna diferencia con los hijos de padres más jóvenes?

Por: flickr.com/photos/jorislouwes/14426642683/

Recientes investigaciones muestran que los niños de padres mayores tienen un mayor riesgo de algunas consecuencias negativas, como el autismo y la esquizofrenia.

Pero no todo es negativo. Este nuevo estudio publicado en Translational Psychiatry sugiere que los hijos de padres mayores también pueden tener ciertas ventajas sobre sus compañeros en su educación y carrera.

Los investigadores del King's College de Londres y el Seaver Autism Center for Research and Treatment en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai en los Estados Unidos recolectaron datos conductuales y cognitivos de 15.000 pares de gemelos.

Cuando los gemelos tenían 12 años, se les realizaron unas pruebas en línea para medir rasgos característicos de los “frikis” (geeks en inglés)  como el cociente intelectual no verbal, su enfoque en el tema de interés y los niveles de distanciamiento social. También se preguntó a los padres si su hijo se preocupaba de cómo era percibido por sus compañeros y si tienen intereses que ocupan la mayoría sustancial de su tiempo.

Usando esta información, los investigadores calcularon un "índice friki" para cada niño en el estudio. En general, el mayor índice friki correspondió a los hijos de padres mayores. Este efecto persistió con independencia del estado socioeconómico de los padres, las calificaciones y el empleo. Además, encontraron que los niños 'geekier' mejoran en los exámenes escolares, particularmente en los temas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), varios años después de que se midiera su índice geek.

Dr Magdalena Janecka del King's College de Londres y el Seaver Autism Center en Mount Sinai, dijo: 'Nuestro estudio sugiere que puede haber algunos beneficios asociados con tener un padre mayor. Sabemos desde hace tiempo las consecuencias negativas de la avanzada edad paterna, pero ahora hemos demostrado que estos niños también pueden tener mejores perspectivas educativas y de carrera ".

Aunque el estudio no investigó directamente el papel de los factores ambientales, hay una serie de posibles razones por las que los padres mayores pueden tener hijos «frikis». Por ejemplo, es probable que los padres mayores tengan carreras más establecidas y un estatus socioeconómico más alto que los padres más jóvenes, lo que significa que sus hijos pueden ser criados en entornos más enriquecidos y tener acceso a una mejor escolarización.

Los investigadores piensan que quizá los genes para ser frikis y para el autismo se superponen, y que esos genes tienen más probabilidades de estar presentes en los padres mayores. Dr Janecka añadió: "Cuando el niño nace sólo con algunos de esos genes, es más probable que tengan éxito en la escuela. Sin embargo, con una "dosis" más alta de estos genes, y cuando hay otros factores de riesgo que contribuyen, pueden terminar con una predisposición para el autismo. Esto coincide con investigaciones recientes que muestran que los genes para el autismo también están vinculados con un mayor cociente intelectual.

¿Influye la testosterona en la dedicación de los padres a los hijos?

La testosterona se asocia a los hombres y a los testículos. No en vano a veces se llama de manera vulgar “testiculina”. Se piensa que los hombres con más testosterona son más activos y dominantes, mientras que los que tienen menos testosterona son más bien proveedores. Simplificando mucho: El chico malo frente al novio formal de toda la vida.

Sin embargo la testosterona no se origina en los testículos sino en la glándula suprarrenal ( lo que es innegablemente menos interesante) y además también las mujeres tienen testosterona ( gracias a Dios, eso sí, tienen menos que los hombres).

Un cínico diría que la naturaleza es justa, y que hace a las mujeres variables y a los hombres agresivos. Mezclar ambas cosas en un solo sexo podría ser una bomba.

Pero hoy me interesa hablar de la influencia de la testosterona en el cuidado de los hijos. Es un hecho conocido que al tener un hijo baja la testosterona del padre. Es un mecanismo de la naturaleza para que el padre se centre en el cuidado del niño en lugar de en intentar tener otros. Pero esa bajada afecta de manera diferente a distintos individuos. Así que hay que mirar si el que la bajada sea diferente, hace que el comportamiento de los padres sea diferente también.

¿Cómo influye la testosterona en el cuidado de los hijos?

En un estudio de la revista Science Direct del año 2016 se ha hecho un seguimiento a 27 parejas heterosexuales, comprobando cada cierto tiempo su nivel de testosterona.

Lo que se ha descubierto es que cuanto más disminuían los niveles de la testosterona en el padre más aumentaba la implicación en el cuidado del niño y la satisfacción con la paternidad. También las madres se implicaban más en el cuidado del niño si la testosterona del padre disminuía.

La sincronización de los niveles de testosterona del padre y de la madre hacía que ambos se volcaran más en criar al niño.

De todo se puede sacar una consecuencia positiva. A mí me gusta pensar que si no te gusta demasiado cuidar de tu hijo no es que seas mal padre, simplemente es que tienes demasiada testosterona.

 

Por: flickr.com/photos/vahiinee/16942084607/