Manifiesto del egoísmo

el manifiesto del egoísmo

Por: flickr.com/photos/tommy_pariah/2464872519/

Manifiesto del egoísmo

No es que no lo hubiera sospechado antes. Pero la lectura del libro "How to Fail at Almost Everything and Still Win Big: Kind of the Story of My Life" de Scott Addams me ha recordado un tema que siempre ha planeado en mi mente. Todos somos egoístas, pero estamos tan condicionados por los mantras bienpensantes que nos hemos llegado a creer que no es así.

Pensamos que todo el mundo actúa con el bien de los demás en nuestra mente. Y por eso sistemáticamente nos seguimos sorprendiendo y enfadando cuando la conducta de los demás no se centra en nosotros como hubiéramos querido que fuera.

Pensamos que la envidia no debería existir y nos sentimos mal cuando la notamos dentro de nosotros.

Sin embargo para Scott Addams el ser egoísta es una necesidad cuando estás luchando por salir adelante, y el no serlo es solo la opción más adecuada cuando ya tienes todo lo que necesitas.  Según su teoría es el ser egoísta inicialmente lo que te permite llegar a una posición en la que puedes ayudar a los demás.

Para Scott Addams tu egoísmo ha de ir en círculos: tú, tu familia, tus amistades, tu comunidad local, tu país, el mundo. Porque si tú no estás bien, ¿cómo vas a hacer que tu familia se sienta bien?. Y si no eres capaz de mejorar algo en tu comunidad, cómo vas a mejorar algo en tu país?

El egoísmo y su ocultación sistemática.

No estoy diciendo que haya que confesar el egoísmo en todas las interacciones. Que haya que desnudar las relaciones sociales de toda ficción y presentar nuestra naturaleza en toda su crudeza. Yo creo que es una cuestión de mantener el adecuado equilibrio para no alejarnos de la realidad, ni acercarnos a lo que resulte incómodo.

En mi opinión, lo que ocurre es algo semejante a lo que ocurre con el sexo. Durante muchas épocas se ha ocultado nuestro deseo sexual y hasta se ha negado del todo. Pero por debajo de esa falsa apariencia de castidad, las personas seguían deseando el placer y buscándolo.

En los últimos años se ha admitido mucho más el deseo sexual. Y sin embargo aún hay momentos  en que se esconde lo que es más que evidente, que el sexo juega un papel fundamental en nuestra psicología. Y es necesario que se oculte, porque si no se hiciera, sería casi imposible mantener relaciones sociales normales. Sería demasiado incómodo, peligroso incluso.

Lo mismo ocurre con el egoísmo. No pretendo que todo se descubra. Solo pretendo que no se niegue de una manera sistemática, porque la negación es la que hace que las personas se sientan mal y extrañas por sentir algo que es normal que estén sintiendo.

 

El origen evolutivo del egoísmo.

 

En realidad no hay que buscar ningún origen al egoísmo como si fuera algo extraño que hubiera surgido en algún paso equivocado de la evolución. El egoísmo es lo que impera en la naturaleza de todos los seres. ¿Acaso has conocido un calamar que no sea egoísta? ¿Una flor que procure que el polen que se expanda sea el de la flor vecina?, ¿ una rata que desee que otra rata llegue al queso en lugar de ella?.

El egoísmo es el punto de partida. Es la superación del egoísmo lo que requiere una explicación. Lo que hace que los animales a veces no sean egoístas, es curiosamente un motivo egoísta: El deseo de que conseguir aumentar sus posibilidades de reproducción o de supervivencia ( la reproducción, que es el fin esencial de los genes,  incluye la supervivencia porque sin cierta supervivencia no hay posibilidad de reproducción).

Veamos uno de los ejemplos más claros de no egoísmo, el de las hormigas obreras. Hormigas que no tienen posibilidad de reproducirse, y sin embargo trabajan para la reina que es la que se reproduce. ¿Cuál es el motivo de que lo hagan?. Los genes. La íntima relación genética entre todas las hormigas de una colmena hace que la mejor táctica de una hormiga obrera para que sus genes pasen a las generaciones posteriores sea servir a la hormiga reina.

¿Ya no parecen tan buenas las hormigas obreras verdad?

Y en animales como los mamíferos, ¿por qué se busca el interés del grupo?.  El motivo es también egoísta. Las posibilidades de supervivencia de un primate aislado son mínimas respecto a animales más fuertes, por eso los animales más débiles se tienen que reunir en grupos más grandes que les sirven de apoyo.

 

¿Desaparece el egoísmo con la sociedad?

En absoluto. El egoísmo sigue latente. Al igual que el hombre primitivo que entra en un grupo social ha de aceptar no tener relaciones con las mujeres de otros miembros del grupo aunque las desee, de la misma manera ha de aceptar ocultar su egoísmo.

¿Es el egoísmo un problema?

 

El egoísmo no es ningún problema. El egoísmo es la fuerza que hace que una persona sea capaz de esforzarse para conseguir sus fines. Lo que es un problema es la negación del egoísmo que hace que millones de personas se sientan mal consigo mismas por hacerlo.

De alguna manera, el negar el egoísmo es el mismo error que está en la base del fracaso del comunismo.  Pensar que las personas son capaces de actuar en defensa del bien común con la misma energía que en defensa de su interés propio es absolutamente utópico.

No es que la sociedad actual no esté preparada. Es que ninguna sociedad lo va a estar jamás. Para que la prosperidad de una sociedad se base en el deseo de cada persona de que la sociedad como un todo mejore se necesita no un hombre más avanzado, sino un tipo de animal diferente que desde luego no sería humano.

El ser humano puede haber cambiado en muchas cosas a lo largo del tiempo. Pero los elementos esenciales de lo que nos hace humanos siguen ahí. Por eso es posible leer una obra de los tiempos de Roma y sentirse identificado con las pasiones de los personajes.

 

Metáfora de porqué es necesario ser egoísta.

Me ha gustado mucho una metáfora de Michael Hyatt explicando porqué es necesario poner tus intereses antes que los de ninguna otra persona.  Para él lo que ocurre es lo mismo que pasa cuando en un avión hay algún problema y caen sobre los asientos las máscaras de oxígeno. Las instrucciones son siempre de ponerte tu propia máscara antes de ayudar a nadie. Porque si no tienes tu propia máscara puesta lo más seguro es que te desmayes y no puedas ayudar a nadie.

 

No, no hablo de esta máscara

No es esta máscara  de la que hablo. Así es como se ve a los egoístas. Por: flickr.com/photos/noro8/8724763923/

 

 

Manifiesto del egoismo

Propongo simplemente que no se considere el egoísmo como un pecado, como una mancha en el expediente de una persona. Que no se obligue a la gente a ocultar su egoísmo como si fuera algo inaceptable.

Propongo , sobre todo, que creemos los mecanismos para aprovechar la fuerza de los egoísmos y conseguir que la suma de todos los egoísmos consiga ser buena para todos.  Quizá si todos empujamos hacia delante para conseguir nuestro interés, consigamos ir más lejos que si lo hiciéramos para un genérico e indeterminado bien de todos.

Quizá es muy difícil que alguien lo dé todo para una finalidad en la que su aportación puede influir muy poco, como es el bienestar general de la sociedad. Quizá es mucho más fácil que trabaje por su propio bienestar y que consigamos que ese esfuerzo mejore el bienestar de todos.

Quizá, en el fondo, ser egoísta no es tan malo.

¿Por qué a veces nos sentimos mal?

foto: The eerin ( Flickr)

foto: The eerin ( Flickr)

¿Por qué a veces nos sentimos mal?

Gran parte de los esfuerzos de la sociedad moderna están encaminados a eliminar el malestar. Si te sientes un poco incómodo, puedes salir a divertirte, tomarte una copa, o una pastilla. En el caso de que te sientas especialmente deprimido puedes recurrir al Prozac. En algunos países se ha llegado a hablar de Prozacnation ( la nación Prozac) por la frecuencia de uso de este antidepresivo.

Parecería que de esas maneras se consigue eliminar el malestar, y mejora la vida. Pero ¿ y si resulta que todo malestar es un síntoma de un mal mayor?.

Con el dolor físico lo tenemos más claro. Cuando te duele una muela, puedes usar un analgésico para que te duela menos, pero eso no evita que sepas ( aunque te desagradade) que tienes que visitar al dentista para solucionar el problema de base.

¿Y el dolor psicológico, que significa?

Al igual que el dolor físico es un instrumento que nos muestra la existencia de un problema mayor, el dolor psicológico también muestra que algo no lo estamos haciendo según la naturaleza tiene previsto.

Y fíjate que hablo de la naturaleza, no digo que sea necesariamente algo que nosotros creemos, o algo que debería ser. Nuestros genes nos "programan" para actuar de una determinada manera y si lo hacemos así, entonces han de buscar la manera de hacer sonar una alarma, de indicarnos con un pitido desagradable que nos estamos desviando.

Lo que caracteríza a todos los sistemas de alarma, desde un despertador, hasta la alarma de una casa, es que producen una sensación incómoda. No hay ninguna alarma con música relajante, porque la finalidad no es que te sientas bien, sino al contrario que te sientas mal para llevarte a actuar.

Lo mismo ocurre con el dolor que sentimos en ocasiones en nuestro ánimo. Es un mensaje, una alarma que se dispara y nos dice: "Atención, hay algo que no estás haciendo bien, espabila". Desoir ese dolor es tan absurdo como taparse los oídos cuando suena la alarma de tu coche.

¿Cómo actuar cada vez que te sientes mal?

Puedes sentirte mal por muchas cosas. Porque un amigo te ha traicionado, porque una persona a la que quieres se ha acostado con otra, porque no has conseguido un ascenso, porque tu libro no ha tenido éxito, porque no resultas atractivo al sexo contrario ( o al mismo según los casos).

Cada vez que te sientes mal hay un mensaje. Visualiza el símbolo del mensaje que ves en tu móvil cuando alguien te envía un sms. Hay algo que debes atender. Piensa que puede ser y que manera puedes tener de solucionarlo. De solucionar el problema de base y no solamente el síntoma.

Al fin y al cabo si estuvieras conduciendo tu coche, y vieras en el cuadro una luz amarilla que indica que algo no funciona no querrías quitar la luz y dejar el problema mecánico sin resolver. Y si no lo haces con un coche, ¿por qué crees que lo puedes hacer contigo?

Los secretos de una voz atractiva

Desde las mujeres atraídas por la voz del fallecido Constantino Romero hasta los hombres locos por la voz de Marilyn cantando "Happy Birthday Mr President", siempre hemos sido conscientes de que la voz es una cuestión muy importante en el atractivo. ¿Qué es lo que hace una voz atractiva?.

 

voz

¿Es atractivo? No lo sé, deja que le escuche.

Según un estudio  ( Xi Yu y otros 2013) realizado mediante la escucha por diversas personas  de frases naturales alteradas acústicamente y de frases creadas por ordenador con el tono, las formantes ( que son las resonancias que creamos con nuestros labios y laringe para articular las vocales y consonantes, como ocurre por ejemplo típicamente en el francés), y la cualidad de la voz alterada según un principio de proyección del tamaño manifestado en las llamadas entre animales, y expresiones emocionales humanas.

¿Qué voces preferimos?

Los hombres prefieren una voz de mujer con un tono relativamente alto ( pero no chillona), amplia dispersión de formantes ( imagina una pronunciación francesa con una resonancia muy elevada) y una voz susurrante ( en la que se hace muy presente la respiración). Todo eso indica un cuerpo pequeño y un carácter más sumiso.

Las mujeres en cambio prefirieron una voz con un tono bajo y poca dispersión de formantes. Lo cual indica un cuerpo grande y un carácter más dominante.

Sin embargo la voz masculina también se consideró más atractiva por las mujeres si era más susurrante. Los investigadores creen que la justificación puede estar en el hecho de que se suavice la agresividad que se asocia a un cuerpo más grande.  Aunque yo creo que puede tener que ver con la cercanía o complicidad que existe en una voz susurrante.

Todo esto parece indicar que a pesar de que hemos desarrollado un lenguaje muy complejo, sigue vivo en nosotros la estrategia de comunicación vocal propia de los animales.  Los animales, que no hablan salvo en las películas de Disney expresan sus emociones por el tono de voz. De manera que a pesar de nuestra evolución algo de ese tipo de comunicación queda dentro de nuestro cerebro.

Sí, pero

Antes de que te imagines que las mujeres van como locas buscando hombres de tono bajo y profundo y los hombres se vuelven locos por las voces femeninas de tonos más altos, has de considerar otra cosa. El riesgo de infidelidad.

La infidelidad es grave para la mujer en cuanto que indica que el hombre puede dejar de invertir en la relación y en la paternidad. Y es aún más grave para el hombre por el riesgo de estar criando a un niño que no es el suyo.

Está demostrado que la testosterona es la que produce una voz más grave en el hombre , pero además produce a la vez una menor inversión en la pareja y en la paternidad y una mayor tendencia a la infidelidad.

Paralelamente en el caso de las mujeres el estrógeno, que produce una voz de un tono más alto, produce también un mayor atractivo y una mayor probabilidad de infidelidades.

Recientemente ( O`Connor y otros 2012 ) se ha comprobado que hombres y mujeres son conscientes de ese riesgo. Las mujeres y los hombres atribuyen un mayor riesgo de infidelidad a las mujeres con un tono de voz más alto. Mientras que también los hombres y mucho más aún las mujeres, atribuyeron un mayor riesgo de infidelidad a las voces masculinas.

La próxima vez que te sientas atraído por un hombre de voz profunda o por una mujer de voz aguda, no te extrañes si empiezas a desconfiar de su fidelidad. Y si ya tienes pareja, mejor no le des muchas vueltas a si tu mujer tiene una voz muy femenina o tu hombre tiene una voz que hace temblar el suelo. Al fin y al cabo son sólo tendencias.

 

 

¿Resulta más atractivo quien conduce un coche caro?

Recuerdo una vez hace muchos años, en la que caminando junto a una chica del colegio por la que me sentía atraído, pasamos delante de un Porsche. La chica se paró, lo miró, y para mi perplejidad me dijo: "Me encantaría conocer al dueño de ese coche".  Sin embargo en numerosas ocasiones después he oído chicas que decían que eso a ellas no les importaba , así que ¿es cierto o no es cierto que el conducir un coche caro hace a una persona más atractiva?.

Hoy me siento guapo.

Hoy me siento guapo.

 

 

Cardiff no solo es la patria del futbolista Gareth Bale, también tiene investigadores como Michael J. Dunn o Robert Searle, que realizaron un estudio en 2o10. En ese estudio trataron de averiguar si el hecho de que una persona apareciera conduciendo un coche de lujo (como un Silver Bentley Continental S, con un valor de 75000 Libras ) o un coche neutro (como un ford Fiesta) influía en que un hombre o una mujer fuera considerado más atractivo.

Cómo se hizo el estudio. 

Se escogieron un hombre y una mujer de un atractivo equivalente y medio. Se les hizo a cada uno de ellos una foto en el coche de lujo y otra foto en el coche ordinario. Las fotos eran iguales en todo lo demás. Y se preguntó a varias personas que pasaban por la calle qué opinión tenían sobre las dos fotos de la persona del otro sexo.  Para asegurarse de que todo estuviera bien se les pidió además que opinaran sobre la estética del coche. Supongo que no fuera a ser, que a algún loco le gustara más el ford fiesta ( no creo que fuera el caso).

 Cuáles fueron los resultados

Un hombre que conduce un coche caro SÍ resulta más atractivo. 

Es lo que los hombres habíamos imaginado siempre, y muchas mujeres siempre habían negado.

Por el contrario una mujer que conduce un coche caro NO resulta más atractiva. 

¿Por qué es así?

En culturas de todo el mundo, las mujeres heterosexuales se sienten atraídas por hombres de un estatus superior entre otras circunstancias ( entre las cuales también está por supuesto el atractivo). Los hombres heterosexuales se sienten atraídos por mujeres que parecen fértiles, jóvenes y hermosas ( por cuanto supone una indicación de su salud). Es una cuestión de evolución. Y de estrategias reproductivas de hombres y mujeres.

El  hecho de aparecer en un coche caro indica un poder adquisitivo mayor. Solo lo indica porque es una foto, tampoco se dice que el coche sea suyo, pero a un nivel inconsciente entendemos que si alguien conduce ese coche es que el coche es suyo.

¿Debes entonces comprarte un coche caro si eres un hombre y no hacerlo si eres una mujer?

Ninguna de las dos cosas necesariamente. Hay muchas otras maneras de aumentar tu atractivo si eres un hombre, y muchos otros motivos para comprarte un coche de lujo si eres una mujer.

Aunque por otro lado, si eres un hombre y tienes un Ferrari, no lo dejes en el garaje.  Y si alguna vez te subes a un coche de lujo, no olvides hacerte una foto.

 

 

 

Cómo entender la evolución

He de confesar que , de todas las ramas de la psicología, la que más me atrae es la psicología evolutiva. Esta es la rama que trata de explicar el comportamiento humano desde el punto de vista de la evolución. Y es que ,si bien ya sólo un par de integristas religiosos de algún pueblo del Medio Oeste profundo americano son capaces de discutir la teoría de la evolución, muchas veces no se utiliza para obtener todas sus consecuencias lógicas.

La evolución no siempre es lo que parece.

La evolución no siempre es lo que parece.

¿Qué es la evolución?: Aptitud de inclusión.

Lo primero para aproximarnos a la psicología evolutiva es revisar nuestra idea de evolución. En el colegio me enseñaron que la evolución era la supervivencia de los más aptos. Sin embargo afinando más el concepto de la evolución, parece que lo esencial no es la supervivencia del individuo, sino la perpetuación de los genes.

Por tanto si ese es el principio, el criterio para determinar si un rasgo se perpetuará en generaciones venideras no es su contribución mayor o menor a la supervivencia del individuo, sino el hecho de que produzca más beneficios que perjuicios para la perpetuación de los genes.

Se trata de lo que se llama en inglés la "inclusion fitness", la aptitud para conseguir que los genes propios estén representados en el futuro. Y esa aptitud de inclusión  no sólo se refiere a nuestra capacidad de reproducción sino que dado que  compartimos genes con nuestros familiares ( 50% por ejemplo con un hijo) las posibilidades de reproducción de nuestros parientes más cercanos también es importante.

Eso explica porque un padre es capaz de sacrificar su vida por un hijo. Algo que no se explicaría con la mera consideración de la lucha por la supervivencia de los más aptos.

El lado oscuro de la evolución.

Casi todos los comportamientos ( y puede que todos en un futuro) se pueden explicar ya desde un punto de vista de la psicología evolutiva. Tanto los comportamientos que nos gustan como los que no nos gustan.

Es importante que quede claro que yo no estoy defendiendo que debamos seguir como sagrados los principios de la evolución. Creo que en muchos  puntos seguirlos es profundamente negativo. Y en muchas cosas hemos de rebelarnos contra ellos. Pero rebelarnos contra ellos no significa desconocerlos , ni negar su influencia.

Todos los animales buscan lo mismo. La perpetuación de sus genes. Nosotros somos el único animal capaz de rebelarse contra ello. Los primeros capaces de establecer unas metas distintas de  las que tenía determinadas para nosotros la evolución. Casi todo este blog se refiere al intento de conseguir nuestros propios fines, conociendo y forzando en ocasiones, las estructuras que la evolución ha implantado en nosotros.

Nosotros tenemos la elección. Pero antes de elegir es fundamental ser capaces de aceptar la realidad y tenerla en cuenta.

¿De verdad es necesario reinventarse?

Las palabras a veces se convierten en plagas como las que cayeron sobre Egipto en la época de Moisés (para algo ha de servir ver la serie de “la Biblia”). Y reinventarse es una de ellas. Reinventarse, reinventarse, reinventarse. La escuchas y de pronto tienes la sensación de que eres un prototipo inadecuado y pasado de moda, como un modelo descatalogado que hay que sustituir por uno más nuevo y lleno de posibilidades.

 Psicología Positiva

Y no digo que  a veces no haya de ser así. Pero creo que estamos cayendo en lo que le pasaba a la psicología antes de que Martin Seligmann tomara cartas en el asunto. Hasta que él llegó, la psicología se centraba en eliminar las disfunciones como la depresión o el estrés. Era "la psicología de la eliminación de lo negativo".

Martin Seligmann dio la vuelta a todo eso. Él planteó que para la gran mayoría de la gente la felicidad no había que buscarla examinando las cosas que no funcionaban, sino que había que partir de las cosas que funcionaban y lo que se quería conseguir. Así comenzó a centrarse en el estudio de la creatividad, la sabiduría, la felicidad, la inteligencia emocional. Es "la psicología positiva". No confundir por cierto con el pensamiento positivo de carácter muchas veces simplista, infantiloide y pseudo-mágico.

La psicología positiva de Seligmann no supone un mero cambio de palabras sino un enfoque totalmente diferente. Es una psicología en realidad doblemente positiva, primero porque cree que no estamos necesariamente mal de inicio; y segundo porque su objetivo es mucho más ambicioso que encontrar simplemente una cura para un mal. Lo que busca es la felicidad.

 

Reinventarse

 

a bike that can only run on special roads.

Reinventando la bicicleta

¿Reinventarías la pólvora?, ¿Reinventarías el cine? ¿Reinventarías las vacaciones? ¿Reinventarías la poesía?. ¿para que reinventar algo que funciona. Si reinventas estás lanzando a la basura todo lo que eras hasta ahora. ¿De verdad crees que es para tanto?

En @homominimus, @aprenvida y otros autores he leído referencias a una frase del gran motivador americano Tony Robbins. (Robbins es capaz de producir en los demás motivación de una manera asombrosa si habláis inglés os recomiendo ver alguno de sus videos).

"En la vida necesitas inspiración o desesperación".

Y creo que esos dos modos de inspiración o desesperación son los que sirven para distinguir el camino a seguir:

Si tu situación es la de la desesperación, si tu vida te parece un desastre, si estás leyendo este post desde tu móvil camino al rascacielos más grande de tu ciudad sin protección anti caídas, entonces sí necesitas reinventarte. Reinvéntate totalmente, olvídate de ti mismo, lanza a la papelera tu modelo actual y empieza desde cero.

Pero espero que ese no sea tu caso. De hecho estoy convencido de que no es el caso de la mayoría de las personas y menos de las que son capaces de hacer un esfuerzo por intentar mejorar conscientemente leyendo cualquier página web. Lo  más seguro es que el camino que necesites seguir sea el de la inspiración. Y la inspiración lo que requiere es evolución.

SITUACIÓN DESESPERADA DESESPERACIÓN REINVENCIÓN
SITUACIÓN ORDINARIA INSPIRACIÓN EVOLUCIÓN

Evolution - The Ride

Si la naturaleza tiene un lema, no es precisamente reinventarse.

 

Evolución

 La mayor parte de la gente no tiene necesidad de lanzar a la papelera de reciclaje todo lo que ha hecho anteriormente, y conventirse en alguien totalmente nuevo y reinventado. Lo que necesita es simplemente adaptarse, evolucionar, moverse hacia su destino sin olvidar todo lo que de bueno tiene su pasado. Es la evolución, el crecimiento orgánico.

Admito que el concepto no es tan llamativo y no vende tanto como el de reinventarse. Da la sensación de que el cambio no es tan radical, tan profundo. Pero es que la mayoría de la gente no necesita un cambio tan profundo. A veces son sólo unas cuantas cosas que cuando están en su sitio hacen que todo empiece a funcionar. Como un coche que tiene las bujías averiadas no funciona pero en cuanto se le reparan las bujías puede empezar a funcionar a pleno rendimiento.

La evolución es la solución de la naturaleza.

¿Cómo hace una especie cuando tiene un problema para vivir en un determinado entorno y no puede salir de él? Tiene dos posibilidades, evolucionar o morir, pero sabemos que es muy raro que llegue a desaparecer . En cuanto tenga un mínimo margen la especie se adapta, evoluciona y termina siendo capaz de vivir en el entorno.

¿Por qué le dedico un post a este tema?

 La cuestión de la evolución frente a la revolución no me parece exenta de importancia. Todos buscamos mejorar. Y eso es tremendamente bueno. Pero uno no debe olvidar quién es y de dónde viene. Nada crece en el vacío. Hay cosas extremadamente valiosas en cada uno de nosotros que cuando estamos en modo negativo olvidamos que existen. Y es una pena.

Cambia, mejora, evoluciona, pero nunca olvides quién eres. El ser humano ha llegado a donde está a fuerza de evolución y de tiempo, no de comenzar de nuevo cada vez.