Curso de creatividad 3: Preguntar.
Hoy en nuestro curso de creatividad te hablaremos de los 8 elementos esenciales de la creatividad de los que habla Keith Sawyer en su libro "Zig Zag el sorprendente camino a una mayor creatividad de Keith Sawyer".
Los 8 elementos de la creatividad.
1. Preguntar.
La creatividad comienza con una pregunta. Una de las cuestiones esenciales es ser capaz no solo de responder sino también de preguntar. Cualquier descubrimiento empieza más bien con una pregunta que con una respuesta. La pregunta es el campo de la creatividad, la mentalidad abierta de la que hablaba John Cleese en el capítulo anterior del curso. Obviamente en la respuesta también puede intervenir la creatividad, pero también se necesita una eficacia propia de la mentalidad cerrada.
2. Aprendizaje.
Como una planta que busca nutrientes por el suelo, una persona creativa ha de estar buscando constantemente cosas que le permitan aprender, que le permitan desarrollarse y que le aporten nuevas perspectivas sobre lo que está haciendo.
3. Mirada.
Siempre estamos viendo cosas, pero no siempre estamos mirando. Mirar es buscar nuevos estímulos, nuevas informaciones, nuevas maneras de hacer las cosas. Es también descubrir lo extraordinario dentro de lo ordinario.
4. Jugar.
El juego es esencial para crear. Es lo que nos permite entrar en la mentalidad abierta que menciona John Cleese. La gran ventaja del juego es que todo es posible. En el juego hay unas reglas, pero las reglas pueden cambiar a nuestra voluntad, y por tanto en realidad no hay nada que opere como una barrera a nuestra imaginación.
5. Ideas.
Esa mentalidad creativa tiene como fruto las ideas. Es importante que sean muchas, tantas como sea posible. Algunas servirán y otras no, pero para que haya ideas que sirvan, es necesario que seamos capaces de generar muchas ideas.
6. Fusión.
Como tendrás muchas ideas, podrás obtener una super idea, combinando dos o más ideas básicas. Como un químico loco, puedes mezclar elementos hasta conseguir el resultado deseado.
7. Escoger.
Esta es la actividad de filtrado. Como un colador deja fuera lo que no queremos que entre, así nosotros eliminamos todas las ideas que no nos parecen adecuadas para lo que deseamos. Este punto es más analítico. Es el momento en que lo razonable entra en juego. La mentalidad aquí sí es cerrada.
8. Hacer.
Todo lo que sea la generación y elección de una idea está muy bien, pero no sirve de nada si luego no se lleva a la realidad, y se convierte en algo de verdad. Hay muchas personas que se quedan en los pasos anteriores, y no dan el paso definitivo.
El que dijo que las ideas valen "un centavo la docena" se refería precisamente a que sin este paso último nada tiene sentido.
Cómo usar esos elementos en orden
Para solucionar un problema, el camino obvio es seguir los 8 elementos en orden.
Pondré un ejemplo. Nada demasiado extraordinario, sólo una cosa sencilla para dejar claro que la creatividad no ha de implicar descubrir la vacuna del SIDA ni escribir una novela que gane el premio Nobel, sino que podemos ser creativos cada vez que nos encontremos con cualquier pequeña cuestión.
Te pondré el ejemplo de buscar un nuevo diseño para mi página.
Podría preguntarme: que tipo de diseño me gusta. Podría pensar que me gusta que sea un diseño sin demasiados excesos, pero que a la vez me permita incluir los elementos que deseo incluir.
Luego podría aprender. Estudiaría como se establece el diseño de una web, y vería que para wordpress, que es la plataforma en la que tengo el blog, hay determinados tipos de temas que suponen un diseño distinto.
Mirar significaría estar muy atento a las páginas que visito. ¿Qué tema utiliza cada página? ¿Cuales me gustan mucho y cuales no me gustan nada?.
Jugar sería imaginar que aspecto tendría la web con un tipo de tema y con otro. Sería mejor que los post se vieran todos seguidos, podría haber solo uno y luego los demás salir en otro lado. ¿Y si la primera página no mostrara ningún post y tuvieran que buscarse?.
Las ideas surgen durante el juego. Tener una página por ejemplo con las últimas entradas puestas como si fuera el muestrario de un coleccionista. Cambiar el color rojo oscuro, por otro color. Quizá el naranja.
Fusión de ideas. Podría combinar las ideas anteriores. Quizá lo conveniente sería tener las últimas entradas expuestas en el muestrario Y con un fondo naranja.
Hacer. Pasaría a aplicar las conclusiones a la realidad.
Como puedes adivinar, este ejemplo, es precisamente el proceso que seguí cuando cambié el diseño de la web al diseño actual de la pestaña últimas entradas .
Usando los elementos en orden diferente
Sin embargo no es esencial que los elementos vayan en el orden expuesto. Por eso el libro de Sawyer se llama Zig-zag, como el movimiento que puedes hacer de un elemento a otro. Incluso el último elemento de "hacer" que parece que debería ir siempre al final puede ir intercalado entre los otros. Puede ser que hagas realidad una idea, y luego te des cuenta de que sería conveniente fundirla con otra, o que viendo los problemas prácticos tengas que plantearte una pregunta diferente.
Lo que sí es importante es que estés familiarizado con todos los elementos para poder utilizarlos de la manera más efectiva posible. Pero no te preocupes, en capítulos sucesivos iremos descubriendo uno a uno todos esos elementos.
¿Serías capaz de describir el proceso de creatividad que hayas usado para hacer cualquier cosa, indicando el orden en que has usado los elementos?