Curso de creatividad 3: Preguntar.

curso de creatividad zig zag

Los caminos no siempre son rectos

 

Hoy en nuestro curso de creatividad te hablaremos de los 8 elementos esenciales de la creatividad de los que habla Keith Sawyer en su libro "Zig Zag el sorprendente camino a una mayor creatividad de Keith Sawyer".

 

Los 8 elementos de la creatividad.

 

1. Preguntar.

La creatividad comienza con una pregunta. Una de las cuestiones esenciales es ser capaz no solo de responder sino también de preguntar. Cualquier descubrimiento empieza más bien con una pregunta que con una respuesta. La pregunta es el campo de la creatividad, la mentalidad abierta de la que hablaba John Cleese en el capítulo anterior del curso.  Obviamente en la respuesta también puede intervenir la creatividad, pero también se necesita una eficacia propia de la mentalidad cerrada.

2. Aprendizaje.

Como una planta que busca nutrientes por el suelo, una persona creativa ha de estar buscando constantemente cosas que le permitan aprender, que le permitan desarrollarse y que le aporten nuevas perspectivas sobre lo que está haciendo.

3. Mirada.

Siempre estamos viendo cosas, pero no siempre estamos mirando. Mirar es buscar nuevos estímulos, nuevas informaciones, nuevas maneras de hacer las cosas. Es también descubrir lo extraordinario dentro de lo ordinario.

4. Jugar.

El juego es esencial para crear. Es lo que nos permite entrar en la mentalidad abierta que menciona John Cleese.  La gran ventaja del juego es que todo es posible. En el juego hay unas reglas, pero las reglas pueden cambiar a nuestra voluntad, y por tanto en realidad no hay nada que opere como una barrera a nuestra imaginación.

5. Ideas.

Esa mentalidad creativa tiene como fruto las ideas. Es importante que sean muchas, tantas como sea posible. Algunas servirán y otras no, pero para que haya ideas que sirvan, es necesario que seamos capaces de generar muchas ideas.

6. Fusión.

Como tendrás muchas ideas, podrás obtener una super idea, combinando dos o más ideas básicas. Como un químico loco, puedes mezclar elementos hasta conseguir el resultado deseado.

7. Escoger.

Esta es la actividad de filtrado. Como un colador deja fuera lo que no queremos que entre, así nosotros eliminamos todas las ideas que no nos parecen adecuadas para lo que deseamos. Este punto es más analítico. Es el momento en que lo razonable entra en juego. La mentalidad aquí sí es cerrada.

8. Hacer.

Todo lo que sea la generación y elección de una idea está muy bien, pero no sirve de nada si luego no se lleva a la realidad, y se convierte en algo de verdad. Hay muchas personas que se quedan en los pasos anteriores, y no dan el paso definitivo.
El que dijo que las ideas valen "un centavo la docena" se refería precisamente a que sin este paso último nada tiene sentido.

 

Cómo usar esos elementos en orden

Para solucionar un problema, el camino obvio es seguir los 8 elementos en orden.

Pondré un ejemplo. Nada demasiado extraordinario, sólo una cosa sencilla para dejar claro que la creatividad no ha de implicar descubrir la vacuna del SIDA ni escribir una novela que gane el premio Nobel, sino que podemos ser creativos cada vez que nos encontremos con cualquier pequeña cuestión.

Te pondré el ejemplo de buscar un nuevo diseño para mi página.

Podría preguntarme: que tipo de diseño me gusta. Podría pensar que me gusta que sea un diseño sin demasiados excesos, pero que a la vez me permita incluir los elementos que deseo incluir.

Luego podría aprender. Estudiaría como se establece el diseño de una web, y vería que para wordpress, que es la plataforma en la que tengo el blog,  hay determinados tipos de temas que suponen un diseño distinto.

Mirar significaría estar muy atento a las páginas que visito. ¿Qué tema utiliza cada página? ¿Cuales me gustan mucho y cuales no me gustan nada?.

Jugar sería imaginar que aspecto tendría la web con un tipo de tema y con otro. Sería mejor que los post se vieran todos seguidos, podría haber solo uno y luego los demás salir en otro lado. ¿Y si la primera página no mostrara ningún post y tuvieran que buscarse?.

Las ideas surgen durante el juego. Tener una página por ejemplo con las últimas entradas puestas como si fuera el muestrario de un coleccionista. Cambiar el color rojo oscuro, por otro color. Quizá el naranja.

Fusión de ideas. Podría combinar las ideas anteriores. Quizá lo conveniente sería tener las últimas entradas expuestas en el muestrario Y con un fondo naranja.

Hacer. Pasaría a aplicar las conclusiones a la realidad.

Como puedes adivinar, este ejemplo, es precisamente el proceso que seguí cuando cambié el diseño de la web al diseño actual de la pestaña últimas entradas .

Usando los elementos en orden diferente

 

Sin embargo no es esencial que los elementos vayan en el orden expuesto. Por eso el libro de Sawyer se llama Zig-zag, como el movimiento que puedes hacer de un elemento a otro.  Incluso el último elemento de "hacer" que parece que debería ir siempre al final puede ir intercalado entre los otros. Puede ser que hagas realidad una idea, y luego te des cuenta de que sería conveniente fundirla con otra, o que viendo los problemas prácticos tengas que plantearte una pregunta diferente.

Lo que sí es importante es que estés familiarizado con todos los elementos para poder utilizarlos de la manera más efectiva posible. Pero no te preocupes, en capítulos sucesivos iremos descubriendo uno a uno todos esos elementos.

¿Serías capaz de describir el proceso de creatividad que hayas usado para hacer cualquier cosa, indicando el orden en que has usado los elementos?

 

Curso de creatividad 2. Las condiciones de la creatividad.

Cualquier curso de creatividad  ha de comenzar diciendo qué es la creatividad. Y obviamente hay muchas maneras de definirla. Pero de todas ellas me quedo con una sencilla y especialmente interesante. La de John Cleese, mítico cerebro de Monty Pithon que dijo:

"La creatividad no depende del talento. La creatividad depende de la facilidad para estar en una forma de actuar determinada"

¿Cuál es esa forma de actuar? El modo de actuar abierto.

Dos modos de actuar.

Todo el contenido de esta entrada, está basada en una de las mejores conferencias que he escuchado nunca. Es una conferencia antigua, sin el glamour de las actuales conferencias del TED. No es una conferencia dada por un premio Nobel, ni por una persona solemne. Al contrario, se trata de una conferencia deliciosa, llena de sentido del humor pero también de una información extraordinariamente valiosa. Si puedes te recomiendo que la veas.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Hy_Iekv3214]

En su conferencia, Cleese distingue dos modos de actuar: 

1) El modo de actuar cerrado. Se caracteriza por la rigidez, la racionalidad, la claridad de propósito, la falta de sentido del humor.

2) El modo de actuar abierto. Que es precisamente todo lo contrario, flexible, irracional, sin un propósito fijo, con sentido del humor.

La mejor manera de encontrar una solución es el modo abierto. La mejor manera de implementarla es el modo cerrado. Así que lo más conveniente sería poder pasar de un modo a otro a conveniencia. Sin embargo en muchas ocasiones nos quedamos estancados en el modo cerrado.  Así es imposible que surja la creatividad.

Para ser creativos hemos de ser capaces de pasar a lo que Cleese denomina modo abierto.

Condiciones que hacen más probable que ocurra la creatividad

Nadie puede asegurar que la creatividad aparecerá. Sin embargo sí se puede asegurar qué cosas son buenas para que la creatividad aparezca.

Para Cleese esas cosas son las siguientes:

1. Espacio.

Se trata de crear una especie de oasis de tranquilidad. Es bastante complicado intentar crear algo mientras tu pareja te está contando lo que le ha ocurrido en el trabajo ( espero que no me esté leyendo), mientras tus hijos te están pidiendo una chocolatina, o mientras intentas responder a la llamada de algún cliente.

Se necesita tranquilidad. Busca un lugar en el que no haya interrupciones. Desconecta el móvil. Cierra las redes sociales. Pacta con tu familia el respeto de ese tiempo.

2. Tiempo.

El espacio no sirve de nada si no se mantiene en el tiempo. Has de tener un momento de inicio y un momento de finalización.

Al principio te costará concentrarte, pero poco a poco te irás centrando y entonces es cuando empezarás a funcionar mejor. Cleese sugiere dedicar una hora y media. En todo caso lo importante es que sea cual sea el tiempo que hayas decidido dedicar, lo respetes escrupulosamente.  Es un tiempo distinto al de la vida corriente.

3. Tiempo.

Esto es como se dice en términos musicales un "bis". De nuevo menciona Cleese el tiempo, pero en este caso se refiere a la importancia de no acabar la sesión creativa hasta el momento que hayamos determinado.

Cleese afirma que si él ha sido capaz de escribir mejores guiones que otras personas con más imaginación que él, es precisamente porque él ha estado dispuesto a seguir dedicándose a encontrar lo que buscaba por más tiempo. Mientras que otras personas aceptan la primera idea que les viene a la cabeza para quitarse la incomodidad de la búsqueda de encima, tú has de seguir, y así serás capaz de ver más opciones. Cómo ocurre en el ajedrez  ( según dicen los que saben de ajedrez) , cuantas más opciones crees mejor será la opción que elijas.

Lo contrario a una persona creativa es precisamente una persona que trata de parecer segura y rápida en sus decisiones. Esa persona no tiene el tiempo suficiente para ser creativo. No te apresures. La cuestión es que establezcas el tiempo en el que has de tomar una decisión y entonces no tomes la decisión hasta que llegue ese momento.

4. Seguridad.

Si la creatividad implica un modo abierto, sin estrés ni tensiones, no hay nada que pueda ser peor que el miedo a cometer un error.

“No puedes ser espontáneo dentro de la razón” Allan Wats.

Si te juzgas, te tomarás demasiado en serio, y si lo haces tu modo abierto se esfumará como un pájaro que acaba de ver un gato hambriento.

Es lo mismo que se dice siempre de las sesiones de tormentas de ideas colectivas. Es fundamental no juzgar. De hecho si bien la creatividad puede verse favorecida por el diálogo con otras personas, la excepción es precisamente cuando alguna de esas personas juzga.

5. Humor. 

Alguna vez se ha dicho que la música es el camino más rápido a un sentimiento. Para Cleese, el humor es el camino más rápido al modo abierto.

Y además, el humor es igual que la creatividad. Es la conexión de dos marcos de referencia diferentes de una manera significativa.  Conectar ideas entre sí no es demasiado complicado, la dificultad es conseguir que esa conexión sea significativa. De manera que lo que propone Cleese es ir probando combinaciones de ideas, y usar la intuición para determinar cuáles son significativas.

No importa que las mezclas de ideas resulten un poco locas. De hecho Edward de Bono ( ¿te acuerdas del sombrero verde?) hace referencia a esas mezclas locas como "intermediarios imposibles". No son ideas viables pero su importancia reside en que son capaces de romper la rigidez y abrirnos la mente para que puedan llegar las ideas que sí son posibles.

Resultados.

Mantener la mente alrededor del tema en cuestión. Es como la meditación.

“Si mantenemos la mente el suficiente tiempo sobre una cuestión el tiempo suficiente, terminaremos encontrando una solución. “ John Cleese.

Como cualquier cosa que requiera esfuerzo, puede que no funcione en un momento determinado, pero a largo plazo siempre acabará produciendo sus frutos. Es cuestión solo de perseverancia.

Ejercicio.

¿Tienes un proceso para llegar al modo abierto que dice Cleese? Si lo tienes ¿ es lo suficientemente depurado?. ¿Qué cosas podrías hacer para conseguir mejorar alguno de esos elementos de los que habla la conferencia. Piensa en qué podrías mejorar y en cómo podrías lograr que todo te sea lo más fácil y cómodo posible.

Curso creatividad 1: Los dos errores principales de la creatividad.

Empezamos hoy el curso de creatividad.  A partir de ahora, todos los martes en Entusiasmado.com, iremos viendo las cuestiones esenciales de la creatividad. Hoy, para empezar, examinaremos los dos errores principales de la creatividad que muchos cometemos , y que nos pueden limitar enormemente.

Primer error relativo a la creatividad:

Pensar que sólo has de ser creativo ocasionalmente.

 

creatividad

Lleva siempre el sombrero verde puesto.

Recuerdo la teoría que en alguna ocasión he mencionado de Edward de Bono de los 7 sombreros. Según esa teoría, para considerar un problema, es interesante mirarlo desde muy distintos puntos de vista, que Edward de Bono llama sombreros. Hay 7 sombreros de 7 colores que corresponden a 7 puntos de vista diferentes. Uno de esos puntos de vista para la solución de problemas es el de la persona creativa, que correspondería al sombrero verde. No tengo nada en contra de la teoría de De Bono, que me parece una teoría bastante original ( en el momento en que se lanzó, claro) y que nos recuerda que hemos de mirar un problema desde diferentes puntos de vista. Sin embargo creo que la creatividad no es un sombrero más.  El sombrero verde de la creatividad es un sombrero que te aporta cosas en todo momento, y que nunca molesta. Así que, a semejanza de los simpáticos duendes irlandeses, lo ideal es que lleves siempre puesto ese metafórico sombrero verde. Has de ser creativo en cada cosa que hagas en tu vida.  Da igual que estés haciendo una tarta, enviando un mensaje de texto, intentando reparar el lavabo de tu casa. Sea lo que sea lo que estás haciendo, hazlo con el sombrero verde puesto. Uno mismo es consciente de cuando hace algo simplemente por hacer o lo hace de manera creativa, involucrándose, buscando hacerlo lo mejor posible.  A mí me pasa en muchas ocasiones, cuando estoy bajo de energía, que no actúo de una manera tan creativa, y se nota. Puedo estar teniendo una conversación y me dejo llevar, como si fuera un cadáver y  me arrastrara el río. Sin embargo en otras ocasiones no es así, y noto como la vida recorre mis venas, y me empuja. La sensación es totalmente diferente. No esperes a que llegue el momento en que necesitas la creatividad, se creativo en cada cosa que hagas.

Ese primer error está muy relacionado con el segundo error.

 Segundo error relativo a la creatividad.

 

Pensar que hay una gran idea ahí afuera que solucionará todo.

creatividad

La creatividad es una serie de pequeñas ideas

Esto me recuerda a los surferos que se mantienen en la orilla eternamente sin surfear esperando la gran ola ( "The big one"). Y pueden esperar eternamente, porque la forma en que suelen surgir las cosas no es con un gran relámpago de creatividad, sino con pequeños chispazos que van dirigiéndote hacia el lugar adecuado. Cómo vimos en el post del avance en zig-zag, esa es la manera en que está demostrado que las empresas suelen avanzar. Y no sólo las empresas sino también las personas.  Porque el plan inicial es solo un plan, y el plan ha de adaptarse al terreno que te encuentras. Y para avanzar es necesario sobre todo dedicación.  Incluso si por un enorme azar todo cuadra desde el principio, es necesario seguir usando constantemente la creatividad para aplicar las ideas a un mundo en constante cambio.  Una vez me preguntaba @alitadepollonet como hago para escribir un post diario en Entusiasmado.com. Seguro que esperaba una respuesta más mágica, pero por desgracia la única respuesta que tenía disponible era esta.

John Cleese, el genial miembro de Monty Pithon  dijo:

"La creatividad no es un talento, es una manera de actuar"

 Cuaderno de creatividad.

Coge un cuaderno. Es mejor si no es demasiado grande y lo puedes llevar contigo a todos lados. Puede ser digital, aunque entonces has de asegurarte de que puedas acceder a el en todo momento y no sólo desde tu ordenador. Lo más adecuado es un cuadernito de notas mínimo como el que llevan los camareros y que podrás comprar por un euro o menos. Además has de hacerte con un lápiz que puedas llevar en el bolsillo. También sirve un bolígrafo, pero hazlo a tu propio riesgo. No quiero que estalle en tu bolsillo. Ese cuaderno lo has de llevar encima todo el día. Así podrás capturar cualquier tipo de idea que tengas. Y reflexionar sobre esas ideas, en cualquier momento libre. Esperando en el médico, en el metro, en un banco del parque mientras descansas en un paseo.

Ejercicio:

Esta semana como es el principio de curso, el ejercicio será sencillo. Durante la próxima semana intenta concentrarte en llevar el sombrero verde puesto en todo momento. Busca la creatividad en todas las cosas que haces, por pequeñas que sean. Y trata de imaginar de qué forma podrías redirigir de una forma creativa diversas cosas de tu vida. Me encantaría que compartieras tus experiencias o tus opiniones al respecto. Un saludo y espero que tengas una semana muy creativa.

Curso de creatividad gratuito.

curso de creatividad

Libera tu pájaro creativo.

¿Por qué un curso de creatividad?

Entre las habilidades humanas, hay algunas que parece en ocasiones que están más allá del alcance del aprendizaje. Como por ejemplo las relaciones humanas, la creatividad, o la creación literaria. Sin embargo, y a pesar de las apariencias, y en ocasiones del interés de las personas que destacan en esos campos en hacernos creer que no se pueden aprender, mi opinión es que, como todo lo demás se pueden aprender si dedicas el tiempo suficiente a ello.

Y no solamente lo creo yo, sino que hay libros enteros y blogs dedicados a ello ( como el de @ancabalaj experta en creatividad). Y todos coinciden en lo mismo.

La creatividad se puede aprender.  

Y no sólo eso sino que deberías hacerlo. Seas como seas y hagas lo que hagas..Porque quizá al pensar en creatividad te imaginas a un pintor delante de un lienzo vacío intentando saber que pintar, o un escritor delante de una hoja en blanco creando la novela de su vida.

Y la creatividad es la creación artística, pero también es muchas más cosas. La creatividad es la de la madre que trata de conseguir la mejor manera de tener a su niño vigilado y trabajar al mismo tiempo. La creatividad es también la del empleado que busca encontrar la mejor manera de decirle a su jefe que no está satisfecho con la manera en que está realizando su trabajo, sin que le ponga en la calle.

Por todo ello presento este curso de creatividad gratuito. 

¿Cómo se aprende la creatividad?

El principio que considero aplicable para todo tipo de aprendizaje es el de aprender haciendo.  Es el principio del proverbio chino que dice:

"Si me lo cuentas, lo olvido

Si me lo muestras, lo recuerdo.

Si me implicas, lo entiendo". 

Y eso se aplica a cualquier cosa, incluyendo la creatividad.

¿En que consiste el curso?

Siguiendo un sistema de autoplagio copiaré el sistema que ya hemos establecido para el curso literario de microliteratura.com. Un sistema de una entrada semanal aquí en Entusiasmado.com, un día determinado, y luego los ejercicios se podrán realizar públicamente en los comentarios.

El curso irá saliendo todos los martes, llueva, truene o haga ventisca. En cada entrada se tocará un tema relacionado con la creatividad, y se propondrán ejercicios que puedan ser interesantes sobre esa cuestión.

¿En qué materiales se basará el curso?

Dado que bebo de bastantes fuentes, los materiales tendrán un origen diverso. Sin embargo la estructura estará inspirada por el libro Zig Zag  el sorprendente camino a una mayor creatividad de Keith Sawyer.


El libro no es necesario para seguir el curso ( si lo fuera no sería un curso gratuito) , aunque desde luego es un libro de lo más recomendable.

¿Es totalmente gratis?

Sí, el curso es totalmente gratis, hasta que acabe.

Anímate a participar.  Seguro que no te arrepientes.

Estate atento al martes 22 de octubre, que es el día que comenzará el curso. 

 

Una técnica diferente para cuando te quedes en blanco.

Una de las peores sensaciones para una persona que se considera creativa o que quiere vivir de su creatividad es sentir que las musas le han abandonado. Para evitar eso hay toda clase de trucos, de propuestas o de ideas.

En el libro The artist´s  way  Julia Cameron propone superar el bloqueo con una dieta un tanto especial.

Hoja dejada intencionalmente en blanco

Hoja dejada intencionalmente en blanco

Una dieta de una semana.

No temas, lo que propone Cameron no es que estés una semana comiendo coliflores. Es más bien que estés una semana entera sin leer libros. Según esa autora, el hecho de estar tanto tiempo sin recibir ninguna información nueva, hace que tengas que acudir a todos los recursos que ya tienes dentro de ti, y por tanto que la creatividad vuelva a fluir.

Según Cameron “sin un periódico para protegernos, un tren se convierte en una galería. Sin una novela en la que hundirnos ( ni una televisión para atontarnos una tarde se convierte en una vasta sabana en la que los muebles ( y otras asunciones) se reorganizan".

Puedes hacer cualquier cosa con tal de que no sea leer. Cameron dice que al final "agotarás el trabajo y tendrás que jugar" y es precisamente el juego el fundamento de la creatividad.

 

Relación de la dieta de una semana con las fases de ingestión, masticado, digestión.

Al momento de recibir nueva información se comienza ingiriéndola, después se mastica y por último se digiere. En ocasiones, en personas que tienen la costumbre de recibir mucha información, el problema para la creatividad es que no nos dejamos tiempo ni energías para proceder a digerirla. La propuesta de Cameron es una manera radical de cerrar el grifo.  De dejar de ingerir. Y eso necesariamente ha de liberar recursos para comenzar a crear.

Quizá es cierto que a veces leemos demasiado, y de una manera demasiado irreflexiva. Y que todas las lecturas del mundo no pueden traernos algo que buscamos y que quizá está desde hace tiempo dentro de nosotros: nuestra propia creatividad.

¿Alguna vez has probado a estar una semana sin leer? ¿Crees que lo aguantarías? ¿Crees que serviría de algo?