Cómo soportar el mal comportamiento de los demás

En muchas ocasiones, dejamos que el comportamiento de los demás nos irrite y nos saque de nuestras casillas. ¿De qué manera podemos evitarlo?

El emperador filósofo Marco Aurelio nos ofrece un consejo muy valioso sobre ello.

Marco Aurelio y el control de las emociones

Marco Aurelio, como buen estoico, predicaba el control de las emociones. No dejes que las palabras o las acciones de los demás influyan en tu comportamiento.

"No importa lo que digan o hagan los demás, mi tarea es ser bueno".

Cómo soportar la mala conducta de los demás

Eso lo aplica en muchas páginas de su obra, y entre ellas a cómo soportar el mal comportamiento de los demás.

Así dice Marco Aurelio:

"Qué cruel es prohibir a la gente que desee lo que cree que es
bueno para ellos. Y sin embargo, eso es justo lo que no les dejas hacer
cuando te enfadas por su mal comportamiento. Se sienten atraídos
hacia lo que creen que es bueno para ellos.
-Pero no es bueno para ellos.
Entonces demuéstrales eso. Demuéstraselo. En lugar de perder
tu calma".

El ser humano es egoísta

Como hemos mencionado en alguna otra entrada, el ser humano es egoísta. Y no digo esa frase en el sentido moderno y blando de que el ser humano sea peor que otros animales. En absoluto. El que cree que los animales son buenos es que tiene de ellos el recuerdo de las películas de Disney y no de los documentales de comportamiento animal. De hecho hay comportamientos de gran generosidad en el ser humano que no están demostrados en los demás animales.

Todos los animales son egoístas. Todos los animales buscan sobrevivir, reproducirse y que sus genes lleguen a las generaciones posteriores. El hombre, a pesar de su capacidad de pensar, no deja de ser un animal para la mayoría de las cosas, y básicamente para lo que guía su comportamiento que son los instintos ( cerebro reptiliano) y sus emociones (cerebro mamífero). Como tal animal, el ser humano es egoísta.

Curiosamente es Marco Aurelio, el emperador piadoso, el que habla del egoísmo de la gente. ¿Por qué?

Quizá porque, aunque parezca contradictorio, ser conscientes del egoísmo de otros nos ayude a entenderlos y a no molestarnos con ellos.

 

El ser humano desea lo que cree que es bueno para sí

Como ser egoísta, el ser humano trata de conseguir lo que desea. Y ¿qué es lo que desea? Lo que creen que es bueno para ellos. 

Esa parte de la cita de Marco Aurelio requiere una matización bastante grande. ¿De verdad todo el mundo busca lo que es bueno para ellos?

¿No sabe acaso el drogadicto que lo que busca le está destruyendo? ¿No lo sabe el que sigue una pasión que puede destruirlo?

La cuestión es ¿dónde está la atención de esa persona?

El drogadicto busca la droga porque calmará su síndrome de abstinencia. Es cierto que probablemente sepa que le causará daño. Pero en la mente del adicto ese futuro no existe de una manera clara, su necesidad inmediata borra toda importancia del futuro.

Así que desde su paisaje mental toda persona busca lo que cree que es bueno para él, aunque sea solo en ese momento por una necesidad perentoria.

La demostración de lo que no es bueno

Ante la situación de una persona que actúa indebidamente para lograr su deseo, Marco Aurelio recomienda demostrarle que eso no es bueno para ellos.

¿Y cómo se le demuestra a una persona que algo que desea no es bueno para él?

Marco Aurelio habla de demostrar y no simplemente de explicar. No basta con decirle a alguien que su manera de actuar no es la más conveniente.

Es necesario cambiar su mirada sobre las cosas, hasta que resulte natural un cambio de comportamiento. 

A veces basta con llamar la atención de la persona sobre otro aspecto que no había considerado. Otras, es necesario demostrar algo con el ejemplo, y en otras ocasiones más extremas, resulta imposible cambiar la opinión de esa persona. Pero incluso en ese caso, la consideración de que no se actúa por maldad o por ánimo de molestar, sino por puro y simple egoísmo, debería servir de cierto consuelo.

Be fire my friend

Seguro que muchos de vosotros recordáis el anuncio de BMW en el que salía Bruce Lee diciendo "be water my friend" ( o "be as water").

 

Es una metáfora hermosa: adaptarse a lo que nos rodea, en lugar de resistirlo. Siempre me ha gustado.

Pero hoy he leído otra metáfora tan poderosa como esa. No ser como el agua, sino ser como el fuego. Marco Aurelio en su libro de Meditaciones lo menciona:

(...)al igual que el estómago fuerte asimila todos los alimentos, como el fuego brillante reduce a llama y resplandor cualquier cosa que le eches.

En otro pasaje del libro lo explica más en detalle:

El dueño interior, cuando está de acuerdo con la naturaleza, adopta, respecto a los acontecimientos, una actitud tal que siempre, y con facilidad, puede adaptarse a las posibilidades que se le dan. No tiene predilección por ninguna materia determinada, sino que se lanza instintivamente ante lo que se le presenta, con prevención, y convierte en materia para sí incluso lo que le era obstáculo; como el fuego, cuando se apropia de los objetos que caen sobre él, bajo los que una pequeña llama se habría apagado. Pero un fuego resplandeciente con gran rapidez se familiariza con lo que se le arroja encima y lo consume totalmente levantándose a mayor altura con estos nuevos escombros.

Ser como el fuego

Sé como el fuego, que usa todo lo que se le arroja para alzarse a mayor altura. 

No basta con adaptarse. Hay que usar todo lo que nos llega.

No basta con sobrevivir. Hay que brillar.

No basta con salir adelante. Hay que levantarse más alto.

Ser como el fuego es un concepto básico para nuestra vida diaria. 

Es una especie de jiujitsu mental. Usar la fuerza de las cosas , incluídas las negativas, para ser más fuertes.

Ante cada situación que se plantee en la vida, puedes preguntarte ¿cómo puedo brillar más con esto?

Si tu bebé está llorando, pregúntate ¿cómo puedo incorporar esto y brillar más? Quizá la respuesta es que puedes aprender a disfrutar de cosas que no imaginabas o aprender paciencia.

Si tienes muchísimo trabajo en la oficina, quizá la respuesta es que puedes aprovecharlo para aprender a manejar la tensión o para aumentar tu capacidad de reacción.

Si te han dejado, puede que eso te sirva para aprender a ser más independiente, o para aprender a seleccionar mejor con quién relacionarte o para descubrir cómo ser mejor.

 

El esquema básico de ser como el fuego seria el siguiente:

Cualquiera que sea el obstáculo, el resultado ha de ser que tú mejoras, que tu fuego brilla más, que has sido capaz de incorporar o absorber el problema y usarlo a tu favor.

¿Serás capaz?

Meditaciones de Marco Aurelio: 10 cosas que puedes aprender de la vida

Meditaciones de Marco Aurelio. 

Marco Aurelio

Marco Aurelio

Las Meditaciones de Marco Aurelio, fuente de sabiduría

Marco Aurelio es un caso casi único en el mundo. Emperador y sin embargo filósofo estoico. Pocas personas han sido capaces de analizar la vida y el ser humano como él. Y podemos aprovechar la sabiduría de las meditaciones de Marco Aurelio para conocer un poco mejor el mundo. Vamos a ver 10 de sus citas.

 

"La vida de un hombre es lo que sus pensamientos hacen de ella." 

 

La actitud es esencial. La manera de mirar las cosas es fundamental. A veces vendrán cosas buenas y a veces vendrán cosas malas, y sin embargo los pensamientos son los que determinarás como vives la vida.

 

"Nunca discutas con un superior. Corres el riesgo de tener razón."

 

De una manera divertida ( no muy propia de él por otro lado) , Marco Aurelio te indica una verdad esencial. La posibilidad de que alguien agradezca que le demuestres que está equivocado es muy escasa. Es mucho más probable que quede resentido contigo.

 

"Acuérdate en adelante, cada vez que algo te haga estar triste, de recurrir a esta máxima: que la adversidad no es una desgracia, antes bien, el sufrirla con grandeza de ánimo es una dicha."

 

Esta es una de mis preferidas. Si eres capaz de pasar por una circunstancia negativa con entereza, sin debilidad, sin auto-compadecerte, convertirás algo malo en una fuente de poder y de conocimiento. Será una forma de forjar tu carácter y hacerte mucho más de lo que eras antes.

 

"Es ridículo no intentar evitar tu propia maldad, lo cual es posible, y en cambio intentar evitar la de los demás, lo cual es imposible."

 

Tu capacidad de influir sobre la conducta de los demás es mínima. Sin embargo sí que tienes mucha más capacidad de influir sobre tu propia conducta. ¿Por qué no te centras en eso, y dejas de intentar el imposible de hacer que los demás se comporten de otra manera?

 

"Recuerdo a los hombres famosos del pasado: Alejandro, Pompeyo, Julio César, Sócrates, y tantos otros; y me pregunto: Ahora ¿dónde están? ¡Cuánto han luchado, para luego morir y volverse tierra...! La vida no es sino un río de cosas que pasan y se pierden. Veo una cosa por un instante, y ya pasó; y otras y otras pasarán... Pronto me llegará la orden: -Te has embarcado; has navegado; has llegado; desembarca..."

 

Hagas lo que hagas. Seas lo poderoso que seas, llegará el momento en que mueras. Y para la muerte todos somos iguales. Aunque hayas fundado Facebook o Google o Youtube, aunque hayas conquistado Asia. Serás tan sólo un cadáver. Esto puede parecerte triste, pero por otro lado es enormemente liberador pensar que todo lo que deseamos tiene una importancia relativa y temporal. Que nada debería afectarnos demasiado.

 

" Tienes poder sobre tu mente - no sobre  los acontecimientos externos. Date cuenta de esto, y encontrarás la fuerza."

 

Puedes dedicar toda tu vida a cambiar lo que ha ocurrido, y no conseguirás mover ni un milímetro lo que ha pasado. El sentido de esta frase es igual que el de la famosa Oración de la Serenidad cuando dice: "Dios, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las cosas que puedo cambiar y la sabiduría para conocer la diferencia."

 

"El objeto de la vida no es estar en el lado de la mayoría, sino para escapar de encontrarse a sí mismo en las filas de los locos."

 

Hay una tendencia en nosotros a seguir al rebaño, a ser uno más. A asustarnos cuando caminamos en contra de todos. Sin embargo es más importante ser capaz de reflexionar y alejarnos de la locura de las multitudes. De conseguir ser nosotros mismos a pesar de lo difícil que sea alejarse de la corriente.

 

"Si la fama llega después de la muerte, no tengo prisa en conseguirla."

Incluso si tu fama te sobrevive, ¿ de qué te servirá cuando estés muerto?. Puede ser que Steve Jobs sea ahora citado por todos, admirado y puesto como ejemplo. Pero ¿le sirve a él de algo eso?.

 

"No desprecies la muerte, acéptala de buen agrado, porque forma parte de lo establecido".

 

La muerte nos asusta, pero no podemos huir de ella. Alguien dijo alguna vez que la vida consiste en aprender a morir. Y en parte es cierto. Cuando llegue, más vale que estés preparado.

 

" Todo lo que escuchamos es una opinión, no un hecho. Todo lo que vemos es una perspectiva, no es la verdad. "

 

No hay manera de conocer la realidad, sólo podemos ver nuestra perspectiva de la realidad. Una perspectiva influida por lo que somos, por lo que hemos vivido, por lo que creíamos ya.  Por eso digamos lo que digamos, es solo una manifestación de nuestra perspectiva de la realidad, y no un hecho derivado de la realidad misma.

 

Espero que te hayan gustado estos pensamientos. Y que hayan ayudado, quizá, a hacerte un poco más estoico.

Si tienes curiosidad por las Meditaciones de Marco Aurelio, te recomiendo que leas su libro. Te va a encantar.

[product id="6275"]

 

Si quieres ver frases de todo tipo,  lee esto.

Marco Aurelio

Marco Aurelio ( en latín Marcus Aurelius Antoninus Augustus) nació el 26 de abril del año 121 DC y murió el 17 de marzo del 180 DC. Entre los años 161 y 180 fue emperador romano, aunque entre 161 y 169 gobernó conjuntamente con Lucio Verus como co-emperador.

Marco Aurelio fue el último de los llamados buenos emperadores y además fue uno de los más grandes filósofos estoicos. Su obra Las meditaciones, escrita en griego entre los años 170 y 180 es una fuente de inspiración para muchísimas personas, así como un tratado de la filosofía del deber y del servicio que describe cómo mantener la ecuanimidad en medio del conflicto, siguiendo la propia naturaleza del ser humano.

Aunque las fuentes sobre la vida de Marco Aurelio no son del todo fiables, sí que conservamos la correspondencia entre el tutor de Marco Aurelio, Fronto y varios oficiales.

Las Meditaciones de Marco Aurelio, aunque extremadamente valiosas para conocer su vida interior, son difíciles de situar en el tiempo y no ofrecen demasiadas pistas sobre los sucesos externos.

 

 

El estoicismo de Marco Aurelio a prueba

 

Marco Aurelio fue adoptado por el emperador romano Antonino Pío y fue educado en los principios del estoicismo. Después contrajo matrimonio con Faustina hija de dicho emperador.

El destino puso pronto a prueba el estoicismo de Marco Aurelio. Su mujer Faustina tuvo una hija llamada Domitila y dos gemelos. Todos ellos murieron al poco tiempo. Marco Aurelio recibió el golpe del destino con entereza. "Uno no debería rezar “cómo podre no perder mi hijo pequeño, sino cómo podría no tener miedo de perderlo” dice Marco Aurelio. Además hace referencia a unos versos de la Ilíada.

“Hojas,

El viento extiende algunas sobre el suelo,

Como ellas son los hijos de los hombres”

– Iliad 6.146

 

Después Marco Aurelio tendría más hijos. Pero ya había demostrado que el estoicismo en él no era solo una teoría, sino algo que impregnaba toda su vida.

 

Marco Aurelio emperador

En el año 161 DC muere el emperador Antonio Pío. Poco antes había nombrado a Marco Aurelio su sucesor. Marco Aurelio sin embargo no estaba muy decidido a ser César. Al final, aceptó pues consideró que era su deber pero solo si al mismo tiempo era nombrado Lucio. Ambos fueron nombrados co-emperadores aunque Marco Aurelio era el único “Pontifex Maximus” y tenía una posición de autoridad superior a Lucio.

Los primeros años de los co-emperadores fueron muy buenos, con el pueblo encantado con sus maneras tolerantes.

En el año 161 el rey Vologases IV  de Partia invadió Armenia, un estado aliado del Roma. El gobernador romano de Cappadocia, Marco Sedatio Severiano, intentó derrotar a los partos, pero su legión fue masacrada en tres días y tuvo que suicidarse.

Los problemas se empezaron a acumular en todas las fronteras pero especialmente en Partia. Lucio partió a Siria para dirigir la guerra contra los partos, mientras Marco Aurelio se quedaba en Roma.

Lucio se dedicó al juego y a una vida muelle, pero aun así consiguió reconquistar la capital de Armenia el año 163. Durante los años siguientes, siguió habiendo luchas entre Roma y los partos, hasta que la campaña acabó en victoria. Por desgracia, el ejército vencedor llevó de vuelta a Roma una plaga que se llamó Antonina por el nombre de familia del emperador y que llegó a producir 5 millones de muertos (entre ellos los dos emperadores Lucio y Marco Aurelio).

A partir del año 160 se habían incrementado las tensiones en la frontera norte del Imperio. En el año 166 los Marcomanni cruzaron el Danubio con algunas tribus germánicas. Mientras los sármatas atacaban los ríos Danubio y Theiss.

Marco Aurelio consiguió contener la situación. Mientras, en el Este, una revuelta dirigida por Avidius Cassius, que creía que Marco Antonio había muerto. Al saber sus tropas que no era así dieron muerte al líder rebelde.

Después de unos años en que siguió luchando en diversas guerras y habiendo nombrado co-emperador y sucesor a su hijo Cómodo, Marco Aurelio acabó muriendo en el año 180 dC en la actual Viena. Por desgracia para Roma, Cómodo no sería un digno sucesor de su padre.

En la memoria de los romanos, Marco Aurelio quedaría como un rey filósofo, alabado por su carácter y su modo de vida, totalmente coherente con su estoicismo. También los cristianos le alabaron como ejemplo de un emperador justo y tolerante.

 

Las meditaciones de Marco Aurelio

Marco Aurelio escribió sus meditaciones entre los años 170 y 180 dC. Lo hizo en griego, y su finalidad era la de servirle de guía y mejora a él mismo. Su título, de hecho, era para “mí mismo” lo que explica su carácter intimista. Las meditaciones de Marco Aurelio han servido de inspiración a personas individuales así como a grandes líderes políticos. En la antigüedad debieron alcanzar alguna fama los preceptos de Marco Aurelio, aunque es difícil de probar. Sin embargo en la actualidad, dos mil años después, millones de personas siguen encontrando en las Meditaciones de Marco Aurelio una guía para vivir una vida más plena y templada.